PIEL DE PORCELANA.

Siempre he mencionado la importancia de acudir a un especialista quien es el que se encarga de analizar nuestro tipo de piel, de esta manera nos indicará qué es lo que necesitamos. Algunas personas requieren de productos muy especializados y de tratamientos largos, pero algunas otras personas requieren de tratamientos cortos y más superficiales, etcétera.

Sin embargo, todo esto que se ha mencionado anteriormente no quiere decir que no podemos hacer nada por nuestra cuenta, todo, pero absolutamente todo requiere de dedicación, disciplina y productos especializados para mantener una piel saludable, lisa, y radiante.

Kumiko que traducido al español significa eterna belleza. El mantener un cutis lindo requiere de mucho cuidado y las mujeres orientales tienen muchos secretos, así como hábitos muy estrictos para lograrlo. En este post vamos a presentar solo algunos de los métodos orientales para mantener una piel sin imperfecciones.

Normalmente en ellas su cutis es de porcelana y envejecen por lo menos diez años más tarde. Las mujeres de estos países les dedican por lo menos dos horas diarias a cuidar el rostro; una hora en la mañana y una hora por la noche de manera religiosa sin que falte un día.

Ellas saben muy bien que para la perfección de la piel es continua y sobre todo de riguroso cuidado; mantienen una búsqueda permanente de una piel perfecta que se encuentre lisa, sin acné, en fin, inmaculada; no tienen manchas y los poros son muy finos por lo que podemos aprender mucho de ellas.

Los masajes, los productos, el vapor, etcétera. Para los masajes se basan en la armonía entre el cuerpo y la mente, acuden mucho a las boutiques de lujo que son realmente importantes para ellas, el estilismo moderno.

PRODUCTOS COSMÉTICOS.

Son mujeres que se encuentran muy educadas en términos cosméticos, por lo que desde muy jóvenes empiezan a utilizar productos cosméticos especializados para el cuidado de la piel. Utilizan varios de media al día: jabones espumosos, cremas antiarrugas, blanqueadoras y bloqueadores del sol; humectantes, lociones, tónicos, bases nutritivas, etcétera.

Debemos mencionar que las mujeres orientales suelen hacer gastos medio per capita en estos productos, un ejemplo: gastan160 euros lo que en estos países es de solo unos 60 euros. Por lo regular utilizan por lo menos una cantidad de seis productos diarios.

Para una piel de porcelana, es muy importante mantener el cutis muy protegido de los rayos solares y de la luz misma ya que como sabemos cualquier tipo de luz contiene radiación y por lo tanto genera manchas; por lo que es muy importante adquirir protectores solares de buena calidad.

Pero, cómo empiezan la limpieza: bueno, se empieza con una doble limpieza del rostro; lo primero que realizan es aplicar un jabón crema y, posteriormente con otro espumoso. Después, utilizan un producto blanqueante, un tónico, una hidratante y un suero, un sérum. Todo se aplica con un ligero masaje lo que debe ser algo totalmente placentero, por lo que lo hacen con mucha dedicación y muy delicado; la elección de texturas es muy cuidada.

Posterior a la limpieza se aplican una loción equilibrante, a esto lo consideran como el primer paso del tratamiento y no como las mujeres occidentales que es el último de la limpieza. Esta loción es la que permite que el tratamiento posterior penetre en profundidad.

De igual manera ayuda el aplicar un oshibori o también llamada una toallita caliente o fría que se ofrecen en restaurantes o salón de té en Japón por lo que es utilizado para limpiarse antes de comer. En este caso son de mucha ayuda para tratar algún problema en la apariencia de la piel, en específico se aplican suero y, a continuación, utilizan el contorno de ojos.

Por último, aplican una crema hidratante con altos niveles de protección solar para el día; una nutritiva para la noche. Con el dedo del corazón se sujeta un algodón y se pasa muy suavemente sin arañar ni jalar el cutis o también presionando ligeramente para hacer que penetren mejor los activos. Tenemos que recordar que la piel es muy delicada y cualquier movimiento brusco la daña, por esa razón todo lo que realicemos en ella es necesario hacerlo con suma delicadeza.

LAS MANCHAS.

Son mujeres obsesionadas con las manchas, les encanta ver la piel luminosa, lo cual es un valor en la cultura de los países asiáticos. La idea es que la luz nace desde la epidermis, y para lograr esto se necesita regularizar el exceso de melanina; se hace hidratando la piel, suavizándola, así como también una buena circulación cutánea.

Muchos de los productos blanqueadores actuales limpian las manchas, pero tienen un problema, ocasionan que la piel se vuelva sensible al sol. Es recomendable utilizar productos que sean blanqueantes y también perfeccionadores que equilibren la melanina. Al aplicarlos la piel queda sin irregularidades, lisa y transparente como de «porcelana».

FACTORES QUE AYUDAN A MANTENER JOVEN LA PIEL.

En las mujeres orientales las arrugas suelen aparecer con diez años de retraso; esto es debido a factores genéticos, su alimentación es baja en grasas y muy rica en soja y arroz, algo que también es muy favorable para ellas es el clima húmedo que tienen y les ayuda a que la piel conserve la humedad y, por ende, la piel se mantiene más joven y radiante por más tiempo.

Sin embargo, debemos tener muy en cuenta que el sumo cuidado que se le proporcione a la piel son factores que predominan asociados a la perfección que presenta la su piel.

Las mujeres orientales son muy saludables; la nutrición, así como los productos naturales, la dieta equilibrada y ejercicio físico como el yoga.

PERFUMES.

El perfume también es algo que se toma en cuenta al momento de tratar la piel. En el resto del mundo se creé que en Japón no acostumbran a aplicarse perfume, pero eso es falso, es solo que se aplican perfumes muy ligeros y descartando los aromas fuertes.

Por lo regular se aplican agua de colonia, así se puede ver que su concepto de perfumarse es muy diferente. Usualmente añaden esencias en la bañera con algún aroma especial, también les agregan sustancias hidratantes como lo es un tratamiento para la piel, el aroma es fundamental para ellas, pero es sutil y muy delicado donde aporta bienestar.

La aromacología es parte importante para su vida, la aromacología es el estudio de la influencia de los olores en el comportamiento humano para estudiar la relación entre los sentimientos y las emociones, los aromaconólogo, analizan las emociones que se generan al incluir aromas como la relajación, la euforia, la sensualidad, la felicidad y el bienestar que provocan los olores al estimular las vías olfativas en el cerebro, y en específico en el sistema límbico, esto es toda una ciencia y por cierto muy interesante.

Los aromas son utilizados prácticamente en todo el cuerpo. Un ejemplo de ello es, productos que contienen aromas que ayudan a controlar el estrés y son energizantes, algunos otros mejoran el insomnio con alguna esencia o una planta conocida por sus propiedades terapéuticas.

VITAMINA C.

Ya hemos hablado en otros posts la importancia la vitamina C, pero no está de más recordarlos, así como la importancia de incluirlo en todo hasta en los productos cosméticos, limpiadores, etcétera.

Por lo regular la vitamina C, se emplea para regular la producción de la melanina en las células cutáneas, genera actividad solo donde se necesita evitando que una piel que es normal pierda color o no se brocee. La vitamina C tiene múltiples beneficios y aplicados en la piel de manera correcta aporta juventud; algunos de estos beneficios son:

Vitamina C aplicada en la piel.

  • Tiene la capacidad de igualar el tono de la piel.
  • Minimiza las líneas de expresión gracias al síntesis de colágeno y elastina.
  • Incrementa la elasticidad cutánea.
  • Aporta a la piel firmeza.
  • Evita el fotoenvejecimiento (es el daño gradual e irreversible del colágeno y la elastina, así como de las fibras que mantienen la estructura de la piel firme y lisa que es provocado por la edad y las radiaciones solares que acelera el problema).
  • Ayuda a quitar las manchas gracias a su acción despigmentante.

En la actualidad se puede encontrar en múltiples productos que tienen diversos usos:

  • Cremas.
  • Contorno de ojos.
  • Ampollas.
  • Mascarillas.
  • Gel limpiador.
  • Tónico.
  • Exfoliantes.
  • Cremas para manos y cuerpo.

Vitamina C tomada.

  • El consumo evita el envejecimiento prematuro al proteger el tejido conectivo, los vasos sanguíneos de la piel.
  • Ayuda a facilitar la absorción de otras vitaminas y minerales.
  • Es un antioxidante.
  • Ayuda a evitar las enfermedades que son degenerativas como la arteriosclerosis, cáncer, demencia, etcétera.
  • Ayuda a evitar las enfermedades cardiacas.
  • Es fundamental en la formación de colágeno.
  • Ayuda a prevenir el escorbuto, polio y hepatitis.
  • Es un gran auxiliar en el momento de disminuir la incidencia de coágulos en las venas.
  • Ayuda en los movimientos articulares.
  • Acelera el proceso de curación de heridas lesiones y quemaduras.
  • Cuando se emplean en los productos cosméticos es de gran ayuda para equilibrar la melanina, mantener la piel lozana entre otros beneficios.

