Siempre he mencionado la importancia de acudir a un especialista quien es el que se encarga de analizar nuestro tipo de piel, de esta manera nos indicará qué es lo que necesitamos. Algunas personas requieren de productos muy especializados y de tratamientos largos, pero algunas otras personas requieren de tratamientos cortos y más superficiales, etcétera.
Sin embargo, todo esto que se ha mencionado anteriormente no quiere decir que no podemos hacer nada por nuestra cuenta, todo, pero absolutamente todo requiere de dedicación, disciplina y productos especializados para mantener una piel saludable, lisa, y radiante.
Kumiko que traducido al español significa eterna belleza. El mantener un cutis lindo requiere de mucho cuidado y las mujeres orientales tienen muchos secretos, así como hábitos muy estrictos para lograrlo. En este post vamos a presentar solo algunos de los métodos orientales para mantener una piel sin imperfecciones.
Normalmente en ellas su cutis es de porcelana y envejecen por lo menos diez años más tarde. Las mujeres de estos países les dedican por lo menos dos horas diarias a cuidar el rostro; una hora en la mañana y una hora por la noche de manera religiosa sin que falte un día.
Ellas saben muy bien que para la perfección de la piel es continua y sobre todo de riguroso cuidado; mantienen una búsqueda permanente de una piel perfecta que se encuentre lisa, sin acné, en fin, inmaculada; no tienen manchas y los poros son muy finos por lo que podemos aprender mucho de ellas.
Los masajes, los productos, el vapor, etcétera. Para los masajes se basan en la armonía entre el cuerpo y la mente, acuden mucho a las boutiques de lujo que son realmente importantes para ellas, el estilismo moderno.
PRODUCTOS COSMÉTICOS.
Son mujeres que se encuentran muy educadas en términos cosméticos, por lo que desde muy jóvenes empiezan a utilizar productos cosméticos especializados para el cuidado de la piel. Utilizan varios de media al día: jabones espumosos, cremas antiarrugas, blanqueadoras y bloqueadores del sol; humectantes, lociones, tónicos, bases nutritivas, etcétera.
Debemos mencionar que las mujeres orientales suelen hacer gastos medio per capita en estos productos, un ejemplo: gastan160 euros lo que en estos países es de solo unos 60 euros. Por lo regular utilizan por lo menos una cantidad de seis productos diarios.
Para una piel de porcelana, es muy importante mantener el cutis muy protegido de los rayos solares y de la luz misma ya que como sabemos cualquier tipo de luz contiene radiación y por lo tanto genera manchas; por lo que es muy importante adquirir protectores solares de buena calidad.
Pero, cómo empiezan la limpieza: bueno, se empieza con una doble limpieza del rostro; lo primero que realizan es aplicar un jabón crema y, posteriormente con otro espumoso. Después, utilizan un producto blanqueante, un tónico, una hidratante y un suero, un sérum. Todo se aplica con un ligero masaje lo que debe ser algo totalmente placentero, por lo que lo hacen con mucha dedicación y muy delicado; la elección de texturas es muy cuidada.
Posterior a la limpieza se aplican una loción equilibrante, a esto lo consideran como el primer paso del tratamiento y no como las mujeres occidentales que es el último de la limpieza. Esta loción es la que permite que el tratamiento posterior penetre en profundidad.
De igual manera ayuda el aplicar un oshibori o también llamada una toallita caliente o fría que se ofrecen en restaurantes o salón de té en Japón por lo que es utilizado para limpiarse antes de comer. En este caso son de mucha ayuda para tratar algún problema en la apariencia de la piel, en específico se aplican suero y, a continuación, utilizan el contorno de ojos.
Por último, aplican una crema hidratante con altos niveles de protección solar para el día; una nutritiva para la noche. Con el dedo del corazón se sujeta un algodón y se pasa muy suavemente sin arañar ni jalar el cutis o también presionando ligeramente para hacer que penetren mejor los activos. Tenemos que recordar que la piel es muy delicada y cualquier movimiento brusco la daña, por esa razón todo lo que realicemos en ella es necesario hacerlo con suma delicadeza.
LAS MANCHAS.
Son mujeres obsesionadas con las manchas, les encanta ver la piel luminosa, lo cual es un valor en la cultura de los países asiáticos. La idea es que la luz nace desde la epidermis, y para lograr esto se necesita regularizar el exceso de melanina; se hace hidratando la piel, suavizándola, así como también una buena circulación cutánea.
Muchos de los productos blanqueadores actuales limpian las manchas, pero tienen un problema, ocasionan que la piel se vuelva sensible al sol. Es recomendable utilizar productos que sean blanqueantes y también perfeccionadores que equilibren la melanina. Al aplicarlos la piel queda sin irregularidades, lisa y transparente como de «porcelana».
FACTORES QUE AYUDAN A MANTENER JOVEN LA PIEL.
En las mujeres orientales las arrugas suelen aparecer con diez años de retraso; esto es debido a factores genéticos, su alimentación es baja en grasas y muy rica en soja y arroz, algo que también es muy favorable para ellas es el clima húmedo que tienen y les ayuda a que la piel conserve la humedad y, por ende, la piel se mantiene más joven y radiante por más tiempo.
Sin embargo, debemos tener muy en cuenta que el sumo cuidado que se le proporcione a la piel son factores que predominan asociados a la perfección que presenta la su piel.
Las mujeres orientales son muy saludables; la nutrición, así como los productos naturales, la dieta equilibrada y ejercicio físico como el yoga.
PERFUMES.
El perfume también es algo que se toma en cuenta al momento de tratar la piel. En el resto del mundo se creé que en Japón no acostumbran a aplicarse perfume, pero eso es falso, es solo que se aplican perfumes muy ligeros y descartando los aromas fuertes.
