Normalmente el abdomen al despertar se encuentra plano, sin embargo con el paso del día puede llegar a adquirir volumen. Algunas veces se debe a los gases y en otras circunstancias se trata de algo mucho más serio.
Es una alteración en la forma y volumen del abdomen. Los médicos le llaman Distensión Abdominal, normalmente se debe a la acumulación de gases en el área intestinal. Pero desafortunadamente no siempre es así.
- Causa orgánica. En ocasiones los culpables habituales es algo orgánico, como la existencia de una úlcera gástrica o duodenal, una hernia de hiato, reflujo gastroesofágico (cuando la comida sube al esófago), intolerancia a la lactosa, gluten o en situaciones más raramente vistas, problemas de hígado o páncreas.
- Acumulación de líquido. Cuando es un líquido que se acumula en el abdomen. Es conocido con el nombre de ascitis y siempre se hace presente cuando se dificulta el retorno venoso al corazón (el cual puede ser por una cirrosis hepática, un derrame pericárdico, una pericarditis, etcétera). En estos casos un síntoma que también se nota, es la hinchazón de las piernas. Incluso la hinchazón de las piernas se presenta primero antes que la distensión abdominal.
- Tumor. En caso de que todo lo dicho anteriormente se descarte, será diagnosticado como una dispepsia de tipo funcional. Para llegar a todo ello, deben darse un cúmulo de situaciones que contempla el documento conocido como Criterios de Roma; en esto tiene que aparecer al menos en un 25% de los días, durante las últimas cuatro semanas; y al menos, durante 12 semanas (no necesariamente consecutivas) en el año. La persona puede notar que los problemas estomacales no mejoran con la defecación (que es diferente al síndrome del intestino irritable), ni que sean acompañados de cambios en el ritmo deposicional (ya sea en forma de diarrea o estreñimiento) ante esta situación se debe sospechar de la posibilidad de un tumor.
- Problemas cardiacos. Quienes presentan una cardiopatía isquémica, o una insuficiencia cardiaca pueden dar como resultado, molestias que son similares a las antes mencionadas. En esta situación los antecedentes del paciente sobre todo si se presentan factores de riesgo cardiovascular; lo que cobra una importancia capital.
- Trastornos pulmonares. En los pacientes que presentan problemas como bronquitis crónica también pueden sufrir todos los síntomas que se han mencionado anteriormente. Se puede decir que este es otro síntoma que se añade a este problema de abdomen hinchado.
- Goteo nasal posterior. En el caso del goteo nasal posterior, cuando la mucosidad pasa al tubo digestivo, lo que puede ocasionar es que por fermentación de los azúcares que componen el moco, se generan gases y da pie a la hinchazón abdominal.
- Diabetes. En los pacientes que sufren de esta enfermedad también padecen de neuropatía diabética; la cual afecta los nervios que llevan los estímulos al tracto digestivo.
- Medicamentos. Al consumir con frecuencia medicamentos de uso; como Acarbosa y metformina, que se administra en personas diabéticas; presentando el segundo como anti-inflamatorio de uso común, antibióticos, antidepresivos tricíclicos, hierro oral, codeína, digoxina, etcétera.
- Quistes. Cuando en los ovarios existen quistes, puede ocurrir que esa masa ovárica, así como también los tumores de útero o fibromiomas cuando crecen o se revientan provocando molestias en el área abdominal.
Nota: Síndrome de Intestino Irritable. Muchas personas sufren de esta enfermedad y los síntomas más comunes son dolor abdominal y alteraciones del ritmo intestinal como cuando se presentan etapas de estreñimiento y colitis o diarreas intensas. También suelen presentar cefaleas y cansancio, desafortunadamente no hay ninguna prueba capaz de determinarlo, solo el paciente puede confirmar al explicar lo que le sucede.
TAMBIÉN PUEDE OCASIONAR.
1.- Demasiada presión. En el momento de que el abdomen se encuentra distendido, la presión que ejerce es excesiva en el área por que el dolor puede ser muy intenso y recurrente.
2.- Várices. Cuando existen várices se produce de igual manera una disminución del retorno venoso. En el área de la cintura tienen muchas venas que llegan a las piernas y al estar ligadas no se recomienda mantener el área apretada, ya que puede provocar las várices.
3.- Hipoventilación. Las personas que tienen problemas de gases, líquidos o heces que se encuentran acumulados, también pueden tener dificultad para respirar causado por la presión diferida.
4.- Bacterias. Los inconvenientes pueden generar estreñimiento y esta situación a su vez, ocasionar la acumulación de las bacterias del intestino.
https://bellezamicron.com/2022/07/18/https://bellezamicron.com/2022/07/17/irritabilidad/
https://bellezamicron.com/2022/07/18/hinchazon-de-todo-el-cuerpo-edema/
https://bellezamicron.com/2022/07/15/astenia-cansancio-frecuente/
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e