AROMACOLOGÍA.

También en este caso utilizan la aromacología y en específico es el de la rosa, la cual mejora mucho la apariencia en la piel reduciendo la aspereza, la piel se pone áspera cuando se evapora el agua. Al oler este aroma se eleva la función de barrera contra la evaporación.

Las mujeres japonesas consideran que una piel linda, que se encuentra libre de manchas, un tono parejo, sin acné, etcétera son personas sofisticadas y con éxito.

En la actualidad se ha demostrado que las partes de cerebro que gobierna el estado alerta y la concentración pueden ser influenciadas tanto positiva como negativamente por las sustancias olfativas utilizadas.

En el momento en que los olores activan las vías olfativas que conducen a la porción límbica del cerebro, liberan neurotransmisores que influyen en el estado mental de múltiples maneras en el individuo. Los estímulos que son transferidos al sistema límbico no pueden ser bloqueados de una manera consciente, de esta manera todos los estímulos olfativos tienen a influir en nuestras emociones.

LA DIETA.

Es una dieta llamada de los 30 alimentos que las mujeres de Japón tienden a seguir mucho y se trata de seleccionar entre treinta alimentos diferentes y equilibrarlos al día. De los cuales se tienen que elegir de los siguientes seis grupos.

Primer grupo. Incluye carne, pescado y legumbres.

Segundo grupo. Incluye leche, yogur y demás productos que contienen calcio.

Tercer grupo. Incluyen vegetales verdes.

Cuarto grupo. Incluye otro tipo de vegetales y frutas de diversos colores.

Quinto grupo. Incluye pan, pastas y patatas.

Sexto grupo. Incluye aceites saludables como el de olivo, uva, ajonjolí, etcétera.

MAQUILLAJE.

Normalmente utilizan un maquillaje que luminoso, que le aporte al cutis luz, juventud:

1.- Tez reluciente. Por lo regular utilizan una base casi un tono inferior al tono natural de su piel, y siempre es matizado con polvos sueltos.

2.- Labios rosas. Actualmente es un tono que ha sustituido al del tono tradicional rojo-geisha, así como también de las barras satinadas y glosses en colores fuertes o naturales.

3.- Eye liner y máscara. Acostumbran a utilizar los ojos muy delineados y mucha máscara.

Estos son algunas cosas que realizan las mujeres orientales para cuidar su piel y mantenerla joven y bella.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios
Anuncio publicitario

MASCARILLAS PARA EL CUERPO (Segunda Parte).

Recordaremos que las mascarillas son muy útiles para aportar belleza en nuestro cuerpo, pero también debemos tener cuidado ya que todas pueden tener una reacción desfavorable dependiendo de cada persona, las mascarillas químicas pueden generar reacciones como salpullido, enrojecimiento, hinchazón, etcétera.

Las mascarillas naturales no por ser naturales no van a tener reacciones, nosotros debemos tener mucho cuidado, antes de aplicarlas en todo el rostro se tiene que realizar una prueba y observar que no se tenga ninguna reacción adversa. Mucho cuidado.

Estos son solo algunos de los ingredientes para realizar mascarillas, en otro post ya dimos más ingredientes de mucha utilidad:

ACEITES GRASOS.
Aceite de ajonjolí.
Aceite de aguacate.
Aceite de almendras dulces.
Aceite de argán virgen árnica.
Aceite de avellana.
Aceite de bacalao.
Aceite de CADE o brea de enebro (remedio medicinal para tratar enfermedades de la piel y cabello uso externo).
Aceite de caléndula.
Aceite de chabacano.
Aceite de coco vegetal crudo.
Aceite de moringa.
Aceite de frambuesa.
Aceite de germen de trigo.
Aceite de jojoba.
Aceite de linaza crudo.
Aceite linaza doble cocido.
Aceite de mamey.
Aceite ricino.
Aceite de nuez de macadamia.
Aceite de pepino.
Aceite de pepita de uva.
Aceite de pino (calambres musculares, agotamiento).
Aceite de rosa de mosqueta refinado.
Aceite de tamanu.
Aceite de cosmoil para el cabello.
Aceite de cosmoil para rostro.
Aceite de cosmoil para cuerpo.
Aceite de cosmoil para estrías.
Aceite de aguacate crudo.
ACEITES ESENCIALES.
Aceite esencial de albaca.
Aceite esencial de anís de estrella.
Aceite esencial de bergamota natural.
Aceite esencial de café.
Aceite esencial de té verde.
Aceite esencial de limón.
Aceite esencial de hojas de canela.
Aceite esencial de cardamomo.
Aceite esencial de cedro.
Aceite esencial de cilantro.
Aceite esencial de ciprés.
Aceite esencial de hojas de clavo.
Aceite esencial de enebro.
Aceite esencial de eucaliptus 85%.
Aceite esencial de geranio.
Aceite esencial de hierbabuena.
Aceite esencial de jenjibre.
Aceite esencial de lavanda.
Aceite esencial de mandarina.
Aceite esencial de menta arvensis (irritaciones y alergias de la piel).
Aceite esencial de piperita (para la concentración).
Aceite esencial de mirra.
Aceite esencial de naranja.
Aceite esencial de naranja y especies.
Aceite esencial de niaouli sintético (acné).
Aceite esencial de orégano.
Aceite esencial de palmarosa (limpiador).
Aceite esencial de patchouly (para un cutis suave y brillante).
Aceite esencial de pino (calambres musculares y sistema respiratorio).
Aceite esencial de romero (antimicrobiano que causa el acné, calma el dolor de músculos).
Aceite esencial de salvia (menstruación, cicatrices, bronquitis, dolores musculares, resfriados).
Aceite esencial de sándalo.
Aceite esencial de Té de limón.
Aceite esencial de Tea tree.
Aceite esencial de tomillo.

MASCARILLAS.

-Remedio para hacer crecer el cabello.

Ingredientes:

1.- Medio litro de agua.

2.- 1 cebolla morada.

3.- 1 raja grande de canela.

4.- 1 cabeza de ajos.

Preparación:

En el agua se agregan todos los ingredientes y se pone a hervir, una vez que ya ha hervido se deja enfriar un poco.

Aplicación:

Cuando ya se encuentra tibia el agua se agrega en el cuero cabelludo y se deja el más tiempo posible. Se lava el cabello como de costumbre.

-Mascarilla para las pestañas.

Ingredientes.

1.- 3 Almendras.

Preparación.

En un mortero se machacan muy bien, tratando de sacar su aceite natural.

Aplicación.

Una vez extraído el aceite de almendras se aplica en la raíz de las pestañas con un hisopo teniendo mucho cuidado de que no entre en el ojo para evitar infecciones. Se deja por 15 minutos y se retira con agua fría.

-Para las pestañas.

Ingredientes.

1.- La punta de una cucharita de vaselina.

2.- Una cápsula de biotina.

3.- Una pizca de polvo de linaza.

Preparación.

Mezclar muy bien los ingredientes con una cucharita de madera o plástico.

Aplicación.

Se aplica con un hisopo en la raíz de las pestañas, con mucho cuidado de que no entre en los ojos para evitar infecciones. Se deja actuar por 15 minutos y se retira con agua fría.

-Mascarilla para las pestañas.

Ingredientes.

1.- Pulpa de sábila.

2.- Biotina.

3.- Vitamina E.

Preparación.

Se mezclan todos los ingredientes con mucho cuidado, que sea con una cucharita de plástico o madera

Aplicación.

Se coloca en la raíz de las pestañas con cuidado de que no entre en los ojos para evitar infecciones. Se deja actuar por 20 minutos y se retira con agua fría.

-Mascarillas para las pestañas.

Ingredientes.

1.- Pulpa de sábila.

2.- Aceite de ricino.

3.- Vitamina E.

Preparación.

Se mezclan todos los ingredientes con una cucharita de plástico o madera.

Aplicación.

Se aplica en la raíz de las pestañas, sin que entre en los ojos. Se deja actuar por 20 minutos y se retira con agua fría.

-Mascarilla para las pestañas.

Ingredientes.

1.- Vitamina E.

2.- Aceite de hueso de mamey.

Preparación.

Pinchar una cápsula de la vitamina E y exprimir el contenido mezclar con dos gotas de aceite de hueso de mamey.

Aplicación.

Colocar con un hiposo en la raíz de las pestañas, con cuidado de que no se introduzca en los ojos. Se puede dejar el tiempo que uno quiera.

-Peeling Natural.

Ingredientes.

1.- 1 cucharadita de Harina de avena.

2.- Zumo de limón, 3 gotas.

3.- 2 gotas de agua.

Preparación.

Mezclan muy bien todos los ingredientes con un palito de plástico o madera hasta lograr una pasta.

Aplicación.

Se aplica en todo el rostro por 15 minutos, se retira con agua tibia y se seca el rostro con suavidad. Una vez seco le coloca una crema humectante.

-Peeling natural.

Ingredientes.

1.- 1 cucharadita de miel.

2.- 2 gotas de limón.

3.- Media cucharadita de azúcar molida.

Preparación.

Se entibia un poco la miel y se mezclan con los otros dos ingredientes.

Aplicación.

Se aplica en todo el rostro con un algodón y se proporciona un ligero masaje, que no sea agresivo para no generar microlesiones en la primera capa de la piel y se deja reposar por 15 minutos. Una vez pasando ese tiempo se retira con agua tibia y se seca suavemente el rostro. Para finalizar se aplica crema humectante.

– Peeling natural.

Ingredientes.

1.- 1 cucharadita de vinagre.

2.- Medio tomate rojo.

3.- Una cucharadita de pepino rallado.

4.- Un pequeño trozo de piña.

Preparación.

En un mortero se machacan los ingredientes y se mezclan todos lo ingredientes muy bien.

Aplicación.

Se aplica por todo el rostro y se deja reposar por 15 minutos. Al terminar ese tiempo se retira con agua tibia, se puede realizar cada quince días. Por último aplicar crema humectante.

-Para el cuero cabelludo.

Ingredientes.

1.- 1 cucharada de aceite de coco tibio.

2.- 1 cucharada de aceite de olivo tibio.

3.- Media cucharadita de canela en polvo.

Preparación.

Se mezclan muy bien todos los ingredientes, recordar que para la mezcla de los ingredientes, se tienen que utilizar utensilios de plástico o madera.

Aplicación.

Se aplica solo en el cuero cabelludo y se coloca una gorra por 15 minutos. Una vez pasado ese tiempo se retira y se lava como de costumbre. Se puede dar este tratamiento cada 15 días o 1 vez por mes.

-Limpiar el cabello con hierbas.

Ingredientes.

1.- 3 cucharadas de Romero seco pulverizado.

2.- 3 cucharadas de Limón seco pulverizado .

Preparación.

Estos ingredientes deben ser secos. pulverizados lo más que se pueda , si se puede quedar como un polvo muy fino mejor, y se mezclan en un recipiente.

Aplicación.

Se utiliza como un shampoo seco, y se aplica en toda la cabeza, desde el cuero cabelludo hasta las puntas. Una vez que ya se siente limpio se sacude muy bien para retirar muy bien todas las hierbas.

-Para fortalecer el cabello.

Ingredientes.

1.- Media taza de Garbanzos cocidos y sin cáscara.

2.- 1 cucharadita de aceite de ricino.

3.- 1 cucharada de aceite de germen de trigo.

Preparación.

Se muelen muy bien los garbanzos y se mezclan con los aceites hasta formar una pasta espesa.

Aplicación.

Se aplica en todo el cabello, desde el cuero cabelludo hasta las puntas proporcionando un ligero masaje en círculos y se coloca una gorra por 30 minutos. Posteriormente se lava como de costumbre. Se puede aplicar 1 o 2 veces por mes.

-Mascarilla para cabello grasoso.

Ingredientes.

1.- Pulpa de sábila.

2.- Media taza de garbanzos cocidos.

3.- 1 cucharadita de jugo de limón.

Preparación.

Se muelen muy bien los ingredientes en licuadora o procesador y se cuelan hasta obtener una mezcla espesa.

Aplicación.

Se aplica en el cuero cabelludo para eliminar el exceso de grasa, sin llegar a las puntas. Se deja actuar por 15 minutos y se lava como de costumbre.

-Aceites para el cuero cabelludo.

Ingredientes.

1.- Media cucharada de Aceite de olivo.

2.- Media cucharada de Aceite de ajojolí.

3.- Media cucharada de Aceite de linaza.

Preparación.

Calentar ligeramente los ingredientes y mezclarlos perfectamente.

Aplicación.

Separar el cabello en mechones e ir aplicando la mezcla con un algodón en todo el cuero cabelludo hasta las puntas, empapando perfectamente todo el cabello. Posteriormente se proporciona un masaje muy suave en el cuero cabelludo, esto ayuda a desprender suciedad y células muertas incrustadas. Se coloca un gorro y se deja actuar por una hora. Pasando ese tiempo se lava como de costumbre (cuesta un poco de trabajo retirar todo el aceite, pero vale la pena).

-Astringentes Naturales.

Ingredientes.

1.- Sábila.

2.- Limón.

3.- Agua de Amamelis.

4.- Pepino frío.

5.- Menta.

6.- Perejil.

7.- Vinagre.

8.- Clara de huevo.

-Loción Astringente.

Ingredientes.

1.- Un trozo pequeño de pepino.

2.- 3 hojas de menta.

Preparación.

Se muelen los ingredientes y se cuela pasando la mezcla en un recipiente.

Aplicación.

Una vez limpio el rostro se aplica. Si se desea se puede retirar con agua fría después de 20 minutos.

-Desmaquillante Natural.

Ingredientes.

1.- 2 cucharadas de leche tibia.

2.- 1 cucharada de aceite de olivo.

3.- 1 cucharada de vaselina.

Preparación.

Se mezclan muy bien los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea.

Aplicación.

Se aplica en todo el rostro con un algodón hasta retirar todo el maquillaje y se lava como de costumbre.

-Hidratante Natural.

Ingredientes.

1.- 1 cucharada de Miel de abeja.

2- 1 cucharada de Glicerina.

3.- 2 cucharadas de agua tibia.

Preparación.

Se mezclan todos los ingredientes muy bien y se colocan en un recipiente plástico.

Aplicación.

Se aplica en el rostro con un algodón y se deja por 30 minutos. Posteriormente se retira y por último se aplica crema hidratante.

-Hidratante Natural.

Ingredientes.

1.- Aceite de coco.

2.- 3 gotas de jugo de limón.

3.- 1 cucharada de agua de Amamelis.

Preparación.

Se baten todos los ingredientes muy bien.

Aplicación.

Se aplica en el rostro con un algodón y se deja reposar por 15 minutos y se retira. Por último se aplica la crema hidratante. No aplicar en el día ya que el jugo de limón puede tener alguna reacción con el sol y manchar la piel; tiene que ser realizado en la noche.

-Exfoliantes Naturales.

Ingredientes.

1.- Media cucharadita de Arcilla verde.

2.- Media cucharadita de Harina de avena.

3.- Agua la necesaria.

Preparación.

Mezclar los ingredientes hasta conseguir una pasta.

Aplicación.

Se aplica en el rostro y se proporciona un ligero y muy suave masaje, con cuidado de no dañar la piel. Posteriormente se retira con agua tibia y se seca perfectamente la piel. Por último se aplica crema o gel hidratante.

-Mascarillas para ojos.

Ingredientes.

1.- Aceite de semilla de uva.

2.- Miel de abeja.

Preparación.

Se mezclan muy bien los ingredientes.

Aplicación.

Se aplica la mezcla alrededor de los ojos, con mucho cuidado de que no entre en ellos, se deja solo por 15 minutos y se retira con agua tibia. Por último se aplica crema especial para los ojos.

-Mascarilla para ojos.

Ingredientes.

1.- 2 gotas de Aceite de olivo.

2.- La puntita de una cucharita de manteca de cacao.

Preparación.

Se corta un poco de cacao y se ralla, se pone a baño maría a que se derrita. Posteriormente se mezcla con el aceite de olivo.

Aplicación.

Se aplica alrededor de los ojos, se deja por 30 minutos y se retira con agua fría. Por último se aplica crema especial para ojos.

-Mascarilla para aclarar párpados y ojeras.

Ingredientes.

1.- Un trozo pequeño de pepino.

2.- Un trozo pequeño de pulpa de sábila.

Preparación.

Se muelen los ingredientes y se empapa un algodón. Se coloca alrededor de los ojos, con cuidado de que no entre el líquido en ellos. Se deja por 10 minutos y se retira con agua fría.

-Mascarilla para aclarar párpados y ojeras.

Ingredientes.

1.- 1 cucharada de yogur natural.

2.- 1 cucharada de agua de rosas.

3.- Media cucharadita de leche en polvo.

4.- Medio litro de agua.

5.- 3 ramas de manzanilla.

Preparación.

Se mezcla el yogur, el agua de rosas y la cucharadita de leche en polvo muy bien con utensilios de madera o plástico. En otro recipiente se pone el agua a hervir y se le agrega la manzanilla; dejan reposar por 15 minutos.

Aplicación.

Se aplica en el contorno de los ojos, con cuidado de que no entre en los ojos y se deja por 15 minutos. Se retira con agua de manzanilla fría.

-Mascarilla para contorno de ojos.

Ingredientes.

1- 1 cucharada de papa rallada.

2.- 1 cucharadita de vaselina.

3.- Media cucharadita de leche en polvo.

Preparación.

La papa rallada tiene que permanecer en la nevera por 1 hora; no tirar su jugo natural. Mezclar los tres ingredientes muy bien.

Aplicación.

Aplicar en el contorno de ojos durante 15 minutos. Retirar con agua fría.

-Mascarilla para ojos.

Ingredientes.

1.- 1 cucharada de pepino rallado.

2.- Media cucharada de vaselina.

3.- Media cucharadita de miel.

Preparación.

El pepino tiene que estar frío y se mezcla con los otros dos ingredientes muy bien.

Aplicación.

Se deja actuar por 15 minutos y se retira con agua fría.

-Mascarilla para ojos.

Ingredientes.

1.- Aceite de semilla de uva.

2.- Vitamina E.

Preparación.

Se mezclan los ingredientes muy bien.

Aplicación.

Se aplica una capa ligera en el contorno de ojos, con cuidado de que no entre en ellos. Se deja actuar por media hora y se retira con agua tibia. Por último se aplica crema especial para ojos.

-Mascarilla para arrugas en los ojos.

Ingredientes.

1.- Un trozo de manteca de cacao.

2.- Vitamina E.

Preparación.

Se ralla el trozo de manteca de cacao y se derrite a baño maría y se mezcla con la vitamina E.

Aplicación.

Se aplica una ligera capa en el contorno de ojos y se deja por 30 minutos. Se retira con agua tibia y se aplica crema de ojos.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

EL CUTIS.

El cutis sea perfecto o no, debe ser objeto de muchos cuidados, ya para mantener la belleza y lozanía naturales, ya para mejorar su condición y atenuar sus defectos, sin que importe en ningún caso el paso del tiempo.

No hay excusa válida para renunciar a la atención que el cutis requiere. Recordemos que hasta los quince años la naturaleza se encarga de cuidar la piel. Posteriormente solo nosotras somos las responsables de cuidar la piel y aún antes de los quince también se recomiendan muchos cuidados.

El cutis necesita de tres condiciones básicas para conservar su lozanía: limpieza, estímulo y nutrición. Estas condiciones son de dos tipos: en general y el local.

  • El tipo general: se refiere al ejercicio físico y a la alimentación. El cual debe contener todos los nutrientes básicos en las cantidades necesarias, para que el organismo entero se mantenga en excelente estado de salud, sobre todo en el sistema de eliminación y sea reflejado en la piel; limpiar, estimular y nutrir desde dentro.
  • El tipo local: es el que se genera desde fuera, los cuidados que aportamos a la piel de manera tópica. Una forma es manteniendo una limpieza muy escrupulosa cada vez que es regenerado el maquillaje, así como antes de ir a dormir. En cuanto a la nutrición y estimulación externos deben ser administrados todos los días, no olvidar el cuello y orejas, aplicar los elementos nutritivos tonificarlos:

1.- Administrarlos desde la barbilla hacia las orejas, a lo largo del maxilar, en línea oblicua.

2.- Del centro del labio superior hacia afuera.

3.- De los pómulos a la sien.

4.- Hacia arriba en la zona de las aletas de la nariz a la boca (donde primero se cuelgan las mejillas).

5.- De la punta de la nariz al entrecejo, alternando las manos.

6.- La región de los ojos es la más frágil del rostro. Hay que tratarla en movimientos semicirculares de afuera hacia adentro e incluyendo los párpados, ejecutando con la yema de los dedos índice y anular, con extrema delicadeza.

7.- El cuello, de abajo hacia arriba, con todos los dedos, excepto el pulgar.

Es importante recordar que las condiciones climáticas influyen de sobre manera, ya que no es lo mismo tratar una piel donde los rayos solares son muy fuertes a una piel donde los rayos solares son muy bajos o donde hay mucho lluvia, donde se encuentra muy seco, etcétera. El tratamiento es diferente y muy específico para el tipo de piel. También las situaciones donde no es lo mismo una mujer de ciudad que se encuentra expuesta constantemente la contaminación etcétera a una mujer de campo que el aire es más puro en el cual se benefician por se estimulantes del ejercicio sistemático.

¿Qué tipo de cutis tenemos?

Como ya sabemos es básicamente cuatro tipos de cutis:

1.- Normal.

2.- Seco.

3.- Grasoso.

4.- Mixto.

Todas podemos asumir que sabemos el tipo de cutis que tenemos, sin embargo es muy importante conocerlo realmente, y es mejor realizarse un análisis con un profesional del mismo; necesitamos conocer a ciencia cierta a qué tipo en particular pertenecemos realmente, y por lo tanto aplicarse los tratamiento que el rostro requiere.

Ocurre en muchas ocasiones, por ejemplo: que nosotras asumimos tener cutis grasoso, cuando todo lo que sucede es que esa piel sería normal si no se encontrara desnutrida o no existiera una falla orgánica, de tipo glandular generalmente, que produce una excesiva secreción de grasas. Así que de esa manera es muy importante realizar ese examen por el especialista.

Por esa razón en algunos casos al adquirir productos donde creemos que son para el cutis graso, no hacen efecto porque lo que se necesita son otros tratamientos.

Cutis Normal.

El cutis normal constituye un espléndido regalo de la naturaleza, poco pródiga por lo demás en esta clase de obsequios. De todas maneras quien tiene este tipo de piel y no es cuidado y tratado de la manera correcta se pierde ya que daña el manto ácido y deja indefensa a la piel. Lo que ocasiona una piel con enfermedades y problemas.

Cutis Grasoso.

Este tipo de cutis «se come el maquillaje» y produce abundante secreción sebácea en el entrecejo, nariz, las mejillas y barba. Nos vemos en la necesidad de insistir en que muchas ocasiones con este tipo de piel un cutis parece grasoso y por naturaleza no lo es, sino más bien es un cutis que expulsa desordenadamente su grasa natural, que es a causa de algún desequilibrio orgánico. También insistiremos en la importancia de realizar un examen con un profesional el tipo de piel que uno tiene.

El cutis grasoso es de poros más abiertos que los otros tipos y se sufre a menudo de espinillas y barros, sobre todo en la primera juventud, cuando estos problemas se acentúan y se determinan como un desorden hormonal (la deficiencia de estrógeno en la mujer, como un ejemplo)

Este tipo de cutis suele sufrir también de la llamada «piel de naranja», cuando la tez adquiere precisamente la apariencia y textura de la cáscara de naranja y es a causa de la dilatación exagerada de los poros.

Cutis Seco.

Este tipo de cutis es mucho más sensible y tiene mayor tendencia a crear arrugas finas y superficiales, a diferencia del graso, también tiende a colgarse más rápido y se marca con arrugas grandes y profundas.

El cutis seco ofrece una apariencia marchita y opaca, que da la sensación y el aspecto de hallarse muy tirante. Al igual que el cutis muy grasoso, el muy seco indica trastornos orgánicos causados por una alimentación inadecuada. Las personas subnutridas aunque coman mucho, suelen padecer de uno u otro tipo de cutis.

Cutis Mixto.

El cutis mixto lo tienen la mayoría de las personas y se caracteriza por ofrecer zonas tanto secas como grasas. El cutis mixto varía con el clima y las épocas del año. Es necesario observarlos con detenimiento para ir aplicándole los productos de limpieza y alimentación que requiera de acuerdo con esas oscilaciones.

En otro post, diremos cuales son los cuidados de cada uno.

https://bellezamicron.com/2022/06/01/cuidados-del-cutis/

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

CUIDADOS DE OJOS, PESTAÑAS Y BOCA. Un día para la belleza (Tercera parte).

Recordar que el aspecto que proyectamos diario es la suma de pequeños detalles, esmero, limpieza y siempre debemos permanecer en perfectas condiciones, cada momento que pasamos esculpiendo nuestro cuerpo es un paso más a la belleza; estos son solo algunos tips para mantenernos perfectas:

  • Ejercicio sencillo y rápido: Este ejercicio puede hacerse en unos instantes durante las diarias ocupaciones y cuando se sienta la necesidad de dar un descanso a la vista.

a) Levantar la vista de lo que esté haciendo vea a la distancia.

b) Pestañee varias veces.

c) Haga girar los ojos de derecha a izquierda o vea de un lado para otro.

  • Brillo, limpidez y lozanía: Es indispensable que los ojos reciban también su baño diario: unas gotas de buen colirio o un lavado con té de manzanilla utilizando un lavaojos. Para aliviar rápidamente los derrames que enrojecen la parte blanca de los ojos (esclerótica).

Si se tienen los párpados hinchados, utilizar el viejo sistema de los «defensivos» o compresas, cuya eficacia nunca ha quedado desmentida. Comprar unas bolsitas de manzanilla o té negro, introducir dos en agua hirviendo. Exprimirlas y recostada cerrando los ojos. Colocar las compresas tibias sobre los párpados y repetir varias veces la operación, cambiando las bolsitas cada dos aplicaciones.

  • La piel delicada: La piel que rodea los ojos es la más delicada del cuerpo, eso todas lo sabemos, porque es muy fina y además carece de glándulas sebáceas. Por esa razón se arruga y marchita con mucha facilidad. Sobre eso, con el paso de los años, los «cojines» del tejido celular que existe debajo de los ojos se desplazan y atrofian.

En tales condiciones se produce una especie de hernia en ese lugar, a la que damos el poco amable nombre de «bolsas». Esas hernias y las patas de gallo son la pesadilla de muchas mujeres, que, por supuesto su aparición es totalmente natural, pero no debe resultar prematura y aún debe sujetarse a todos los aplazamientos posibles. La clave está en prevenir esos problemas mediante un recurso muy sencillo: lubricar esa región de la cara cada mañana, que sean con crema especial para esa delicada área. Los productos especiales para los ojos son los únicos que contienen la hidratación exacta y no permiten que se formen las bolsas.

Al aplicar la crema no se debe frotar, administrarlo con golpecitos ligeros de la yema del dedo anular. Y nunca de adentro hacia afuera, sino al contrario en círculo, para seguir la dirección en que se insertan los tejidos de dicha región.

  • Cejas y pestañas: Los ojos lindos cejas y pestañas bien cuidadas. En realidad, los ojos, las pestaña y las cejas integran un conjunto que, si falla en algún aspecto, hace desmerecer el interés y expresividad de los ojos.

Las cejas deben cepillarse diariamente, así como las pestañas también tiene que ser cepilladas para favorecer la circulación, solo se ha conocido un remedio eficaz para el cuidado de las cejas y pestañas y es el aceite de ricino, el cual se aplica poco con las yema del dedo anular o con un cepillo especial que estimulan su crecimiento y las mantiene sedosas.

  • La boca y los dientes: La sonrisa es el sol del semblante. Pero hay muchas personas que no se atreven a sonreír, conscientes de que la dentadura deja mucho que desear, ya sea porque la forma de los dientes es irregular, ya porque afean su dentadura el sarro y la caries.

Cada diente en efecto, tiene mucho valor el permitir que alguno se destruya y haya que extraerlo, es contribuir no sólo a una masticación muy deficiente y, por lo tanto, a una digestión más difícil. También equivale a permitir que la sonrisa y la consiguiente distensión muscular se deformen y a que el rostro cambie de configuración y expresión.

Es difícil conseguir con el envidiable rasgo de belleza de una dentadura perfecta. La ventaja es que en esta época existes grandes adelantos médicos, se tiene que visitar mucho al dentista para realizar una limpieza profesional cada seis meses como mínimo, y ella se limpia a profundidad para unas encías sanas, obturar las posibles caries y, en el último de los casos, realizar todo lo necesario para mantener la boca en perfectas condiciones.

Reponer las piezas perdidas con una prótesis a la mayor brevedad posible. Las caries generan graves enfermedades reumáticas y del corazón.

  • Es mejor prevenir un problema de boca: La mejor forma de luchar contra un mal es prevenirlo. En este caso, nuevamente la limpieza nos brinda el mejor método para mantener los dientes sanos, blancos y brillantes, siempre con la ayuda de una buena alimentación.

El lavado escrupuloso de la dentadura debe efectuarse tres veces al día, una después de cada comida. Cuando no se come en casa se debe llevan en el bolso de mano un estuche con todo lo necesario para no omitir la limpieza dental del medio día.

Debe procurarse por todos lo medios no masticar chicle ni consumir dulces entre comidas, de manera que los azúcares que esos artículos tienen no dañen la dentadura al fermentar, la prevención del mal aliento es un poco más complicado, ya que puede provenir de varios casos como la falta de higiene, una higiene deficiente, algunos problemas de salud, hígado, malos hábitos como el tabaco, no lavarse la lengua, etcétera. Por esa razón siempre es necesario acudir con un especialista.

Los cepillos tienen que ser suaves para no lastimar las encías y si contiene un poco de huele, mejor para dar masaje a las encías y limpiar los intersticios de los dientes. Siempre, pero siempre consultar con un especialista, nunca aplicarse nada que el médico no recomiende, esto es de suma importancia.

Intersticios: espacio entre dos cuerpos.

https://bellezamicron.com/2022/05/08/un-dia-para-la-belleza-primera-parte/

https://bellezamicron.com/2022/05/12/un-dia-para-la-belleza-segunda-parte/

CIMIENTOS EN EL CUTIS.

Hoy nos ocuparemos de echar buenos cimientos para el cutis, cambiar un rostro opaco y viejo por uno nuevo y brillante.

Se trata de un proceso que es exclusivo del tocador, estudiar, experimentar y, por fin, perfeccionar el tipo, uso y colocación de lo cimientos, se trata de ser hábil para aplicarlos.

Estudiar nuestro rostro con tal detenimiento como si de ello se tratara la vida; sé que suena un poco exagerado, pero cuando ya se llega a una cierta edad uno quisiera volver el tiempo para corregir lo que hicimos mal o empezar a hacer lo no hicimos a tiempo y esta es una de esas cosas.

El mejor método que existe para conservar una piel hermosa es acudir a un especialista (dermatólogo), él va a indicar el mejor método para tu tipo de piel.

Una vez que ya se cuenta con una piel sana y hermosa, obsérvate y decide los cambios que te gustarían realiza en ella.

¿Tenemos el cutis demasiado sonrosado o por el contrario muy pálido? ¿La frente demasiado abultada o excesivamente pequeña? ¿Brilla exageradamente la nariz? ¿Etcétera…? Analiza que deseas corregir o si deseas incrementar su belleza.

1.- Piensa que con un maquillaje de fondo podemos cambiar por completo:

  • El tono de piel.
  • La contextura (Forma en que están dispuestas las partes de un todo y que se percibe por la vista y el tacto. Estructura y disposición de las partes de una cosa).
  • Contorno aparente del rostro.

Palpa el rostro con las puntas de los dedos, tratando de apreciar los tejidos y la suavidad de la epidermis, una vez que el especialista ya te ha tratado, la piel tiene que estar lisa y hermosa; lista para trabajar en ella. Aprieta en los huesos y en las cavidades, en el rostro ideal los huesos están en los puntos de luz.

Un ejemplo: los pómulos y las cavidades en donde caen naturalmente las sombras. Sin embargo, tal vez, tú seas de rostro redondo y en el rostro no proyecte ninguna sombra; tal vez se tenga el maxilar más alto que los pómulos.

Con el fondo de maquillaje se puede crear la ilusión de un cutis perfecto, deliciosamente perfecto y coloreado, y a la vez un rostro ovalado ideal.

Tres clases de bases o maquillajes de fondo se necesitan. Recuerda que la base de maquillaje, es el preparado que se emplea antes de los polvos y que como su nombre lo dice sirve de base para todo el maquillaje, según lo que se pretenda se tiene que adquirir estos tipos.

  • Líquidos.
  • Pastas.
  • Cremas.

Ya hemos visto esto en otros post https://bellezamicron.com/2019/11/28/hablemos-de-maquillaje-parte-4-tipos-de-luz-y-su-predominio-a-la-hora-de-aplicar-el-maquillaje/

https://bellezamicron.com/2019/06/11/hablemos-de-maquillaje/

https://bellezamicron.com/2019/12/24/hablemos-de-maquillaje-parte-5-color-luz-y-sombra/

https://bellezamicron.com/2020/03/25/hablemos-de-maquillaje-parte-7-tecnicas-para-realces-y-contornos-volumen-aplicacion-claro-oscuro-en-rostro/

https://bellezamicron.com/2020/05/11/hablemos-de-maquillaje-parte-9-donde-aplicar-colorete-o-rubor-o-blush-y-las-pestanas/

https://bellezamicron.com/2020/05/21/hablemos-de-maquillaje-parte-10-la-piel-tonos-subtonos-estaciones-en-la-piel/

Se puede aplicar uno que sea muy sencillo, loción emulsiva, suavizadora y sedante, lechosa en frasco incolora sobre la piel. Existen muchísimos análogos en el comercio, también hay lociones medicinales para las pieles delicadas.

Líquidos.

  • Incoloros: son fluidos, incoloros, agradables y cremosos, este tipo se puede utilizar cutis que se encuentren en buen estado. Pueden probarlo y ver si es de su agrado.
  • Con color: con pigmento los hay en cobertura completa, cobertura media, cobertura ligera. La cobertura se elige dependiendo del evento, y la piel (madura, joven o media). Cuyo pigmento creará el tono de cutis que se desee y ayudará a disimular los defectos de contextura y contorno.

Cremas.

Estas bases pueden ser también con color o sin color, y tienen más consistencia y pigmento que las líquidas, por lo que suelen recubrir la piel de una manera más sólida y son más adecuadas para cuando se requiere de un recubrimiento mayor.

Pastas secas.

La pasta seca, este tipo se aplica en la piel con esponja y agua, o con loción cutánea. La esponja ejerce una acción absorbente, compensadora para los cutis grasientos. Para los secos no es muy recomendable ya que solo agrietará la piel, y se obtendrá una piel artificial. Si quieres disimular algún granito o cicatriz, etcétera, es muy efectivo.

Si se cuenta con alguna mancha o si se desea disimular llevar una barrita de maquillaje y aplicar después la base.

Elegir el adecuado por el tipo de cutis:

  • Para los cutis secos: pastas cremosas o líquidas, con o sin color.
  • Para los cutis grasientos: líquidos astringentes, pasta seca o cremas fluidas, con color o sin color.
  • Para los cutis mixtos: este tipo de cutis se tiene que aplicar astringente, antes de la crema base.

La base aporta a la tez una contextura más suave y delicada, y añade al maquillaje el fondo que, combinado con los polvos, aporte un aspecto de lozanía y transparencia. Para disimular pequeñas manchas y arrugas, hace que el maquillaje se mantenga mucho más tiempo y no pone los polvos amarillentos como los pondría la grasa de nuestro rostro. También es un velo contra el sol, viento y elementos.

Cómo elegir el color de la base o maquillaje de fondo.

La regla universal para una tez que necesita un poco de protección es:

  • Adquirir una base de una tonalidad un punto más oscuro que el nuestro para que cubra las pequeñas imperfecciones. De esta manera ofrece una mejor cobertura, además, el de crear bajo unos polvos más claros, una ilusión de profundidad.

Con sus excepciones, si se es muy blanca, esa tez le sentará magníficamente un tono alabastrino, claro y brillante, también se puede utilizar una base incolora. Utilizar un tono que sea más oscuro aun siendo por un punto la hará parecer un cutis polvoriento.

  • Si se es de un tono de piel amarillenta o cetrinas, utilizar una base sonrosada.
  • Si se es de un tono de piel rojizas encendidas, utilizar una base de tono tostado.
  • Si se es de un tono de piel pálido translúcido y que se vea un poco amoratada a causa del frío, se recomienda las tonalidades melocotón y el marfil.
  • Adoptar el color correcto para nuestra tez, con la que se pueda corregir lo que se necesite.
  • Además de mejorar la tersura, así como el color, el maquillaje de fondo puede cambiar la forma aparente del rostro.

Se puede dar la impresión de un óvalo facial perfecto utilizando dos o tres tonos:

1.- Base de tono más encendido, el cual se emplea sobre cualquier facción, la que proyectará hacia adelante, y se acentuará.

2.- Base de tono más oscuro, el cual se emplea sobre cualquier facción, el que va a reducir (retirar hacia atrás). De esta manera si lo que se desea es cambiar el contorno del óvalo.

Para aplicar el maquillaje de fondo.

Nos referimos únicamente a las capas básicas de un maquillaje de fondo, no a la más clara o más oscura que son las que corrigen el contorno. Únicamente vamos a aprender a aplicar el maquillaje de fondo y lograr el color más similar al nuestro.

1.- Repartir por todo el rostro y cuello pequeños toques de crema base. Posteriormente aplicar en el nacimiento de la garganta un borrón del tamaño aproximado al de una brocha pequeña. Extender con la brocha muy, pero muy bien por todo el rostro y cuello con mucha suavidad.

2.- El secreto para aplicar el maquillaje de fondo, es difuminar perfectamente hasta lograr el tono deseado y existen varias técnicas como el batido, arrastrado, punteado o difuminado. Aquí te dejo el link.

https://bellezamicron.com/2020/02/16/hablemos-de-maquillaje-parte-6-preparacion-de-la-piel-antes-de-aplicar-el-maquillaje/

3.- Estas técnicas se tienen que practicar muchísimo para conseguir el acabado perfecto, además son técnicas que se utilizan en diversas situaciones, si cuando te lo aplicas observas que te aplicaste demasiado y se encuentra muy pesada te indica que debes adiestrarte hasta conseguir un tono ideal, con textura, cobertura, etcétera. Lo cual aportará a tu tez mayor lozanía. Se tienen que practicar mucho para conseguir un cutis hermoso antes de aplicar luces y sombras para cambiar o corregir el óvalo.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

RUTINA DIARIA PARA EL CUTIS.

La rutina diaria para el cutis es tan elemental para una piel sin imperfecciones ni arrugas. El cuidado que se emplea día a día se notará hasta la vejez.

Rutina facial.

  • Debemos fijarnos muy bien con que nos lavamos, no escatimes al adquirir productos para el rostro, algo a tomar en cuenta es que todos tenemos el manto ácido, esto es una capa muy delgada que protege la piel. Esta capa es protectora que sirve para inhibir el crecimiento de bacterias y hongos nocivos.
  • Cuando se pierde este manto ácido la piel simplemente se vuelve más susceptible a los daños y a las infecciones.
  • ¿Cuándo se pierde? Se pierde cuando se utilizan productos demasiado ácidos al pH de la piel. Esto se debe a que la mayoría tiene una base natural que funciona contra la acidez.
  • Se recomienda adquirir productos equilibrados en el pH y una manera de comprobar que no daña la piel es cuando no irrita los ojos.
  • Para que el rostro no se irrite ni tampoco quede opaco, se debe lavar dos veces al día; una en la noche y otra en la mañana. De esta manera los poros se mantienen limpios y no guardan suciedad y se perciben más pequeños.
  • No frotar demasiado ya que es un detonante para agravar cualquier problema en la piel.
  • No utilizar jabones y menos que contengan fragancia y colorantes ya que no solo agregan residuos sino que también aumentan la posibilidad de reacciones alérgicas y lastimen la piel.
  • Agregar antioxidantes es muy importante ya que protegen contra los radicales libres de oxígeno que se encuentran en la membrana y la parte de los lípidos de una célula, los cuales son en verdad delicados e importantes ya que ayudan a hacer más gruesa la epidermis aun cuando el sol y la contaminación debilite las proporciones de vitamina E.
  • Consume vitamina C, ya que con ella se reduce la aparición de arrugas y aumenta la producción de colágeno y elastina; mejora aún más si es con ácido L-ascórbico. Este producto se tiene que utilizar de noche para evitar que el sol manche la piel.
  • Siempre se tiene que aplicar niacinamida de manera tópica (que es la vitamina B3), ácido pantoténico (que es la vitamina B5), así como otras vitaminas antioxidantes que regeneran la piel, retardan la aparición de arrugas y nutren. También es necesario consumirlas vía oral.
  • Estas vitaminas ayudan a prevenir daños causados por el sol y el ambiente, aumenta los niveles de ciertas grasas y proteínas, así que fortalece su función de barrera; asimismo ayuda a reducir su apariencia amarillenta.
  • Realizar exfoliaciones con frecuencia por lo menos una vez por semana, en este caso se pueden realizar algunas exfoliaciones en casa y en otras no, requieren de un especialista en el tema para realizarlas. Las exfoliaciones pueden ir desde muy leves hasta las más profundas; las leves se pueden realizar en casa, sin embargo las más profundas si requieren que sean realizadas por un especialista.

Cuando se realiza una exfoliación lo que se busca es retirar las células muertas que no cayeron de manera natural y se pretende que la piel se regenere, por esa razón se necesita realizar exfoliaciones.

Exfoliante físico: exfoliante que se necesita frotar, contienen ingredientes naturales y es básicamente suave, para el día a día.

Exfoliante químico: es un exfoliante que no necesita ser frotado, ya que llega un poco más profunda, aunque hay exfoliante que se vende en productos de belleza y no necesitan ser aplicados por especialistas hay otros que solo él los debe aplicar, estos ya contienen sustancias como AHA o BHA.

Exfoliante enzimático: aceleran la velocidad de la reacción, de naturaleza proteica modificando la velocidad de la reacción sin alterar el equilibrio de la misma disuelven las células muertas que se encuentran incrustadas en la piel.

1.- Exfoliación leve: se puede realizar en casa con productos ya sea naturales o productos químicos (exfoliante suave) se pueden realizar ya sea diario, tres veces por semana o una vez por semana; dependiendo del estado de la piel. Si se encuentra muy delicada se recomienda una vez por semana, sin embargo, si no se encuentra dañada y es mixta o grasienta se puede realizar más veces por semana.

2.- La microdermoabrasión: es una exfoliación más profunda y se puede realizar una vez al mes o lo que el especialista indique. La técnica usa óxido de aluminio, granos de sal o trozos de diamante, al mismo tiempo se absorbe la grasa incrustada en los poros.

3.- Exfoliación con ácido: estos exfoliantes son mucho más fuertes y sin duda es llegar al extremo el cual consiste en quitar toda la capa exterior de la piel y es recomendada realizar una vez al año y durante una semana se tendrán los efectos de la misma. Se utiliza para reducir las manchas y pigmentaciones pardas y es sin duda algo que debe ser aplicado por un especialista ya que si no se aplica correctamente se pueden causar problemas en donde la piel se queme y queden cicatrices es un empleo delicado.

  • La piel se deshidrata: con el paso del tiempo, absorbe líquidos para un cutis jovial sin embargo con el paso del tiempo pierde la capacidad, siempre se tiene que mantener la piel muy hidratada, entre más joven se empiece mejor.
  • Bloqueador: es muy importante para evitar que las manchas aparezcan en la piel y algunas enfermedades, nunca debe faltar.
  • Visitar a un profesional: algunos tratamientos que son para el rostro no se pueden aplicar por una misma y es necesario que sean realizados por un especialista, masajes, exfoliaciones, despigmentación, hidratación, eliminación de grasa, disminuir poros, etcétera de manera profesional, así que es necesario que él los aplique.

https://bellezamicron.com/2020/07/03/exfoliacion-quimica-o-peeling-quimico/

https://bellezamicron.com/2020/06/27/como-realizar-un-facial-en-casa/

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

¿CÓMO REALIZAR UN FACIAL EN CASA?

Los faciales son realmente importantes para la salud y belleza de la piel, son un gran aliado al momento de aportar a la piel lo que requiere para mantenerse joven y de buen aspecto y muchos más etcéteras.

Para comenzar quiero que sepas lo importante de conocer los tejidos blandos del rostro también llamado cara y faz, estos tejidos blandos son muy susceptibles al movimiento y por esa acción generan una gran cantidad de arrugas. Claro existen también otros factores como la contaminación, falta de higiene, genético, endócrino, hormonal, etcétera.

Estos tejidos del rostro, se encuentran desde el área de las cejas hasta la barbilla (cejas, ojos, nariz, mejillas, contorno labios, labios, mentón, piel).

Los salones de belleza, así como los spas son los que normalmente realizan estos procedimientos que son específicos para cada caso.

Pero en este caso se realizará en casa, así que recomiendo que cada producto aplicado en el rostro lo investigues ya que algunos tal vez te puedan irritar, mucho cuidado.

Los faciales se clasifican en dos, natural y químico:

  • Natural: Su nombre lo dice, es realizado a base de productos naturales, tales como frutas, cereales, miel, verduras, hortalizas, flores, etcétera.

Los productos naturales ofrecen una capacidad de beneficios para la piel, desde exfoliar, hidratar, calmar, suavizar, etcétera.

Al ser productos naturales ofrecen menor irritación en la piel y pueden ser aplicados de forma constante. Sin embargo antes de aplicar cualquier producto no olvides hacer una prueba de alergia.

  • Químico: Estos productos contienen compuestos químicos, investigación en su proceso, materia primas que pueden ser de mayor o menor calidad (cuidado), componentes activos los cuales cumplen con una función determinada.

Sus beneficios son realmente grandes, ofrecen gran capacidad para diversas necesidades de la piel, hidratar, exfoliar, poros abiertos, etcétera.

Por ser químico son más fuertes y puede llegar a irritar la piel si son aplicados de manera constante, lo mejor es tener un calendario y ver cada cuando se debe volver a aplicar, lo recomendable es que sea cada semana, cada tercer día, etcétera depende de lo indicado por el fabricante.

Las marcas son solo ilustración.

Tipos de piel:

Piel normal: Color saludable, de textura media, suave y con ligero brillo.

Piel grasa: Tiene mucho brillo, poros dilatados, con tendencia a acné, espinillas y puntos negros.

Piel mixta: En la Zona «T» genera grasa, (frente, nariz, mentón) y en las mejillas o son normales o son secas.

Piel seca: De textura fina y presenta líneas de expresión, algunas arrugas y se irritan fácilmente al exponerse al sol.

Grosores de piel del rostro:

Piel fina o blanda: Es una piel delicada y se presenta en el área de los párpados.

Piel gruesa: Se encuentra en los labios y paladar.

Capas de la piel:

La piel consta de 3 capas fundamentales, las cuales la intensión es impregnar o limpiar a profundidad y es elemental conocerlas para saber tratarlas.

  • Epidermis.
  • Dermis.
  • Hipodermis.

Epidermis: Es la capa externa la que se encuentra en la superficie, tiene una capa de células muertas las cuales se eliminan constantemente de manera natural y se sustituyen por células nuevas pigmentarias que contienen melanina, que es la que define el tono de piel. Su grosor va desde 0,03 mm y 0,05 mm.

Dermis o Capa Viva: Está compuesta por una red de colágeno que permite mantener a la piel tersa y tensa, con elasticidad y juventud, las fibras nerviosas son responsables de captar las sensaciones que tenemos.

Hipodermis: Esta capa es la más profunda representa la reserva energética más importante del organismo gracias al almacenamiento y a la liberación de ácidos grasos, actúa como aislante.

Pasos a seguir para un facial:

Paso 1– Limpieza.

Paso 2– Vapor.

Paso 3- Exfoliación.

Paso 4- Extracción.

Paso 5– Cremas.

Paso 6– Masajes.

Paso 7– Mascarillas faciales (naturales como químicos).

Paso 8– Lociones o tónicos.

Materiales:

  • Toalla blanca muy limpia.
  • Toallitas faciales.
  • Cepillo exfoliante.
  • Valeriana.
  • Jabón neutro (importante).
  • Alcohol.
  • Abatelenguas.
  • Discos de algodón.
  • Cio facial.
  • Sobres de té de manzanilla.
  • Loción Desmaquillante.
  • Crema hidratante.
  • Tónico.
  • Crema limpiadora.
  • Crema exfoliante.
  • Loción refrescante.

PROCEDIMIENTO DEL TRATAMIENTO FACIAL.

1- Con la valerina retirar el cabello del rostro.

2- Desinfectar las manos con alcohol.

3- Si te encuentras maquillada, debes desmaquillarte o con loción limpiadora debes limpiar muy bien. Ya que no debe existir rastro de producto ni maquillaje, te lavarás con jabón neutro y para enjuagar con agua tibia.

4- Abrir poros con vapor, en el mercado existen aparatos que te permiten generar vapor, son muy buenos y efectivos. O calienta agua hasta que hierva, colócala en un recipiente especial para esta función y coloca tu rostro a que te de el vapor tapando con una toalla grande, con cuidado que no te queme. Otra forma es agua hirviendo y colocando una toalla pequeña dentro, que esté pequeña del tamaño del rostro exprime y colócala en el rostro, espera unos minutos y listo, cuidado sin quemarse.

5- Con un exfoliante y cepillo exfoliador aplicar en el rostro y en círculos suaves dar un masaje, esto sirve para retirar las células muertas incrustadas en la piel y que penetren bien los productos.

6- Extracción de espinillas y puntos negros, este proceso debe ser con mucho cuidado, sin lastimar y con mucha limpieza. Utiliza guantes o protectores de latex para los dedos, los venden en mercado libre.

7- Lava nuevamente con agua tibia y jabón neutro, esto es para limpiar muy bien.

8- Aplicar crema hidratante por puntos en todo el rostro.

9- Se realiza el masaje, debe realizarse de manera suave y con movimientos ascendentes, nunca hacia abajo (éste se verá en un tema especial).

10- Retiro de crema hidratante que aplicaste con una toalla húmeda y limpia.

11- Aplicar mascarilla elegida (natural o química) cuidando de no tocar los ojos ni labios (éste se verá en un tema especial).

12- Los ojos serán protegidos con discos de algodón humedecidos en el té de manzanilla.

13- Se retira la mascarilla una vez transcurrido el tiempo de espera con agua tibia.

14- Aplicar loción refrescante para cerrar los poros.

15- Como último paso se aplicará crema humectante.

Y LISTO!!! De preferencia realizalo de noche para que puedan penetrar bien los productos y descanse la piel.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

HABLEMOS DE MAQUILLAJE (PARTE 7) TÉCNICAS PARA REALCES Y CONTORNOS (VOLUMEN, APLICACIÓN CLARO OSCURO EN ROSTRO).

Una vez que la piel ya se encuentra con una superficie óptima lisa, suave, sin manchas, ni marcas solo queda dar volumen al rostro.

Contornos (oscuros) y realces (claros), su propósito es dar tridimensionalidad al mismo tiempo de acercar cualquier tipología de óvalo al ideal que es el ovoide.

Estas correcciones se aplican a cualquier tipo de rostro, ya que si la intención es tener semejanza con el rostro ovalado este es el idóneo.

Aún cuando ya se tiene un rostro con forma ovalada se destacarán sus cualidades. Características del rostro ovalado:

-Forma básicamente de huevo invertido.

-Forma redondeada y suave en la línea del cabello, ligeramente un poco más alta en el centro de la frente.

-En el área de las sienes y pómulos es más anchas que en otros puntos del rostro.

-En el área de la mandíbula se torna suave y se va afinando.