Por lo regular se aplican agua de colonia, así se puede ver que su concepto de perfumarse es muy diferente. Usualmente añaden esencias en la bañera con algún aroma especial, también les agregan sustancias hidratantes como lo es un tratamiento para la piel, el aroma es fundamental para ellas, pero es sutil y muy delicado donde aporta bienestar.
La aromacología es parte importante para su vida, la aromacología es el estudio de la influencia de los olores en el comportamiento humano para estudiar la relación entre los sentimientos y las emociones, los aromaconólogo, analizan las emociones que se generan al incluir aromas como la relajación, la euforia, la sensualidad, la felicidad y el bienestar que provocan los olores al estimular las vías olfativas en el cerebro, y en específico en el sistema límbico, esto es toda una ciencia y por cierto muy interesante.
Los aromas son utilizados prácticamente en todo el cuerpo. Un ejemplo de ello es, productos que contienen aromas que ayudan a controlar el estrés y son energizantes, algunos otros mejoran el insomnio con alguna esencia o una planta conocida por sus propiedades terapéuticas.
VITAMINA C.
Ya hemos hablado en otros posts la importancia la vitamina C, pero no está de más recordarlos, así como la importancia de incluirlo en todo hasta en los productos cosméticos, limpiadores, etcétera.
Por lo regular la vitamina C, se emplea para regular la producción de la melanina en las células cutáneas, genera actividad solo donde se necesita evitando que una piel que es normal pierda color o no se brocee. La vitamina C tiene múltiples beneficios y aplicados en la piel de manera correcta aporta juventud; algunos de estos beneficios son:
Vitamina C aplicada en la piel.
- Tiene la capacidad de igualar el tono de la piel.
- Minimiza las líneas de expresión gracias al síntesis de colágeno y elastina.
- Incrementa la elasticidad cutánea.
- Aporta a la piel firmeza.
- Evita el fotoenvejecimiento (es el daño gradual e irreversible del colágeno y la elastina, así como de las fibras que mantienen la estructura de la piel firme y lisa que es provocado por la edad y las radiaciones solares que acelera el problema).
- Ayuda a quitar las manchas gracias a su acción despigmentante.
En la actualidad se puede encontrar en múltiples productos que tienen diversos usos:
- Cremas.
- Contorno de ojos.
- Ampollas.
- Mascarillas.
- Gel limpiador.
- Tónico.
- Exfoliantes.
- Cremas para manos y cuerpo.
Vitamina C tomada.
- El consumo evita el envejecimiento prematuro al proteger el tejido conectivo, los vasos sanguíneos de la piel.
- Ayuda a facilitar la absorción de otras vitaminas y minerales.
- Es un antioxidante.
- Ayuda a evitar las enfermedades que son degenerativas como la arteriosclerosis, cáncer, demencia, etcétera.
- Ayuda a evitar las enfermedades cardiacas.
- Es fundamental en la formación de colágeno.
- Ayuda a prevenir el escorbuto, polio y hepatitis.
- Es un gran auxiliar en el momento de disminuir la incidencia de coágulos en las venas.
- Ayuda en los movimientos articulares.
- Acelera el proceso de curación de heridas lesiones y quemaduras.
- Cuando se emplean en los productos cosméticos es de gran ayuda para equilibrar la melanina, mantener la piel lozana entre otros beneficios.
AROMACOLOGÍA.
También en este caso utilizan la aromacología y en específico es el de la rosa, la cual mejora mucho la apariencia en la piel reduciendo la aspereza, la piel se pone áspera cuando se evapora el agua. Al oler este aroma se eleva la función de barrera contra la evaporación.
Las mujeres japonesas consideran que una piel linda, que se encuentra libre de manchas, un tono parejo, sin acné, etcétera son personas sofisticadas y con éxito.
En la actualidad se ha demostrado que las partes de cerebro que gobierna el estado alerta y la concentración pueden ser influenciadas tanto positiva como negativamente por las sustancias olfativas utilizadas.
En el momento en que los olores activan las vías olfativas que conducen a la porción límbica del cerebro, liberan neurotransmisores que influyen en el estado mental de múltiples maneras en el individuo. Los estímulos que son transferidos al sistema límbico no pueden ser bloqueados de una manera consciente, de esta manera todos los estímulos olfativos tienen a influir en nuestras emociones.
LA DIETA.
Es una dieta llamada de los 30 alimentos que las mujeres de Japón tienden a seguir mucho y se trata de seleccionar entre treinta alimentos diferentes y equilibrarlos al día. De los cuales se tienen que elegir de los siguientes seis grupos.
Primer grupo. Incluye carne, pescado y legumbres.
Segundo grupo. Incluye leche, yogur y demás productos que contienen calcio.
Tercer grupo. Incluyen vegetales verdes.
Cuarto grupo. Incluye otro tipo de vegetales y frutas de diversos colores.
Quinto grupo. Incluye pan, pastas y patatas.
Sexto grupo. Incluye aceites saludables como el de olivo, uva, ajonjolí, etcétera.
MAQUILLAJE.
Normalmente utilizan un maquillaje que luminoso, que le aporte al cutis luz, juventud:
1.- Tez reluciente. Por lo regular utilizan una base casi un tono inferior al tono natural de su piel, y siempre es matizado con polvos sueltos.
2.- Labios rosas. Actualmente es un tono que ha sustituido al del tono tradicional rojo-geisha, así como también de las barras satinadas y glosses en colores fuertes o naturales.
3.- Eye liner y máscara. Acostumbran a utilizar los ojos muy delineados y mucha máscara.
Estos son algunas cosas que realizan las mujeres orientales para cuidar su piel y mantenerla joven y bella.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e