OTALGIA (Dolor de oídos).

Cualquier término que termine en el sufijo «algia» nos está indicando que hay un tipo de dolor. En el caso del área del oído puede que proceda de una zona del oído externo, medio o interno; o también puede venir referido desde otro lugar que se encuentra muy próximo al oído.

Cuando hablamos de dolor referido, es aquel que se origina en un lugar en específico, sin embargo se siente en otro diferente.

Por lo regular, esta traslación suele deberse a que entre ambas áreas colaboran terminaciones nerviosas. De manera que al estimular las del área, el organismo siente la otra parte.

  • Otitis. Cuando existe una infección es motivo de consulta, es necesario tratarla médicamente invariablemente ya que, en ocasiones el problemas se puede complicar y dar como resultado una pérdida del oído de manera irreversible, incluso puede provocar que sea una meningitis o una parálisis facial.

Este tipo de infección se puede originar en el pabellón auditivo o conducto auditivo externo, de esta manera es llamada otitis externa; o también en la cavidad ocupada por los huesecillos que están implicados en la audición, por lo que se trataría de una otitis media.

Cuando se vive en un ambiente con tabaco, ya se trate de un niño o de un adulto es motivo para predisponer a padecer estas infecciones.

  • Inflamación en la trompa de Eustaquio. Una de sus funciones es drenar el líquido natural que contiene el oído. Tubaritis sucede en mucha ocasiones cuando se viaja en avión el cual es ocasionado por el cambio brusco de presión en el interior del oído.
  • Cuerpo extraño. Cuando en el conducto auditivo externo existe un cuerpo que no es parte de la anatomía del oído o la obstrucción de la trompa de Eustaquio (conducto que une el oído medio con la cavidad nasal) que es ocasionado por un catarro, suele ocurrir mientras éste se supera.
  • Origen. Muchas de las veces, el origen del dolor del oído, no se encuentra en el mismo. Sino más bien proviene de otros lugares donde se conecta. Los médicos lo llaman otitis refleja.
  • Cualquier infección dental. O también de cualquier alteración en el área, como puede ser de una pieza dental impactada – es decir se trata de una muela o diente que no logra salir o lo hace solo en parte- el problema de las encías y otros tejidos de la boca puede dar oportunidad a un dolor catalogado como otalgia.
  • Sinusitis. Es una inflamación, que se origina por una infección de los senos paranasales, lo cual es una causa muy frecuente por la que duelen los oídos.

Así, que por compartir el nervio sensitivo, algunas áreas de la faringe, laringe y amígdalas, dan como resultado esta alteración.

  • Contractura muscular. Hay ciertos dolores que se encuentran desde el área cervical. También pueden ser los que son por contracturas musculares en el área de las cervicales.
  • Tumor de faringe o laringe. De la cavidad oral o del esófago. En esta situación el dolor de oídos es una de las pocas declaraciones, así como el dolor al tragar y el fuerte olor en el aliento, de este tipo de cánceres. En otras ocasiones sí aparece un síntoma propio de la zona, la disfonía o pérdida de voz.
  • Los dientes rechinan. Si esto sucede, pero también se nota que además se tiene dolor a la altura de la zona anterior del oído – por delante denominado «trago» – y a parte va acompañado de tensión nerviosa y la mandíbula cruje. Es muy probable que se tenga Disfunción Temporomandibular. El cual es un trastorno que afecta a toda la zona de la mandíbula este problema se puede mejorar utilizando una férula de descarga.

COMO LIMPIAR LOS OÍDOS SIN QUE SE DAÑE.

El cerumen.

Las glándulas del interior del oído en el conducto auditivo externo, es el encargado de producir cerumen, en esta composición se encuentran péptidos antimicrobianos.

La cera, como se le conoce coloquialmente, empuja hacia el exterior del oído las células muertas de la piel. La función de la «cera» es mantener limpia la cavidad, así como de proteger de agresiones externas, por esa razón no es conveniente eliminarlo por completo.

Los bastoncillos (hisopo).

Al ser utilizados lo único que logramos es que el cerumen se adhiera al tímpano, lo que ocasionaría un problema de mala audición, pero también a un mayor riesgo de adquirir infecciones locales.

Secarlos muy bien.

Cuando se toma una ducha entra agua, esto ayuda a la limpieza del oído y basta con solo inclinar la cabeza hacia un lado y hacia el otro para luego secar muy bien de manera suave el pabellón auditivo con el extremo de una toalla pequeña.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario