La depilación o extirpación del vello es una técnica cosmética que se basa en eliminar el vello en un área determinada del cuerpo.
La depilación es de suma importancia e irreemplazable para la presentación y arreglo personal de todas las personas. El vello no es muy bien visto ya que tiende a reducir belleza, claridad y textura.
Tipos de depilación que se pueden realizar en casa:
1.- Cera caliente en barra.
2.- Acción química.
3.- Con pinzas.
4.- Cera.
5.- Miel cera de abeja en frío.
6.- Con navaja.
7.- Depilación con hilo.
Depilación en lugares especializados.
1.- Laser.
2.- Depiladora eléctrica.
3.- Luz pulsada intensa.
4.- Depilación definitiva.
5.- Depilación brasileña.
6.- Depilación de laser diodo
Materiales que necesitamos.
Bandas para depilar.
Abatelenguas.
Talco
2.5 m de hule cristal.
Alcohol.
Leche de pepino.
Pinzas para depilar.
Parrilla o fundidor de cera.
Cera miel.
Algodón.
Todo va en función a la técnica que se va a emplear.
Indicaciones.
Nos preparamos según sea el lugar donde vamos a depilar y seguimos los siguientes pasos:
–Tipo: Cera caliente en barra.
Procedimiento: como primer paso se pone a derretir la cera, y mientras eso sucede se lava el área a depilar, se seca y se aplica un poco de talco, esto es para evitar la humedad posteriormente se aplica cera ya derretida con el abatelenguas o una espátula en el área deseada extendiendo bien dejando una película de grosor ligero.
Recomendaciones: una vez que el producto se ha secado se retira en sentido contrario al crecimiento del vello.
-Tipo: De acción química.
Procedimiento: es un producto que viene en crema especial, se aplica con espátula o abatelenguas, se esperar el tiempo que el fabricante indica, pero se debe emplear solo en el cuerpo.
Recomendaciones: debemos reiterar que solo se debe emplear en el cuerpo, nunca en el rostro.
-Tipo: Con pinzas.
Procedimiento: se debe aplicar crema humectante antes de iniciar el procedimiento para suavizar la extracción y dejar reposar de 1 a 5 minutos.
Recomendaciones: se inicia la extracción del vello en sentido contrario del crecimiento del vello.
-Tipo: Cera miel.
Procedimiento: como primer paso se pone a calentar la cera y mientras se calienta, la piel se lava y se utiliza un poco de talco. Una vez caliente la cera se aplica en la piel con un abatelenguas una ligera capa en dirección al crecimiento del vello, posteriormente se coloca la tela especial sobre la cera ejerciendo presión.
Recomendaciones: se retira tomándola de un extremo y se realiza un movimiento rápido en dirección opuesto al crecimiento del vello.
-Tipo: Cera de abeja frío.
Procedimiento: tomar una perla de 2 cm de diámetro, amoldada con los dedos pulgar e índice y posteriormente se coloca en el área a depilar, se aprieta con suaves golpes y se retira con un movimiento rápido para retirar el vello. Se puede utilizar la perla las veces que sean necesarias hasta retirar por completo todo. Si se queda con residuos de cera la piel sólo se retira con agua tibia. En caso de que la piel se ponga roja, colocar algodón con agua fría y bajará gradualmente.
Recomendaciones: es muy importante que se revise muy bien el área a depilar y que esta no presente problemas como irritaciones, enrojecimiento o inflamación; de lo contrario es mejor no realizarlo.
-Tipo: Con navaja.
Procedimiento: en este caso es mejor aplicar crema y se va deslizando la navaja.
Recomendaciones: normalmente este tipo de depilación es recomendada para que se realice solo al dar forma a las cejas. Sin embargo, siempre es muy útil en otras zonas del cuerpo.
Depilación de axila: por lo general este procedimiento es realizado con rastrillo o cera de miel ya que dejan a la piel con un buen aspecto.
Nota: una vez realizado cualquier tipo de depilación se recomienda aplicar alcohol para cerrar los poros y de esa manera prevenir infecciones y, por último, leche de pepino para evitar las irritaciones.
En conclusión, la depilación en casa es una tarea que requiere de ciertos cuidados y precauciones para evitar dañar la piel. Es importante elegir el método que mejor se adapte a nuestras necesidades y seguir las recomendaciones que nos permitirán obtener los mejores resultados. ¡Anímate a probar estos métodos y obtener una piel suave y libre de vello!
La depilación en casa es una solución práctica y económica que nos permite mantener nuestra piel suave y sin vello, sin embargo, siempre es necesario realizarlo con mucha precaución y así evitar las irritaciones, quemaduras, así como también otros problemas en la piel.
Es importante analizar nuestra piel para poder elegir el método correcto por lo que si se tiene duda del método es mejor consultar a un especialista que nos pueda orientar.
Además, es fundamental dejar tiempo suficiente entre depilaciones para que la piel se recupere y no sufra demasiado. Reiteramos que es sumamente necesario seguir los cuidados y precauciones necesarios para obtener una depilación efectiva y segura.
El canon, básicamente significa regla. Por lo que el canon en el cuerpo humano es importante para conocernos y vestirnos de manera adecuada.
La moda es algo muy bello e interesante, pero aplicado a cada cuerpo es un arte ya que no todo lo que sale al mercado es lo correcto para algunos tipos y debemos adaptarlo para lucir bellas.
En este momento vamos a trabajar el canon de ocho cabezas porque existen varios cánones como el de 7 cabezas y media. Voy a mencionar algo que siempre digo en la mayoría de mis posts.
OBSERVATE.
MÍDETE.
DOCUMENTATE.
SE OBJETIVA.
Todo esto es para mejorar nuestra apariencia, lo primero que vamos a analizar es el cuerpo humano, nuestro propio cuerpo y cómo corregir los defectos y resaltar las virtudes, en resumen, renovar. Estamos conscientes de que deseamos aprender todo lo relacionado con nosotras mismas.
En la moda, esto es muy importante para verte bien, hay quienes tienen las piernas más largas, o el tórax y así como el rostro el cuerpo presenta huesos de diversos tamaños.
Se establecerá las proporciones en las personas. Cuando decimos «canon» nos referimos a las medidas estándar del cuerpo humano. Un hombre normal medirá alrededor de 8 veces la medida de su cabeza.
Partición de ocho cabezas y los lugares donde se encuentran.
1.- Normalmente la cabeza de un hombre mide 23 cm aproximadamente.
2.- Lo que determina hombros y tetillas.
3.- Coincide con los codos y el ombligo.
4.- Llega al pubis, también llamado punto inguinal, a la vez coincide con las muñecas.
5.- Da en medio muslo y la punta de los dedos de la mano estirada.
6.- Pega justo debajo de las rodillas.
7.- Llega a la parte media de las rodillas.
8.- Hasta el límite de los talones.
La medida de hombro a hombro hay 2 1/3 de cabezas.
VISTO DE PERFIL.
1.- El glúteo mayor se encuentra por debajo de la cuarta cabeza (en el primer tercio de la quinta).
2.- La línea de las pantorrillas cae más atrás que el glúteo mayor o la espalda.
3.- Los dedos de los pies están al nivel de la caja torácica y el pecho.
4.- La línea media puede ayudar a ubicar los demás elementos.
Todas estas proporciones se encuentran presentes en todas las personas que vemos de manera cotidiana.
Las proporciones de la mujer son las mismas que las del hombre, pero por supuesto presentan algunas diferencias que son muy marcadas.
1.- La caja torácica es más pequeña.
3.- El ancho total del cuerpo es más pequeño (dos cabezas).
2.- La cintura se encuentra encima del ombligo.
Por lo que las formas de la mujer son más delicadas, es decir, mucho menos marcadas.
DE PERFIL.
Las pantorrillas se encuentran por delante del glúteo mayor, ésta es la principal diferencia entre el hombre y la mujer, las demás diferencias se encuentran en la figura.
ALGUNOS TIPS DE PROPORCIÓN.
1.- La medida del hombro al codo es casi la misma que la del codo a la muñeca.
2.- El tamaño de la mano es igual que el del rostro.
3.- La pierna desde el punto inguinal hasta la rodilla debe ser de dos cabezas.
4.- Cuando la pierna se dobla, hasta el límite del tobillo coincide con el trocante mayor.
5.- El tamaño de la planta del pie, es ligeramente más grande que del codo a la muñeca.
6.- La medida del hombre con los brazos extendidos es la misma que su altura.
LA ESTRUCTURA.
Debemos considerar que entender nuestro cuerpo requiere de conocernos muy bien y que nosotros nos regimos sobre una estructura sólida que es el esqueleto, así como vimos el esqueleto en el rostro, así vamos a ver el esqueleto en el cuerpo.
El esqueleto es el que define nuestra forma, así como los puntos de grasa donde tendemos a formarla. El esqueleto estándar es el que se presenta arriba, pero todos y cada uno de nosotros tenemos los huesos de diversos tamaños y eso es lo que nos hace diferentes unos de otros.
Algunos cuerpos presentan el tórax más alargado o viceversa, algunos otros las piernas son más largas, sin embargo, todos, pero todos tenemos muchas diferencias.
LA MODA.
En el mundo de la moda sabemos que no todo nos queda, no siempre es lo más apropiado para nosotras desde prendas hasta colores, sin embargo, nosotras debemos aprender a conocer nuestro cuerpo para dar con lo adecuado y resaltar el cuerpo de manera correcta.
Tal vez, algunos colores que se encuentran en tendencia no son los que debemos llevar, pero si los colocamos lejos del rostro si, esto nos permite no privarnos de lo que está en boga.
La moda cambia constantemente, algunas van y viene y todas se tienen que adaptar a nuestro cuerpo. Elegir los accesorios correctos, los colores, las prendas para cada tipo de cuerpo. El realizar todas estas elecciones es un verdadero arte y por ello vamos a analizar diversos puntos para lograrlo.
Es necesario buscar las prendas correctas a nuestro tipo de cuerpo y para ello existen algunas reglas que sin importar la moda se deben seguir.
TIPOS DE CUERPOS.
Lo primero que debemos conocer es el tipo de cuerpo que poseemos, es un paso muy importante e interesante ya que nos va a permitir portar outfits correctos que resalten nuestros atributos.
Existen cuatro tipos de cuerpo:
a) El de reloj de arena.
b) El rectángulo.
c) El de Pera.
d) El de manzana.
1.- Cuerpo de Reloj de Arena. Es un cuerpo que se considera el ideal ya que su característica es ser muy proporcionada, tanto el busto como las caderas se encuentran a la misma media y una cintura muy marcada. También es muy curvilínea
2.- Cuerpo en forma de rectángulo. Es un cuerpo que presenta el busto, cintura y caderas a la misma medida y una cintura que se marca muy poco. También es un bello cuerpo que debemos aprender a vestir.
3.- Cuerpo de pera. Es un cuerpo que presenta unas medidas menores en los hombros y cintura; la cadera es considerablemente más ancha por lo que es necesario equilibrar, aunque algunas personas les gusta mucho resaltar las caderas; pero eso es ya gusto de cada quien. Sin embargo, siempre recomiendo equilibrar para resaltar.
4.- Cuerpo de manzana. Es un cuerpo donde la espalda y hombros son estrechos al llegar y al centro del cuerpo este se empieza a ensanchar por lo que no se detalla mucho la cintura para terminar con la cadera estrecha.
Como se puede observar todos los cuerpos presentan diferentes características, pero estas son específicas donde podemos realizar criterios estándar y que debemos aprender para vestir a cada tipo para resaltar y camuflar, pero sobre todo para equilibrar.
TEORÍA DEL COLOR.
En otro post hemos visto ya la teoría del color con mayor detalle, sin embargo, es importante hablar de ella para comprender el tema.
Se habla de los contrastes, los cuales son un auxiliar para camuflar ya que generan un efecto óptico y pueden hacer que nos veamos delgadas o más corpulentas, altas o bajitas, etcétera. Los colores y su manejo correcto tienen la capacidad de transformar.
No existe la moda sin el color, los matices hacen que cualquier tono de piel resalten y pueda lucir los colores correctos sin importar si son cálidos, fríos o neutros.
Los colores que llegan en cada temporada es muy importante analizarlos ya que no a todas nos quedan el mismo color puro o matiz, es primordial mencionar que debemos elegir un matiz que sea correcto para el tono de piel sin importar las características que éste presente.
¿Qué queremos decir con esto? Bien, se trata de que los tonos de piel son muy diversos, pero también sabemos que existen los subtonos por lo que de ellos se desprenden una muy grande diversidad de estos.
Algunos matices presentan características interesantes, por ejemplo: una piel con tendencia a ser un tono frío no puede utilizar tonos cálidos ya que su tez se apagaría, sin embargo, algunos tonos cálidos presentan una gran cantidad de matices fríos que los hace apropiados para ese tono de piel.
Lo primero a conocer es si somos cálida, fría o neutra; son varias las formas de conocer qué tipo somos: debemos probar los tonos tanto beige y blanco. Si al ponernos el color beige cerca del rostro notamos que se nos ve lindo, que nuestra tez se ilumina, así como el café, naranja y los verdes con base amarilla, sin duda eres cálida (primavera u otoño). Si notas que con cualquier tono tu tez se ve linda es porque eres neutra. Si, por el contrario, tu tez se ilumina cuando te pones el blanco cerca del rostro, así como el negro, morado, azul eres (invierno o verano) tu tono es frío por lo que:
Primavera: Cálida dramática.
Otoño: Cálida suave.
Invierno: Fría dramática.
Verano: fría suave.
Reitero algo que debemos mencionar y es muy importante, independientemente de saber cuál es tu estación, de ninguna manera quiere decir que no vas a utilizar nunca más ninguno de los otros colores; por el contrario, se deben utilizar pero que no sea cerca del rostro o que sean cerca del rostro, pero deben ser con base a los tonos de nuestra estación.
¿Por qué damos todos estos datos? Bueno, porque todos son elementos importantes que nos ayudarán a dar armonía a nuestra presencia sin importar el tipo de cuerpo o tono de piel etcétera.
El cómo nos presentamos ante los demás es muy importante, tu presencia puede ser muy elegante o muy deplorable; todo requiere de análisis y mucha práctica, el conocerse a una misma y ser muy honesta con lo que vemos y tenemos, todo esto es para generar una mejora en todos los aspectos.
ANALIZANDO EL CUERPO.
Analizando elCuello. Vamos a analizar los diferentes tipos de cuellos y que debemos hacer:
Cuello Largo. Si se cuenta con un hermoso cuello largo, se puede usar los cuellos redondos y de cisne, también camisas con grandes cuellos. Este tipo de cuello se caracteriza por tener mucha gracia y elegancia por lo que se puede potenciar utilizando collares ajustados y escotes pronunciados.
Cuello corto. Cuando es un cuello corto se recomienda escote de pico que alarga el cuello; los accesorios que se utilicen como los collares tienen que ser largos y con pendiente pequeños.
Cuello ancho. Cuando el cuello es ancho la mejor opción es despejarlo para aportar una mayor perspectiva y mostrar más piel; utilizar cuello de cisne y que sea de color oscuro, cuellos de puntas largas, le van muy bien los collares largos. Evitar en lo más posible las gargantillas y los cuellos de puntas redondas.
Cuello pequeño. Se recomienda utilizar cuello bufanda que sea bastante fina, escotes a la caja o una chaqueta con solapas; pero los cuellos chinos nunca, utilizar un pañuelo o pendientes largos.
Analizando el hombro.
Hombros caídos. A este tipo de hombros se necesita de aportarle estructura y se logra utilizando prendas que cuenten con hombreras y un cuello barco. No utilizar sisas americanas, el chal y el escote redondo.
Hombros rectos. En este tipo de hombros se consideran equilibrados y todo tipo le irán muy bien.
Hombros robustos. Lo recomendable es utilizar escotes de pico, líneas verticales, piezas tipo pechera, cuellos de americana en punta. Nunca utilizar mangas globo, los pliegues en las caderas, los escotes anchos, las rayas horizontales y las sisas americanas.
Hombros redondos. Pero si, además se cuenta con algunos kilos de más, se recomienda jugar con el escote, llevar los hombros desnudos, camisetas con cuello de bailarina o escotes asimétrico.
Analizando los Brazos.
Brazos delgados. Los vestidos sin mangas, las mangas cortas y las transparencias; pero no utilizar hombreras ni mangas de globos.
Brazos fuertes. Es mejor utilizar las mangas flotantes o arremangadas y el juego con camisas de lino, algodón o muselina que se te verán muy lidas. Huir de las mangas cortas y los vestidos sin mangas.
Analizando pecho.
Senos pequeños. A este tipo de senos favorecerán mucho los vestidos sin mangas con sisas anchas y las chaquetas largas y ceñidas de jersey con escote, de igual manera las camisas bajo la americana; muy pocas personas pueden darse el lujo de llevar vestidos con espalda descubierta ya que se puede prescindir del sujetador. Sin embargo, se debe olvidar usar escote en pico.
Senos grandes. Pero si además se tiene lindo (bien formado) lo más adecuado es lucirlo, pero siempre de manera correcta, utilizar ropa que sea ceñida sin llegar a lo vulgar y es muy importante destacar la cintura.
Senos que deseamos disimular. Se puede probar con camisas tipo hombre con el cuello abierto, que las prendas que se utilicen en la parte superior sean de colores oscuros, prendas de corte envolvente, los escotes que sean de pico, cinturones bajos o americanas rectas con dos hileras de botones tipo blazer. Lo que se tiene que evitar por completo será las sisas americanas, el escote recto, cinturón ancho, tejidos gruesos ya que lo único que se logrará es aportar mayor volumen como el mohair o lana rizada, tampoco utiliza cuello cerrado, ni mucho menos colores vivos entre la zona superior e inferior.
Analizando la cintura.
Cintura gruesa. A este tipo de cintura le van muy bien los cinturones que son bajos sobre prendas holgadas, las chaquetas largas y los vestidos túnica. El objetivo es crear más volumen en la parte de arriba y en la parte de abajo de la cintura, es mejor seleccionar vestidos que sean un poco ancho o una chaqueta que flote sobre la cintura. Evitar en todo momento utilizar cinturones que se ajusten a ella, así como las prendas que son ceñidas, jersey de canalé, chaquetas cortas y que no sean entalladas, toreras, camisas que sean con faldones, nunca utilizar blusas dentro del pantalón o faldas, faldas rectas, cintura alta y pantalón ceñido.
Cintura delgada. Es una cintura donde se pueden llevar pantalones anchos, camisas de corte masculino y portar dentro y cualquier tipo de vestido. Evitar en lo posible utilizar cinturones anchos y pantalón o falda de cintura alta.
Analizando las caderas.
Caderas amplias. Cuando se habla de caderas anchas, no es que se vean mal, más bien debemos aprender a equilibrarlas para no verse extraña. Lo primero es evitar marcar la cintura y utilizar blusas y chaquetas medio entalladas que cubran las caderas. Evitar los pantalones amplios, así como las faldas amplias; por el contrario, se verán mucho mejor los que son estrechos. Para elegir estampados que no sean rayas horizontales o faldas plisadas. La anchura de las caderas debe guardar relación con la de los hombros, así que para ello se puede recurrir a las hombreras, pero que sea de manera muy discreta (con mucha prudencia)
Analizando los muslos.
Muslos fuertes. O también llamadas cartucheras, elegir camisas largas abiertas, túnica, cárdigan, es mejor no utilizar ropa ajustada como los pantalones stretch o mallas, leggins.
Muslos delgados. Son muslos donde se puede lucir cualquier prenda short, minifalda, pantalones ceñidos.
Analizando piernas.
Piernas gruesas. En estos casos conviene llevar faldas largas, pantalón que no sea ni muy apretado ni muy flojo, que se ajuste bien, zapatos de tacones gruesos y que sean altos, las plataformas tienden a afinar las piernas. No utilizar prendas cortas y muy apretadas con colores llamativos o fantasía y el tacón de aguja.
ARQUETIPO DE MUJER.
1.– Mujer bajita y menuda. Entra en mujeres que poseen una talla entre 24- 26, con una estatura de hasta 1.60. Se recomienda vestir pantalones anchos con tacones altos, pantalón pirata, falda larga o corta y de chaqueta. No utilizar prendas de piel, cuellos anchos y grandes, sweater mohair, rayas gruesas, falda a media pantorrilla, sisas anchas. Se sugiere vestirse, ceñida con materiales finos.
2.- Muer bajita y redonda. En tallas 34-36, con estatura 1.60 cm, llevar una chaqueta abierta, pantalones sin pinzas, el conjunto jersey- chaqueta, cuello de chimenea. No utilizar mallas, jersey grueso, pantalón de pitillo, falda recta, las rayas horizontales, vestidos hasta la rodilla, accesorios grandes y gruesos. En época como el verano es mejor utilizar camisetas de manga larga.
3.- Mujer mediana. Con talla entre 28-30 con una estatura de 1.60 – 1.65. Es una estatura que se considera bajita y es mejor utilizar ropa un poco ajustada para alargar más la silueta. Utilizar traje chaqueta con falda recta, abrigo corto, pantalón pitillo o ancho, que el abrigo sea con cuello de piel. No utilizar cuellos anchos y abrigos de piel, no traje chaqueta que tenga hombreras, si tienes un peso correcto puedes utilizar todo.
4.- Mujer alta y delgada. Normalmente se tienen tallas entre 32- 34 con una estatura de 1.70 o mayor. Es un tipo de mujer que puede llevar de manera elegante enormes abrigos hasta las pantorrillas, materias gruesas, pieles de imitación, se considera el tipo ideal; se puede utilizar transparencias, longitudes por debajo de la rodilla, vestidos- combinación, pantalón pirata, minifalda pero que sean las formas ceñidas. En realidad, se considera que pueden llevar todo lo que quieran y se verán muy bien.
5.- Mujer alta y corpulenta. Que normalmente es de talla 38-40 con una estatura de 1.70 o más. Utilizar abrigo fluido y largo, el cuello alto, vestidos, rayas longitudinales, juegos de color blanco y beiges, gris y los tonos oscuros, el traje chaqueta con americana larga, camisa ancha sobre el vestido sin mangas, falda hasta la rodilla, sisas holgadas, utilizar faldas largas pero abierta. No se debe poner prendas que corten la cintura con contrastes de colores, los tacones de aguja ni las sisas estrechas.
Estos son solo algunos ejemplos de las reglas a seguir para diversas características y así tener la capacidad de elegir lo correcto para equilibrar nuestro cuerpo, sin importar las tendencias que se encuentran en el momento. Tenemos de buscar las prendas, colores, texturas, accesorios, etcétera que se ajusten a nuestras necesidades.
Los piercings sin duda han llegado para quedarse no pasan de moda y hay quienes los tiene como un estilo de vida, sin embargo, como todo, tiene sus riesgos de los cuales debemos conocer y estar consciente al momento de decidir si los vamos a portar o no.
Para algunas personas son un signo de distinción o de pertenencia a un grupo. Para otras personas es el deseo de verse diferente y adquirir mayor belleza.
Pero antes de tomar la decisión de ponerse un piercing, que es una técnica de decoración corporal llamada body art, es muy importante conocer primero los peligros que esta belleza milenaria conlleva.
LA PROCEDENCIA.
Este lenguaje corporal emergió desde hace miles de años y fue puesto en práctica por culturas de origen indio, ellos utilizaron fragmentos de diversos materiales y trozos de hueso de animal para la decoración de diferentes partes del cuerpo.
Los motivos para decorar el cuerpo así eran; protegerse de los malos espíritus y tragedias. Más adelante los piratas adoptaron esta práctica y era muy similar a la de los indios, pero la diferencia era el lugar donde se colocaban.
Los piratas utilizaban argollas tanto de oro como de plata similares a las que se utilizan en la actualidad, pero éstas tenían un grosor mucho mayor; básicamente eran colocadas en el lóbulo de la oreja.
También en la cultura olmeca, los únicos que podían perforarse la lengua eran los sacerdotes (una expansión que abarcaba el grueso de su muñeca) y el motivo era el ofrecer un sacrificio a sus dioses.
¿Qué es el piercing? Esta es una técnica occidental llamada «body art» que se traduce en adorno o arte en el cuerpo, donde también se encuentran presentes los tatuajes y las escarificaciones (producir escaras en la piel) que es muy habitual en los países africanos y del Pacífico Sur, donde se acostumbra a marcar el cuerpo con cortes o heridas.
El término piercing viene de perforar o penetrante lo que describe la acción de realizar una perforación, para posteriormente colocar una pieza, ya sea de nostril, mini banana, barbel, septum y argolla. Los piercings se pueden colocar en diversas áreas del cuerpo, por ejemplo:
1.- Facial: orejas, cejas, nariz, pómulos, barbilla, y frente.
2.- Orales: lengua y labios.
3.- Corporales: ombligo, pezones, costillas, muñecas, codos, rodillas y tobillos.
4.- Genitales: en labios genitales, pene y testículos.
¿QUÍENES SE LOS COLOCAN?
Al colocarse un piercing era señal de identidad, era signo de pertenencia, o simplemente un detalle de rebeldía entre la sociedad más joven; sin embargo, en la actualidad es solo una moda, existen clientes de 50 o más años que desean colocarse uno porque les agrada como se ven, aunque la mayoría son jóvenes.
¿DONDE SE DEBEN REALIZAR?
Si se ha decidido realizarse un piercing, debemos observar que el establecimiento contenga los permisos que son expedidos por la Secretaría de Salud, que se encuentre perfectamente aseado, que tenga autoclave para esterilizar el instrumental; así como material desechable que son guantes, agujas, etcétera (de un solo uso).
El perforador debe tener conocimientos de anatomía, de los procesos de curación, y fotografías de las perforaciones que ha realizado.
Es importante cerciorarse de cuál es el material del que se está hecho el adorno que será colocado ya que en el mercado se encuentra la piratería de joyería corporal que sin duda es dañina para el cuerpo y puede causar problemas.
El material más seguro es el de acero quirúrgico, oro, acrílico, teflón y titanio. En el caso del acero quirúrgico tiene aleación de níquel, y este es el responsable de alergias de contacto, es por esa razón que en algunos países han realizado una normativa que limita la cantidad de níquel a 0.05%.
De igual manera el oro debe ser por lo menos de 14 quilates (58.3% de oro) ya que si contiene muchas aleaciones puede causar infecciones.
CUIDADOS.
Una vez que se ha realizado la perforación se tiene que mantener algunos cuidados, esto es para evitar malestares e infecciones mediante el proceso de cicatrización.
Es sumamente importante mantener la higiene, de modo es imprescindible lavarse las manos antes de manipular el piercing. Se tiene que seguir las siguientes recomendaciones:
Piercings corporales, es necesario proceder por seis a ocho semanas y dos veces al día.
1.- Cuando se tenga que asear la zona se debe mantener limpio con un algodón o un isopo húmedo en agua solamente y retirar todas las costras que tienden a formarse.
2.- Posteriormente es mejor lavar con jabón y remover con sumo cuidado el piercing hacia arriba y abajo para para permitir que el jabón penetre muy bien en el orificio donde se encuentra el piercing; enjuagar perfectamente debajo del chorro del agua tibia, girando siempre el piercing.
3.- Al momento de bañarse es mejor utilizar la regadera en lugar de la tina de baño ya que esto disminuirá los riesgos de una infección.
4.- No utilizar maquillaje o cremas mientras se llega a la cicatrización y de ninguna manera tocarse el piercing salvo para la limpieza.
5.- No tocar ni mucho menos jugar con la joya hasta tener la zona cicatrizada. Si se manipula, la herida se irrita y, también se puede infectar.
Piercings en genitales.
1.- Estos tipos de piercings se deben limpiar dos veces al día por 4 a 6 semanas.
2.- Se tiene que mantener un especial cuidado en la higiene y sobre todo enjuagar perfectamente bien el jabón ya que puede irritar y facilitar infecciones; de igual manera se es posible que se irrite si se utilizan lubricantes y espermicidas.
3.- No tener relaciones sexuales hasta que termine de cicatrizar; o también se puede utilizar preservativo mediante este periodo y evitar todo contacto oral.
Piercings orales.
1.- No consumir bebidas alcohólicas. picante, fumar, masticar chicle y tampoco tener sexo.
2.- Masticar despacio y en trozos muy pequeños para evitar que se atoren.
3.- Limpiar el piercing interno (lengua) posterior a comer o beber de cuatro a seis semanas después de colocados.
4.- Realizar gárgaras por unos 30 segundos con un enjuague bucal que no contenga alcohol, el alcohol lo puede irritar y retarda la curación.
5.- Adquirir un cepillo nuevo para lavarse muy bien los dientes.
6.- Se puede consumir helado o nieve para desinflamar el área más rápido, ya que es normal que se inflame la lengua los primeros días.
7.- En caso de que aparezca en la bolita inferior del piercing una placa de restos, eliminarlo frotando con mucha suavidad con un cepillo de dientes.
RIESGOS.
Es necesario tener mucho cuidado al tomar la decisión de colocarse un piercing ya que le riesgo es algo importante y se tiene que tomar todas las medidas necesarias y seguirlas de manera rigurosa si no deseamos tener complicaciones mayores.
Lo primero que puede suceder es una infección local, pero también se puede adquirir algún germen que resulte ser muy agresivo y comprometa incluso hasta la vida.
Otro de los grandes riesgos es transmisión de virus como lo es la hepatitis B, hepatitis C incluso sida si se llegan a intercambiar las piezas, mucho cuidado.
Algunas de las complicaciones más graves, suelen ocurrir en la lengua; se ha observado que el 100% de los pacientes sufren de algún grado de inflamación, ya sea mayor o menor. De igual manera se tiene dificultad para tragar (disfagia) durante los primeros días y de una manera transitoria pueden presentar algunos problemas para pronunciar palabras (disartria).
Cuando se colocan piercings en el lóbulo nasal, tienden a presentarse pocos problemas, un 98% de los casos son infecciosos locales o generales.
Los especialistas no recomiendan colocar piercing en ninguna parte del cuerpo y mucho menos en lugares donde hay cartílago, como es el caso de la nariz, y en la parte superior de la oreja. El motivo es que se corre el riesgo de formarse un tumor benigno, lo que provoca que la oreja vaya creciendo paulatinamente.
En el caso de la parte lateral de la ceja pasa una rama del nervio facial, que, en algunas situaciones, aunque son pocas se puede dañar por la mala colocación de un piercing, pero en caso de que llegue a tocarse genera una parálisis irreversible en la musculatura del rostro.
Cuando se decide colocar un piercing en el prepucio (la piel que envuelve el pene), puede generar una rozadura cuando se llega a la erección; pero lo peor es que si ésta no se controla, también ocasiona infección, si la infección no es tratada a tiempo y no se retira el cuerpo extraño (piercing) puede provocar cáncer.
Se debe tener en cuenta que al mantener relaciones sexuales resulta muy doloroso, ya que en el hombre puede incrustarse en el glande, incluso puede causar un problema en la vagina de la pareja.
PREVENCIÓN.
1.- Es muy importante escoger un perforador que sea calificado.
2.- El establecimiento debe cumplir con las normas básicas de higiene y esterilidad, la limpieza y esterilización es sumamente importante.
3.- Los materiales desechables que el perforador tiene que utilizar con cada cliente son guantes y agujas desechables y tienen que estar perfectamente empaquetadas.
4.- Antes de realizarse un piercing se tiene que estar seguro de no ser alérgico a algún componente ya que el níquel puede provocar alguna reacción alérgica.
5.- Si se va a tomar vacaciones el entrar a la piscina junto con el sudor puede representar un riesgo. Se recomienda no realizarse una perforación ya que el agua del mar es un factor para contraer alguna infección.
6.- Nunca realizarse perforaciones en locales o bazares donde utilizan pistola.
7.- Si el piercing no cicatriza de manera correcta y tiende a supurar, si presenta cualquier complicación, lo más recomendable es acudir a un médico de inmediato.
8.- Si se padece de dermatitis, acné o si existe una tendencia a cicatrices queloides (su forma es de protuberancias) es mejor no colocarse absolutamente nada.
9.- No exponerse al sol ni tomar baños de vapor, no sumergirse en el mar, ríos ni albercas por lo menos por unos 30 días.
TIEMPO DE CICATRIZACIÓN.
Lo más normal es que la cicatrización varíe dependiendo de la persona, sin embargo, esto es una generalizada.
1.- Cartílago de la oreja.
De 2- 3 meses.
2.- Lóbulo.
De 4- 6 semanas.
3.- Ceja.
De 6- 8 semanas.
4.- Nariz.
De 2- 3 meses.
5.- Entrecejo.
De 6 -8 semanas.
6.- Lengua.
De 4 -6 semanas.
7.- Labio.
De 6- 8 semanas.
8.- Cuerpo.
De 6 – 8 semanas.
9.- Genitales.
De 4 – 6 semanas superficiales y profundos de 3 – 6 meses.
10.- Ombligo.
De 6 – 9 meses.
11.– Codos.
De 6 – 9 meses.
¿QUÍENES NO SON CANDIDATOS?
1.- En menores de edad, esto es porque aún no terminan su crecimiento y pueden botar la pieza.
2.- En las personas que tienen problemas de dermatosis infecciosa activa como lo es el herpes, verrugas o infecciones por bacterianas cutánea.
3.- Para las personas por su tendencia a formar cicatrices queloides o se encuentran tomando productos para controlar el acné; esto se debe a que pueden surgir cicatrices que son anormales.
4.- Las personas que tienen problemas con el corazón.
5.- Personas que presentan trastornos sicológicos y también alteraciones de la personalidad.
Como se puede observar los riesgos son muchos y lo mejor es tomar todas las medidas para no sufrir problemas posteriores.
Siempre he mencionado la importancia de acudir a un especialista quien es el que se encarga de analizar nuestro tipo de piel, de esta manera nos indicará qué es lo que necesitamos. Algunas personas requieren de productos muy especializados y de tratamientos largos, pero algunas otras personas requieren de tratamientos cortos y más superficiales, etcétera.
Sin embargo, todo esto que se ha mencionado anteriormente no quiere decir que no podemos hacer nada por nuestra cuenta, todo, pero absolutamente todo requiere de dedicación, disciplina y productos especializados para mantener una piel saludable, lisa, y radiante.
Kumiko que traducido al español significa eterna belleza. El mantener un cutis lindo requiere de mucho cuidado y las mujeres orientales tienen muchos secretos, así como hábitos muy estrictos para lograrlo. En este post vamos a presentar solo algunos de los métodos orientales para mantener una piel sin imperfecciones.
Normalmente en ellas su cutis es de porcelana y envejecen por lo menos diez años más tarde. Las mujeres de estos países les dedican por lo menos dos horas diarias a cuidar el rostro; una hora en la mañana y una hora por la noche de manera religiosa sin que falte un día.
Ellas saben muy bien que para la perfección de la piel es continua y sobre todo de riguroso cuidado; mantienen una búsqueda permanente de una piel perfecta que se encuentre lisa, sin acné, en fin, inmaculada; no tienen manchas y los poros son muy finos por lo que podemos aprender mucho de ellas.
Los masajes, los productos, el vapor, etcétera. Para los masajes se basan en la armonía entre el cuerpo y la mente, acuden mucho a las boutiques de lujo que son realmente importantes para ellas, el estilismo moderno.
PRODUCTOS COSMÉTICOS.
Son mujeres que se encuentran muy educadas en términos cosméticos, por lo que desde muy jóvenes empiezan a utilizar productos cosméticos especializados para el cuidado de la piel. Utilizan varios de media al día: jabones espumosos, cremas antiarrugas, blanqueadoras y bloqueadores del sol; humectantes, lociones, tónicos, bases nutritivas, etcétera.
Debemos mencionar que las mujeres orientales suelen hacer gastos medio per capita en estos productos, un ejemplo: gastan160 euros lo que en estos países es de solo unos 60 euros. Por lo regular utilizan por lo menos una cantidad de seis productos diarios.
Para una piel de porcelana, es muy importante mantener el cutis muy protegido de los rayos solares y de la luz misma ya que como sabemos cualquier tipo de luz contiene radiación y por lo tanto genera manchas; por lo que es muy importante adquirir protectores solares de buena calidad.
Pero, cómo empiezan la limpieza: bueno, se empieza con una doble limpieza del rostro; lo primero que realizan es aplicar un jabón crema y, posteriormente con otro espumoso. Después, utilizan un producto blanqueante, un tónico, una hidratante y un suero, un sérum. Todo se aplica con un ligero masaje lo que debe ser algo totalmente placentero, por lo que lo hacen con mucha dedicación y muy delicado; la elección de texturas es muy cuidada.
Posterior a la limpieza se aplican una loción equilibrante, a esto lo consideran como el primer paso del tratamiento y no como las mujeres occidentales que es el último de la limpieza. Esta loción es la que permite que el tratamiento posterior penetre en profundidad.
De igual manera ayuda el aplicar un oshibori o también llamada una toallita caliente o fría que se ofrecen en restaurantes o salón de té en Japón por lo que es utilizado para limpiarse antes de comer. En este caso son de mucha ayuda para tratar algún problema en la apariencia de la piel, en específico se aplican suero y, a continuación, utilizan el contorno de ojos.
Por último, aplican una crema hidratante con altos niveles de protección solar para el día; una nutritiva para la noche. Con el dedo del corazón se sujeta un algodón y se pasa muy suavemente sin arañar ni jalar elcutis o también presionando ligeramente para hacer que penetren mejor los activos. Tenemos que recordar que la piel es muy delicada y cualquier movimiento brusco la daña, por esa razón todo lo que realicemos en ella es necesario hacerlo con suma delicadeza.
LAS MANCHAS.
Son mujeres obsesionadas con las manchas, les encanta ver la piel luminosa, lo cual es un valor en la cultura de los países asiáticos. La idea es que la luz nace desde la epidermis, y para lograr esto se necesita regularizar el exceso de melanina; se hace hidratando la piel, suavizándola, así como también una buena circulación cutánea.
Muchos de los productos blanqueadores actuales limpian las manchas, pero tienen un problema, ocasionan que la piel se vuelva sensible al sol. Es recomendable utilizar productos que sean blanqueantes y también perfeccionadores que equilibren la melanina. Al aplicarlos la piel queda sin irregularidades, lisa y transparente como de «porcelana».
FACTORES QUE AYUDAN A MANTENER JOVEN LA PIEL.
En las mujeres orientales las arrugas suelen aparecer con diez años de retraso; esto es debido a factores genéticos, su alimentación es baja en grasas y muy rica en soja y arroz, algo que también es muy favorable para ellas es el clima húmedo que tienen y les ayuda a que la piel conserve la humedad y, por ende, la piel se mantiene más joven y radiante por más tiempo.
Sin embargo, debemos tener muy en cuenta que el sumo cuidado que se le proporcione a la piel son factores que predominan asociados a la perfección que presenta la su piel.
Las mujeres orientales son muy saludables; la nutrición, así como los productos naturales, la dieta equilibrada y ejercicio físico como el yoga.
PERFUMES.
El perfume también es algo que se toma en cuenta al momento de tratar la piel. En el resto del mundo se creé que en Japón no acostumbran a aplicarse perfume, pero eso es falso, es solo que se aplican perfumes muy ligeros y descartando los aromas fuertes.
Por lo regular se aplican agua de colonia, así se puede ver que su concepto de perfumarse es muy diferente. Usualmente añaden esencias en la bañera con algún aroma especial, también les agregan sustancias hidratantes como lo es un tratamiento para la piel, el aroma es fundamental para ellas, pero es sutil y muy delicado donde aporta bienestar.
La aromacología es parte importante para su vida, la aromacología es el estudio de la influencia de los olores en el comportamiento humano para estudiar la relación entre los sentimientos y las emociones, los aromaconólogo, analizan las emociones que se generan al incluir aromas como la relajación, la euforia, la sensualidad, la felicidad y el bienestar que provocan los olores al estimular las vías olfativas en el cerebro, y en específico en el sistema límbico, esto es toda una ciencia y por cierto muy interesante.
Los aromas son utilizados prácticamente en todo el cuerpo. Un ejemplo de ello es, productos que contienen aromas que ayudan a controlar el estrés y son energizantes, algunos otros mejoran el insomnio con alguna esencia o una planta conocida por sus propiedades terapéuticas.
VITAMINA C.
Ya hemos hablado en otros posts la importancia la vitamina C, pero no está de más recordarlos, así como la importancia de incluirlo en todo hasta en los productos cosméticos, limpiadores, etcétera.
Por lo regular la vitamina C, se emplea para regular la producción de la melanina en las células cutáneas, genera actividad solo donde se necesita evitando que una piel que es normal pierda color o no se brocee. La vitamina C tiene múltiples beneficios y aplicados en la piel de manera correcta aporta juventud; algunos de estos beneficios son:
Vitamina C aplicada en la piel.
Tiene la capacidad de igualar el tono de la piel.
Minimiza las líneas de expresión gracias al síntesis de colágeno y elastina.
Incrementa la elasticidad cutánea.
Aporta a la piel firmeza.
Evita el fotoenvejecimiento (es el daño gradual e irreversible del colágeno y la elastina, así como de las fibras que mantienen la estructura de la piel firme y lisa que es provocado por la edad y las radiaciones solares que acelera el problema).
Ayuda a quitar las manchas gracias a su acción despigmentante.
En la actualidad se puede encontrar en múltiples productos que tienen diversos usos:
Cremas.
Contorno de ojos.
Ampollas.
Mascarillas.
Gel limpiador.
Tónico.
Exfoliantes.
Cremas para manos y cuerpo.
Vitamina C tomada.
El consumo evita el envejecimiento prematuro al proteger el tejido conectivo, los vasos sanguíneos de la piel.
Ayuda a facilitar la absorción de otras vitaminas y minerales.
Es un antioxidante.
Ayuda a evitar las enfermedades que son degenerativas como la arteriosclerosis, cáncer, demencia, etcétera.
Ayuda a evitar las enfermedades cardiacas.
Es fundamental en la formación de colágeno.
Ayuda a prevenir el escorbuto, polio y hepatitis.
Es un gran auxiliar en el momento de disminuir la incidencia de coágulos en las venas.
Ayuda en los movimientos articulares.
Acelera el proceso de curación de heridas lesiones y quemaduras.
Cuando se emplean en los productos cosméticos es de gran ayuda para equilibrar la melanina, mantener la piel lozana entre otros beneficios.
AROMACOLOGÍA.
También en este caso utilizan la aromacología y en específico es el de la rosa, la cual mejora mucho la apariencia en la piel reduciendo la aspereza, la piel se pone áspera cuando se evapora el agua. Al oler este aroma se eleva la función de barrera contra la evaporación.
Las mujeres japonesas consideran que una piel linda, que se encuentra libre de manchas, un tono parejo, sin acné, etcétera son personas sofisticadas y con éxito.
En la actualidad se ha demostrado que las partes de cerebro que gobierna el estado alerta y la concentración pueden ser influenciadas tanto positiva como negativamente por las sustancias olfativas utilizadas.
En el momento en que los olores activan las vías olfativas que conducen a la porción límbica del cerebro, liberan neurotransmisores que influyen en el estado mental de múltiples maneras en el individuo. Los estímulos que son transferidos al sistema límbico no pueden ser bloqueados de una manera consciente, de esta manera todos los estímulos olfativos tienen a influir en nuestras emociones.
LA DIETA.
Es una dieta llamada de los 30 alimentos que las mujeres de Japón tienden a seguir mucho y se trata de seleccionar entre treinta alimentos diferentes y equilibrarlos al día. De los cuales se tienen que elegir de los siguientes seis grupos.
Primer grupo. Incluye carne, pescado y legumbres.
Segundo grupo. Incluye leche, yogur y demás productos que contienen calcio.
Tercer grupo. Incluyen vegetales verdes.
Cuarto grupo. Incluye otro tipo de vegetales y frutas de diversos colores.
Quinto grupo. Incluye pan, pastas y patatas.
Sexto grupo. Incluye aceites saludables como el de olivo, uva, ajonjolí, etcétera.
MAQUILLAJE.
Normalmente utilizan un maquillaje que luminoso, que le aporte al cutis luz, juventud:
1.- Tez reluciente. Por lo regular utilizan una base casi un tono inferior al tono natural de su piel, y siempre es matizado con polvos sueltos.
2.- Labios rosas. Actualmente es un tono que ha sustituido al del tono tradicional rojo-geisha, así como también de las barras satinadas y glosses en colores fuertes o naturales.
3.- Eye liner y máscara. Acostumbran a utilizar los ojos muy delineados y mucha máscara.
Estos son algunas cosas que realizan las mujeres orientales para cuidar su piel y mantenerla joven y bella.
Siempre, pero siempre queremos vernos muy bien, con una cinturita y unas pompas duritas, un abdomen sexy, y para lograrlo seguiremos unos sencillos pasos que nos ayudarán a transformar esas incómodas llantitas en un cuerpo envidiable.
Ejercicio.
Alimentación.
Productos.
PARA LA CINTURA.
La forma siempre cuenta, debemos entender que entre más definida mejor, independientemente de tu peso, la cintura no debe medir arriba de 80 centímetros, el motivo es porque estaríamos hablando de sobrepeso y riesgos en la salud.
Ya sea que se encuentre angosta o un poco ancha, la cintura se debe diferenciar muy bien del espacio existente entre el tronce y la cadera.
MASAJE REDUCTOR.
Recordemos que no hay nada que se logre si no es con trabajo, nada es milagroso. Olvidémonos de los masajes milagro, de esos que prometen reducir tallas en pocos días. Nunca dudaremos de su efectividad, pero vamos a ser sinceras y realistas con nosotras mismas con respecto a los resultados.
Todo es un complemento y deben ir acompañados de una dieta balanceada y ejercicios cardiovasculares para ayudar al organismo a desechar mejor la grasa y las toxinas, los masajes serán un gran auxiliar también nos serán muy útiles para mejorar la circulación, todo esto nos llevará a ganar tonacidad.
Se recomienda realizar un masaje en la cintura después de bañarse. Los movimientos que se van a realizar son circulares en el sentido de las manecillas del reloj, aprovechar para untar un tratamiento reductor y para esparcir la crema hidratante, lo que es muy importante ya que aporta a la piel elasticidad.
DEFINIENDO LA FIGURA.
Existen dos ejercicios que se pueden realizar todos los días y en forma sencilla. Son muy eficaces para reducir la cintura y definirla.
Pasos del primer ejercicio.
1.- Calentamiento. Antes de empezar a realizarlos se tiene que hacer un calentamiento de 10 minutos, ya sea brincando la cuerda o una caminata ligera.
2.- De pie. Colocarse con las piernas separadas a la altura de los hombros y colocar una barra sobre los hombros o puede ser un palo de escoba y ejecutar movimientos giratorios con la cintura de derecha a izquierda.
3.- Tiempos. Es necesario realizar 4 series de 20 repeticiones.
Pasos del segundo ejercicio.
1.– Acostada. Sobre el lado derecho, con la espalda recta y la cabeza recargada en la mano. Mover la pierna izquierda de arriba hacia abajo, abriendo y cerrando sin dejar que los extremos se toquen, cuidar que el pie se mantenga recto. Posteriormente cambiar de pie.
3.- Tiempos. Efectuar tres series de 30 repeticiones en cada pierna, no olvidar alternarlas.
ABDOMEN FASCINANTE.
Si somos de las que tienen el estómago inflado como un globito y ni las dietas ni el ejercicio han conseguido reducirlo, debemos saber que casi el 60% de la hinchazón y distensión abdominal es provocada por comer rápido. El estreñimiento es ocasionado por una dieta que es pobre en fibra, así como un consumo muy limitado de agua.
En ambos casos ocasionan una incorrecta función del aparato digestivo, lo que genera una afección en el tránsito intestinal.
CAUSAS.
1.- Ingerir las comidas con rapidez
2.- Por tragar los alimentos casi enteros por no masticar adecuadamente.
3.- Por consumir alimentos que no contienen fibra.
4.- Por no tomar agua.
5.- Por estrés.
SOLUCIONES.
1.- Se tiene que masticar lento.
2.- Se tiene que masticar por lo menos 25 veces cada bocado.
3.- Intentar consumir alimentos con mayor frecuencia durante el día, tienen que ser por lo menos 5 veces, pero se debe reducir la cantidad en cada uno de ellos.
4.- Tomar a diario muchos líquidos, también se toma en cuenta los jugos, las sopas que sean bajas en sodio y grasa; todos los alimentos que contienen agua.
5.- Consumir bebidas sin azúcar que estimulen la digestión como las infusiones de anís y manzanilla.
RETENCION DE LÍQUIDOS.
Normalmente se genera por malos hábitos, algunos de ellos como el aguantarse las ganas de orinar o por beber poca agua, el cuerpo acumula los líquidos que recibe bloqueando la eliminación de toxinas y residuos que son totalmente inservibles para el organismo.
CAUSAS.
1.- Son por consumir sustancias tóxicas, como el tabaco, alcohol, cafeína y cigarro.
2.- La falta de actividad física de manera continua.
3.- Consumir sodio de forma excesiva.
4.- Consumir líquidos solo cuando se tiene sed no es muy recomendable, esto es porque en el momento que ya se tiene sed es un síntoma de deshidratación y el resultado de esta situación es provocar que los líquidos se acumulen inmediatamente al ser ingeridos.
SOLUCIONES.
1.- Consumir líquidos, por lo menos 2 litros de agua durante todo el día, el realizar esto ejercerá la función de drenaje y eliminará las toxinas.
2.- Siempre se debe practicar algún ejercicio cardiovascular, ya sea aeróbicos o natación, brincar la cuerda, bailar, etcétera.
3.- Las mujeres tenemos nuestro ciclo menstrual, por lo que tendemos a retener líquidos, es un padecimiento habitual, esto ocasiona que se aumente hasta dos kilos. Para resolverlo se requiere suprimir la sal de los alimentos durante tres días.
PARA UN ENTRENAMIENTO.
Cuando queremos reducir la pancita, lo que necesitamos es realizar abdominales y aunque los alucinamos son la mejor solución para lograrlo, y claro con un trabajo aeróbico constante, así como una alimentación correcta. Consumir poca sal ya que se fija en los tejidos y los engrosa, también evitar la comida muy condimentada porque pueden irritar.
Lo básico:
1.- Posición. Lo que tenemos que tomar muy en cuenta es la postura, hemos hablado mucho de esto y en este caso, el de la cabeza y el cuello son básicos cuando se realizan los entrenamientos con los músculos abdominales; las manos deben ir en la parte de atrás de la cabeza, pero sin cruzar los dedos, sólo tienen que soportar la cabeza, y deben hacer un espacio de un puño entre la barbilla y el pecho.
2.- Calentamiento. Se tiene que realizar un calentamiento anticipado al inicio de la rutina; por lo que se debe realizar un calentamiento de 10 minutos como mínimo.
3.- Respiración. La respiración es muy importante ya que de ella depende de cómo vamos a resistir las rutinas; se deben realizar bien en todas las fases de los movimientos, inhalar por la nariz al bajar y exhalar al subir, de forma cómoda y rítmica.
TRABAJO ABDOMINAL.
1.– Encogimiento básico. Recostadas boca arriba, con las rodillas flexionadas y los pies a unos 30- 40 cm de la cadera, colocar las manos detrás de la cabeza como ya se mencionó y parte superior de los hombros separarlos del suelo generando una contracción en el abdomen, detenerse un par de segundos y bajar. Realizarlo con lentitud y que las elevaciones sean pequeñas, pero con fuerza. Se ejecutan 30 repeticiones.
2.- Encogimiento doble. Cuando se realiza este ejercicio, la postura inicial es igual a la anterior, pero en este caso los pies se van a separar del piso, colocando las rodillas en ángulo recto, encima de las caderas. Se eleva la pelvis con una especie de contracción total.
LAS POMPIS.
Se pueden conseguir unas pompis firmes con tener disciplina y por supuesto realizando rutinas que las ejercite. Estos ejercicios que presentamos son muy efectivos. Antes de realizarlos recordemos que debemos hacer calentamiento para evitar lesiones por lo menos 10 minutos con una caminata ligera o brincando la cuerda.
1.- Step con patada. Parada a unos 30 cm detrás de un escalón, con los pies separados a la altura de los hombros y manos en las caderas. Subir el pie izquierdo al escalón y con la pierna derecha dar una patada hacia atrás mientras se mantiene recta la parte superior del cuerpo. Regresar el pie derecho al suelo; y dejar el pie izquierdo en el escalón. Realizar 2 series de 10 repeticiones por pierna.
2.- Desplazamiento. Parada con los pies separados a la altura de los hombros, sosteniendo una pesa en cada mano de medio kilo con los brazos a los costados y las palmas hacia adentro. Desplazar el pie derecho hacia adelante de 60 a 90 cm, manteniendo el peso del cuerpo sobre el pie izquierdo. Bajar la rodilla derecha casi hasta tocar el suelo; regresar a la posición inicial. Posteriormente pasar al otro pie y hacer lo mismo. Realizar 2 series de 12 repeticiones.
3.- Sentadillas. Colocar los brazos a los lados y los pies separados a la altura de los hombros; al bajar no dejar que las rodillas rebasen los pies. Impulsarse hacia arriba y se debe presionar sobre los talones para aislar los glúteos. Se realizan 3 series de 30 repeticiones.
4.- Extensiones. Con las rodillas y palmas de las manos sobre el piso, extender la pierna derecha con el pie recto apuntando hacia abajo. Se elevará contrayendo el músculo manteniendo la espalda recta. Realizar 2 series de 10 repeticiones.
5.- Elevaciones. Colocando los pies en el piso a la distancia de los hombros, también colocar las palmas de las manos en el suelo sin doblar las rodillas, en esa posición levantar la pierna izquierda manteniendo el pie hacia abajo. Realizar 3 series de 20 repeticiones.
EXFOLIACIÓN.
Vamos a dar algunas recomendaciones cuando se va a exponer al sol, y esto consiste en realizar una limpieza a fondo para eliminar las células muertas e impurezas, éstas opacan la piel lo que impide un bronceado uniforme, pero es recomendable realizar el exfoliado antes de exponerse al sol o antes de depilarse.
Para mejores resultados se debe duchar con agua tibia y jabón neutro lo que ayudará a eliminar toda la suciedad, posteriormente realizar la exfoliación cuando aún nos encontremos en la bañera, cuando la piel se encuentra mojada se deben aplicar los productos exfoliantes realizando un ligero masaje con movimientos circulares con mucho cuidado sin dañar la piel.
Se aplicará en el vientre, caderas, glúteos, piernas y brazos, prestando mayor atención a los lugares con mayor aspereza como codos, rodillas y talones.
Se puede emplear un guante de crin o una esponja vegetal; en el rostro y el cuello con las yemas de los dedos o una esponja muy suave como la que es utilizada para el maquillaje, en los lugares más ásperos como los talones, rodillas, etcétera, emplear piedra pómez.
Por último, eliminar el producto con abundante agua fría. Este es un tratamiento revitalizante por lo que es mejor realizarlo por la mañana con agua fría para activar la circulación de la sangre.
La industria ofrece un sin fin de productos exfoliantes y todos van de acuerdo a la calidad, tipo de piel, etcétera. Algunos tienen un precio mayor que otros y aportan a la piel grandes beneficios, pero si lo que queremos es hacer un exfoliante casero te damos dos recetas:
Ingredientes y procedimiento.
1.- El mezclar leche en polvo, azúcar molida, avena molida y unas gotas de agua; se mezclan hasta formar una pasta homogénea. Se emplea en el rostro y cuerpo posteriormente se enjuaga con agua tibia.
2- Se mezclan una cucharada de sal y una cucharada de yogur. Aplicar la pasta sobre el cuerpo con masajes suaves y circulares, y retirar con agua templada.
Nunca se exfolia a piel justo después de que se depile, ni mucho menos antes de la exposición al sol prolongada, es mejor esperar unos días.
REDUCTORES.
Estos productos son muy solicitados en la actualidad, tienen una gran gama variada de productos que son auxiliares en problemas como reducción de tallas, atenúan estrías, disminuyen la celulitis, reafirman y también definen la figura. Incluso se encuentran productos que promueven la eliminación de toxinas y evitan la acumulación de líquido.
Reiteramos, todos estos productos son auxiliares para mantener un cuerpo lindo, pero siempre debemos realizar una alimentación correcta, ejercicios y por supuesto estos productos que siempre serán muy útiles para diversos casos y problemas.
Todos estos artículos se aplican mediante masajes circulares lo que favorece la penetración en la piel, pero debemos tomar en cuenta que tienen que masajear hasta su total absorción. También es importante la constancia, no van a funcionar si no se es constante, no es útil si se aplica cada 15días, y los masajes tienen que ser diarios.
Se considera como una epidemia que se va haciendo cada vez más grande, y es la inactividad, lo que genera un gran riesgo para la salud y la condición física. El objetivo de este post es evitar sus efectos nocivos.
La inactividad se considera el enemigo más temible de tu cuerpo, Un estudio ha revelado que las personas suelen pasar 56 horas a la semana sentadas frente a la computadora, manejando, etcétera, pero sin duda son muchas horas; se ha visto también que las mujeres somos más sedentarias que los hombres, ya que nos encontramos menos involucradas con los deportes y los trabajos que realizan requieren de una menor actividad física.
Aunque se piense que se lleva un estilo de vida activo, debemos admitir que pasamos una buena parte del tiempo sentadas, pero esta costumbre es muy mala y nos está matando, y es de manera literal: el permanecer sentada provoca obesidad, enfermedades del corazón, diabetes, etcétera.
Los largos periodos de reposo son enormemente dañinos que han propiciado a una nueva área de estudios médicos llamada fisiología de la inactividad, que estudia las consecuencias de nuestras vidas cada vez más apegadas a la tecnología y que ocasiona muchos problemas a la salud, así como de una epidemia mortal que ya es conocida como la enfermedad de la silla.
SENTENCIA MODERNA.
El cuerpo ha sido diseñado para moverse por miles de millones de años, y como seres humanos evolucionados, por miles de generaciones nuestro ambiente demandaba que tengamos actividad física de manera constante.
Sin embargo, a los adelantos tecnológicos como el internet y la siempre creciente semana laboral, y el medio ambiente ha dejado de ser un factor. La vida electrónica ha eliminado casi toda la vida activa de nuestra vida.
Casi todo se puede realizar desde la computadora por lo que las consecuencias de ese estilo de vida son bastante preocupantes. Cuando nos encontramos sentadas por mucho tiempo, las partes del cuerpo empiezan a apagarse a nivel metabólico. En ese momento los músculos en especial los de mayor tamaño, que son diseñados para realizar movimiento se encuentran inmóviles, es donde la circulación se torna mucho más lenta y como consecuencia la quema de calorías es mucho menor.
Las enzimas quemagrasa responsables de procesar los triglicéridos (una especie de grasa) dejan de funcionar. Si nos encontramos sentadas por un día completo, estos quemadores de grasa suelen reducir su actividad hasta un 50%.
Y aún hay más, cuando no nos movemos, el cuerpo emplea una menor cantidad de azúcar por lo que se tiende a embarnecer; estudios aseguran que por cada dos horas que nos encontramos sentados cada día, se corre el riesgo de adquirir diabetes y esto aumenta a un 7%.
También se corre el riesgo de contraer una enfermedad cardiaca, ya que las enzimas que mantienen en un correcto funcionamiento a las grasas corporales se tornan inactivas.
De igual manera se puede ser más propenso a la depresión; a menor flujo sanguíneo menor serán también las hormonas de la felicidad circulando en el cerebro.
Para todo un día permanecer sobre los glúteos definitivamente de la misma forma es un infierno para la postura y la salud de la columna.
Cuando nos encontramos sentadas todo el día, los flexores de la cadera y los ligamentos se contraen y aprietan, mientras que los músculos que sostienen la columna se van debilitando y poniendo duros cada vez más.
De manera que no es ninguna sorpresa, entonces, que empiece el dolor crónico en la espalda baja, triplicando la incidencia desde la década de 1990.
El tomar en cuenta de que, aunque se realice ejercicio, no nos encontramos inmune, el realizar 30 minutos diarios puede que ya no sean suficientes para contrarrestar el efecto de ocho a diez horas que pasamos en la silla, por esa razón muchas personas lidian con muchos problemas de peso, glucosa, colesterol, etcétera, aunque seamos constantes en las rutinas de ejercicios.
Un estudio demuestra que mientras más tiempo se pase sentados cada día, mayores son las posibilidades de que se muera joven, sin importar qué tan buena condición física se tenga.
¿QUÉ HACER?
Entonces, si el ejercicio por sí solo no es la solución ¿Cuál es el paso a seguir? Por fortuna, es mucho más sencillo de lo que se piensa; el contrarrestar los efectos de estar sentada o «estacionada» por mucho tiempo.
Sólo se tiene que aumentar la termogénesis de la actividad diaria no relacionada con el ejercicio. Es decir, la energía (calorías) que se emplea haciendo todo lo que no sea ejercicio. El tener sexo, doblar la ropa, mover los dedos de los pies o simplemente encontrarse parado puede significar la diferencia entre tener que utilizar un pareo y presumir el bikini en tus próximas vacaciones.
El solo hecho de pararse y moverse nos puede mantener alejados de los medicamentos y del consultorio médicos. Imaginemos que nuestro cuerpo es una computadora: mientras se mueva el mouse y el teclado, todos los sistemas funcionan. Sin embargo, cuando se deja quieta unos minutos, la computadora se duerme para conservar energía.
El cuerpo se encuentra diseñado para mantenerse en movimiento, activo, de esta manera cuando nos mantenemos sentados y no realizamos nada por un largo tiempo se apaga y se queman menor cantidad de calorías. El tener una actividad constante a lo largo de la jornada mantiene el metabolismo a toda velocidad.
En el momento que nos paramos de la silla y comenzamos a movernos, se encienden los quemadores de grasa. El sólo hecho de encontrarnos paradas hace que quememos tres veces más calorías que si estuviéramos sentadas. La actividad de la termogénesis puede mejorar el flujo sanguíneo y elevar el nivel de serotonina en el cerebro.
MUÉVETE.
Mueve más las cosas cada día interrumpiendo el sedentarismo con la mayor frecuencia posible. Levántate cada media hora. Si se tiene que permanecer sentada por un largo periodo, trata de tomar descansos que sean activos.
Cuando te encuentres leyendo correos o hablando por teléfono, realízalo parada, tratar de mantenerte parada es lo mejor. Si te es posible, cambia la silla por una pelota de estabilidad grande.
El adquirir estos hábitos te fuerza a involucrar los músculos y te obliga a levantarte más a menudo porque no te extienden sobre la silla.
En el momento que nos encontremos en casa es bueno limitar el tiempo frente al televisor a dos horas o menos cada día. O es mejor aún; ver los programas desde una caminadora o la bicicleta fija.
Entre las mujeres, existe un problema, el cual tendemos a padecer de síndrome metabólico, que son una constelación de afecciones de la salud que incluye presión arterial alta, niveles excesivos de colesterol y glucosa elevada que se pueden disparar en un 26% por cada hora al día que pasan frente a la pantalla.
En realidad, debemos considerar que todos estos pequeños esfuerzos traen una mejor calidad de vida. El ser más activa durante el día pueden poner un alto al aumento de un kilo que las mujeres acumulan cada año, y se puede hacer que el metabolismo funcione de una manera correcta.
1.- En lugar de tener estos hábitos.
Sentarse frente al escritorio se quemas 83 calorías.
Subir por el elevador se queman 128 calorías.
Comprar en línea se queman 96 calorías.
Pedir comida a domicilio se queman 96 calorías.
Realizar llamada por teléfono se queman 102 calorías.
Navegar por internet se queman 96 calorías.
Ver televisión se queman 64 calorías.
Jugar un videojuego sentada se queman 32 calorías.
Como se puede observar, si se suman las calorías quemadas entre todas dan un total de 697.
2.- En comparación se pueden realizar estos hábitos.
Pararse frente al escritorio se queman 115 calorías.
Subir las escaleras con frecuencia se queman 509 calorías.
Realizar las compras en el centro comercial se queman 147 calorías.
Realizar una caminata por la oficina por lo menos 10 minutos se queman 129 calorías.
Jugar videojuegos donde interactúes se queman 178 calorías.
Al cambiar nuestros hábitos por unos que nos mantengan activos es mucho mejor. Y como se puede observar la cantidad de calorías que se queman es mayor, 1358 calorías, lo cual hace una gran diferencia.
NO AL SABOTAJE.
Nunca debemos permitir que la rutina en la oficina nos sabotee el cuerpo y nuestra salud. Si nuestro trabajo requiere que permanezcamos sentadas por largos periodos de tiempo se tiene un 68% de probabilidades de sufrir de sobrepeso, en comparación con las personas que no se encuentran por largos periodos de tiempo sentadas, y que aumentan de peso unos ocho kilos en promedio a los ocho meses de comenzar con un trabajo de oficina sedentario. Para una oficinista en promedio se tienen que quemar 430 calorías extras con tan solo mantenerse en movimiento un poco más. Ejemplos de termogénesis:
1.- Cuando vas rumbo al trabajo y tienes que manejar, apretar los glúteos mientras nos encontremos en el tráfico.
2.- Cuando nos encontramos en el escritorio, el pararse y estirar por lo menos cada media hora, ponerse de pie para contestar el teléfono y para leer los correos electrónicos. Procura que tu escritorio sea un poco más alto.
3.- Tratar de realizar una caminata de por lo menos 10 minutos.
4.- Realiza una caminata de por lo menos unos 20 minutos antes de comenzar la velada. Pon música de tu agrado mientras se realiza los quehaceres del hogar. Si por suerte vives en un lugar donde se cuenta con escaleras, realiza tantos viajes te sean posibles. Elaborar trabajos más allá como aplicar pintura, reacomodar, remodelar, etcétera.
5.- Al navegar por internet sentarse en una pelota de ejercicio. Sujetar bandas en los muebles y ejecutar movimientos de brazos. Levantarse cada media hora y concluir viajes rápidos subiendo y bajando las escaleras para tonificar las piernas.
EL COSTO DE LA COMODIDAD.
En la actualidad la vida es muy diferente a como se vivía en épocas pasadas, por lo que en las últimas décadas se ha succionado el elemento <actividad> de nuestra existencia.
Con el cambio de época vinieron los progresos tecnológicos que nos han hecho mantenernos por más tiempo en nuestras sillas y, por ende, quemamos una menor cantidad de calorías, entre 1500 y 2400 menos que las calorías que se quemaban en los años cincuenta; te presentamos un estimado de cuanto se ha embarnecido desde esa época:
1964. Es cuando la televisión por cable llega a un millón de hogares. Las mujeres tenían un peso aproximado de 63.6 kilos.
1967. Es cuando la marca Amana presenta el horno de microondas. Las mujeres tenían un peso aproximado de 65.5 kilos.
1983. En esa época Apple vende las primeras computadoras personales. Las mujeres tenían un peso aproximado de 68.2 kilos.
1994. Es cuando ya se empiezan a realizar compras en línea. Las mujeres tenían un peso aproximado de 69.1 kilos.
2005. Un aproximado de 13 millones de personas ya cuentan con un BlackBerry. Y las mujeres empiezan con un aumento de peso que no se ha detenido, 74.5 kilos.
Como podemos observar el mantenernos sentados hace que nuestra calidad de vida se vea dañada, por lo que debemos buscar como combatirlo, así, que si nos encontramos por un largo periodo sedentarios las partes del cuerpo comienzan a apagarse a nivel metabólico impidiendo la quema correcta de calorías, de esta manera tenemos que mantenernos en constante movimiento siempre, aun cuando solo sea una actividad ligera como el simple hecho de mantenerse parada lo que será de mucha utilidad.
Los pies: los pies, el pedestal de la belleza femenina, también son una especie de sufridos guerreros que soportan todo el día la armadura del calzado, nuestro peso, peso extra que marcha durante horas.
Darles el cuidado necesario si queremos que nos sirvan con eficacia y se vean bonitos como las manos. En primer lugar, se tiene que prevenir la formación de callosidades sobre y entre los dedos y en la planta y el talón.
¿Cómo lograrlo? Buscando siempre un calzado sea realmente muy cómodo. Realizarse una pedicura en cada casa todas las semanas y lavarse bien todos los días, durante el baño dar un masaje con la piedra pómez dura, deberán ser pasados por las zonas donde tiendan a formarse las callosidades. Una vez saliendo del baño, secarse muy bien y aplicarse una buena crema hidratante y suavizante. Para finalizar un buen toque con talco.
Lo que utilicemos tiene que estar muy bien lavado e higiénico y cuando sea época de calor siempre llevar en el bolso repuesto para cambiarse calcetas, calcetines, tines o pantimedia, media, etcétera, para aportar frescura y evitar la sudoración también aplicar talco. Sobre todo cuando se tienen pies excesivamente sudorosos, en estos casos se recomienda consultar a un especialista ya que puede ser causado por algún trastorno glandular o nervioso que solo el facultativo puede tratar. Por su parte, observar siempre la más escrupulosa limpieza que es la única manera que se tiene al alcance de combatir problemas en los pies, también se recomienda tener una alimentación sencilla y fresca, sin grasas en exceso y que no sea saturadas ni tampoco especias y por supuesto ejercicio.
Ejercicios para la circulación y elasticidad de los pies:
1.- Caminar descalzos cada que nos sea posible.
2.- Tratar de recoger canicas y de poderlas en un recipiente usando sólo los dedos de los pies. Repetir diez veces.
3.- Caminar apoyándose sobre la orilla externa del pie por alrededor de 3 minutos todos los días.
4.- Hacer girar los pies de izquierda a derecha y viceversa por lo menos 10 veces diaria.
Pies cansados: darse baños de pies con agua muy caliente, agregando sal gruesa de cocina. Ir aumentando agua caliente durante todo el tiempo que dure el baño. Secarse muy bien los pies, empolvando con talco y recostarse 15 minutos en el plano inclinado, de esta manera será mejor la circulación. También es muy bueno aplicar un masaje con aceite tibio.
Una visita al médico: todo el mundo debe tener la cultura de realizarse un examen general de manera anual, que incluya todas las pruebas posibles del gabinete y laboratorio con su correspondiente auscultación.
Los ginecólogos se inclinan a considerar que algunas enfermedades tan graves como el cáncer podría ser curado y mejor aún, prevenirse mediante un examen oportuno, incluida una prueba de Papanicolau. También para problemas del corazón, artritis, y muchos más. Un diagnostico a tiempo es muy importante para recibir un tratamiento oportuno.
Someterse también a esa norma de cultura que es el examen médico general cada año, que sea ineludible. Lo que cueste estará magníficamente invertido en salud y felicidad, en una vida más larga y plena.
Es importante proporcionarle a cada parte del cuerpo el tiempo que necesita para mantenernos perfectos, limpios, con aroma delicioso, con los poros perfectos, pero también para aportar descanso y bienestar al cuerpo.
Para los nervios y el cansancio muscular: Unas buenas sales de baño, además de perfumar gratamente la piel, relajan los músculos y proporciona descanso. Los baños con sales se recomiendan en casos de fatiga física y mental, así como cuando los músculos se encuentran muy ácidos a causa del ejercicio. También resulta magnífico complementando los efectos relajadores del baño con una fricción de alcohol o algún preparado a base de algas marinas.
Para las quemaduras del sol y las irritaciones de la piel: Para las quemaduras ocasionadas por el sol, el primer consejo es evitarlas. La excesiva exposición a los rayos solares tiene nefastos efectos para el cutis, el cual, por esta causa, pierde sus aceites naturales ya que se reseca y se agrieta, favoreciendo la aparición de las arrugas prematuras; las manchas y las pecas. Inclusive, los baños de sol se consideran nocivos para las personas que, por ejemplo, padecen del hígado o del corazón.
Quienes gocen de cabal salud no deben prescindir por supuesto, de la exposición moderada y racional al sol, cuyos rayos ultravioletas fijan en el organismo la vitamina D y, por lo tanto, regulan la calcificación de todo el sistema óseo.
En el caso de que se llegue a sufrir quemaduras o irritaciones por una imprudente exposición a los rayos solares, aplíquese en todas las partes afectadas, mediante un algodón, una capa de leche de magnesia. El ardor y la irritación que experimenta la piel en estas condiciones se calman con un baño tibio de tina, en el cual se habrán disuelto 500 gramos de bicarbonato de soda y 250 de almidón. Una receta muy económica y eficaz.
Para el insomnio: Además del baño de sulfato de magnesio (baños de sal de Epson) que se recomendó, para el insomnio producido por exceso de fatiga física o mental, la tensión nerviosa y las preocupaciones. Realizar un baño de tina con el agua lo más caliente posible que se pueda tolerar, a la cual se añadirá un puñado de sales aromáticas o si no se dispone de ellas agregar sal gruesa común. Mientras se toma ese baño, lavarse suavemente, sin jabón, como si nos acariciáramos, esto se realiza para aliviar la tensión. Quedarse en la tina por 20 minutos con los ojos cerrados, tratando de serenar la mente con pensamientos agradables y positivos.
Al momento de salir de la tina no se frote con la toalla. En lugar de frotar secarse dándose solo una serie de suaves golpecitos, en ese momento meterse a la cama. Ya allí se puede tomar una taza de leche caliente con miel de abeja o un vaso de agua calientita azucarada; o si se prefiere una infusión de hojas de lechuga, con la que se obtendrán beneficios de un magnífico sedante natural.
Evitar en lo más posible las pastillas para dormir ya que todas forman un hábito, éste puede ser físico y emocional, en ocasiones son incluso dañinas para la tez. Lo mejor y más recomendable es poner en práctica remedios, productos y soluciones naturales exclusivamente.
Para después del baño: Ya sea que se haya tomado una ducha refrescante o un baño de tina para descansar, secarse con toallas muy limpias y darse una fricción para estimular el riego sanguíneo. Para ese efecto, en el supermercado existen manoplas hecho de un material áspero, que se llama «guante de ruso».
Inmediatamente después de la fricción aplicarse una crema lubricante o un aceite para niños. También es muy recomendable utilizar después de realizar la fricción Alpha Keri es muy recomendable, se trata de un aceite rico en humedad para ducha y baño, repone y seña suavizando la piel de todo el cuerpo.
Para evitar el mal olor del sudor: No hay nada mejor que los polvos de talco natural, que son sin aroma y absorben la humedad en buena parte causante de los malos olores del cuerpo. Se aplica en todos los pliegues de la piel y entre los dedos de los pies.
El sudor constituye parte importante del sistema eliminador del organismo, como los riñones o el intestino. Por lo tanto, no hay que impedir la transpiración. Lo que tenemos que hacer es impedir la falta de limpieza, el baño diario y el talco son los mejores elementos para neutralizar el olor de la transpiración.
Zonas olvidadas: Dar a todo el cuerpo la atención que requiere. En ocasiones se tiende a descuidar ciertas zonas corporales, como los codos, las rodillas y los talones. Si se nota que se encuentran ásperas, grises y rugosas, no se debe dejar pasar un día más sin frotarlas, durante el baño, con una piedra pómez lisa y dura, posteriormente lubricarlos con una porción extra que se emplee para suavizar el cuerpo después del baño.
También se aconseja que se reserve un día a la semana para una limpieza corporal a fondo, con atención a cada región que lo necesite en especial, como exfoliar la piel de todo el cuerpo, las manos, los pies, manicure, pedicure, corte de cabello, limpieza facial, limpieza de codos, rodillas, talones, etcétera. El cuerpo tiene que estar perfecto en cada parte.