-Un mentón corto y ligeramente fino.

-Con cuello delgado.

-En la zona central de la frente se ve ligeramente abombada.

-Resalta más el tabique nasal.

-Debajo de las cejas son más salientes.

SOMBRAS DE MANERA BIDIMENSIONAL INDIVIDUAL.

Te podrás apoyar en las ilustraciones que se encuentran en Tipos de Rostro y ¿Cómo medir tu Rostro? Ya tenemos las medidas del óvalo estándar y las tuyas, ahora solo debes compararlas o sobreponerlas para que tú te des cuenta de dónde necesitas colocar sombras o resaltar. Unos ejemplos:

SOMBRAS DE MANERA GENERAL PARA CUALQUIER TIPO DE ÓVALO.

Esta es una fórmula que se adapta a cualquier forma de óvalo, dará volumen donde se requiera, recrea la forma del ovoide, por medio realce (luz) o contracción (sombra), creando hundimientos y realce donde no los hay o reafirmando, será de la manera de siguiente:

Pasos para dar realce al rostro (luz).

Paso 1: Se empleará un corrector que, de luz a las ojeras y lagrimal, también en la parte alta del pómulo, todo debe ir bien difuminado.

Paso 2: Zona central del frente, tabique y el inicio de la ceja.

Paso 3: En el arco ciliar (arriba de la ceja).

Paso 4: En las aletas de la nariz.

Paso 5: En el surco nasogeniano.

Paso 6: Comisuras de los labios.

Paso 7: En el hueco de la barbilla.

Dar sombras (retrae) contorno.

Paso 1: Se aplica sombra en laterales de la frente, de manera suave.

Paso 2: Debajo del hueso malar para dar volumen en los pómulos.

Paso 3: En la zona de las mandíbulas y mentón.

Paso 4: Debajo de las cejas desde la cuenca del ojo hasta el inicio de la ceja.

Paso 5: Laterales de la nariz.

Sombras en barbilla.

  • Un toque de tono claro bajo la barbilla entrante, resalta ésta hacia afuera.
  • Un tono oscuro en una barbilla demasiado larga, la acorta.
  • Un tono oscuro bajo la doble barbilla de que vaya hacia arriba llegando hasta el lóbulo de la oreja, retrae el doble mentón.

COSMÉTICA A OCUPAR.

1.- Maquillaje de fondo igual al tono o un poco más claro, no más oscuro.

2.– Corrector claro de ojeras con dos o tres tonos más claro que el maquillaje de fondo, según las necesidades de cada tono.

3.- Corrector claro del tono intermedio entre el fondo de maquillaje y el tono aplicado en las ojeras.

4.- Corrector en polvo mate del mismo tono de piel y dos o tres tonos más oscuro.

5.- Polvos sueltos transparente.

UTENSILIOS:

1.- Esponjas o brochas sintéticas dividirlas en 2, una exclusivamente para tonos oscuros y otras para tonos claros.

2.- Brochas de pelo natural para corrector en polvo oscuro en dos tamaños, mediana y una más pequeña.

3.- Borlas para aplicar los polvos.

CÓMO APLICAR PRODUCTOS EN CREMA PARA LOS REALCES Y PRODUCTOS EN POLVO PARA CONTORNOS.

Se comenzará con una piel muy limpia y muy bien hidratada, aplicando los productos por medio de la técnica de batido:

Paso 1: Aplicar maquillaje de fondo y posteriormente difuminar muy bien.

Paso 2: Aplicar el corrector del tono más claro en el área de las ojeras.

Paso 3: Aplicar corrector intermedio para dar realce a zonas de luz, inicio de las cejas, tabique nasal, comisuras labios, arco ciliar, inserción de aletas de la nariz, punto entre arcos de cupido y el hueco del mentón, en pocas palabras, en todas las áreas donde presenta hundimientos.

Paso 4: Se fija y matiza las correcciones claras con polvo transparente.

Paso 5: Corrección de la frente, pómulos con productos en polvo dos o tres tonos más oscuros como máximo que el maquillaje de fondo, aplicando con una brocha de pelo natural y en forma de «C» entre sienes y pómulos superior.

Paso 6: Corrección de la cuenca del ojo, desde la zona exterior hacia el inicio de la ceja bajando hasta los laterales de la nariz.

Paso 7: Colocar tono oscuro sobre la línea de la mandíbula deslizando por la zona del cuello y el doble mentón, crea una ilusión óptica de separar el rostro del cuello.

Paso 8: Aplicar en los laterales del cuello con tono dos o tres más oscuro para que se afine.

Paso 9: Recuerda que se deben fundir muy bien entre tono y tono para crear una buena gradación y que no se vea donde pusiste sombras y luces, para que se vea resaltado o sombreado con naturalidad.

Paso 10: Ya teniendo una piel pareja en tono y con volumen (tridimensional) se procede a aplicar el maquillaje según se el caso, habitual, noche, novia, fiesta, etcétera.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

¿CÓMO MEDIR TU ROSTRO?.

Es importante saber tendencias de acuerdo a tu tiempo, pero con los básicos de cada rostro y cráneo, es por eso que analizarse es tan indispensable y esto no es una moda, es una regla.

Sabemos que hay diversos tipos de rostro y cráneo y que no hay uno solo igual, tal vez similares, pero nunca igual, se dice que son siete tipos y que de esos también existen combinación entre sí.

Bien, pues como no hay otro igual al tuyo y el tuyo es único en el mundo, tu peinado, maquillaje etcétera deben ser únicos y exclusivamente para ti, de igual manera tiene una técnica adaptada a ti y tus necesidades personales.

Los expertos dicen que el rostro perfecto es el ovalado y que es el de las medidas perfectas, por su forma hay más posibilidades en compatibilidad con diversos peinados y maquillaje sin que haga ver mal el rostro o perfil, debes tener en cuenta que también entran más cosas en juego como las facciones.

Así que todos los demás tipos de rostros debemos corregir ciertas facciones con la magia del maquillaje para estar en armonía.

Es un poco difícil saber qué tipo de rostro somos por las variantes existentes en cada uno, pero dejo un ejercicio esperando quede un poco más claro.

Se va a utilizar dos hojas de papel, regla fija y lápiz, lo que se va a hacer es apuntar en la primera hoja las medidas estándar para rostro ovalado y en la segunda tus medidas, una vez hecho esto unimos puntos y así veremos qué tipo de rostro son.

Tu rostro debe estar por completo descubierto y el cabello bien hacia atrás, esto te ayudará a no cometer errores a la hora de medir.

Aquí vamos, lo primero que vamos a hacer es ubicar las medidas estándar del ovalo en la primera hoja y estas son:

  • Lo primero que debes hacer es dividir la hoja a la mitad
  • 12.5 cm para frente midiendo de forma horizontal justo mitad de frente.

  • 13.7 cm para mejillas por debajo de los ojos.

  • 11.2 cm para mejillas y debajo de la nariz justo en la raíz

  • 8.00 cm para mandíbula justo debajo de los labios.

  • 18.7 cm desde lo más alto del cabello hasta la punta del mentón.

Cuando tengas tu hoja traza una línea justo en medio y mide tus 18.7 cm a lo largo, ahí tienes la altura de tu rostro ovalado, esa línea que trazaste en medio será tu referencia para todas las demás medidas.

De manera vertical sobre la misma línea también se va a dividir en tres partes iguales así que vamos a dividir 18.7 entre 3 el resultado es de 6.25 para cada parte, a ésta separaciones se les llama proporción de los cuadrantes.

Cada una de esas separaciones indican la posición en que deben ir, las cejas, ojos, frente, mentón, nariz, boca.

Estas medidas y divisiones son muy importantes ya que te ayudarán a medir todo tu rostro de manera proporcional y te darás cuenta de muchas cosas que suceden en él.

DSC_0197

Cuando tengas ésto vas a dividir cada medida antes dada entre 2.

La frente 12.5 entre 2 esto da 6.25.

Entre las mejillas por debajo de los ojos, 13.7 entre 2 esto da 6.85.

Entre mejillas y en la base de la nariz, 11.2 entre 2 esto da 5.6.

Entre mandíbulas abajo de los labios, 8 entre 2 esto da 4.

Recuerda la línea que está en medio será la guía de todas las medidas, estas las dividimos en dos para que no te cueste trabajo colocarlas y sean simétricas.

Una vez que hayas medido todo dónde tienen que ir une todos los puntos y ahí está el rostro ovalado y sus medidas estándar.

DSC_0198

Bien ya tienes medidas del rostro ovalado, ya tienes tu rostro ovalado en el papel dónde vas a comparar tus medidas, ahora viene lo interesante saber tus medidas únicas y exclusivamente tuyas, vas a hacer lo mismo en la segunda hoja.

Al medir tu rostro debes hacer de cuenta que tu cabeza es un cubo y que sólo medirán la parte de frente como si tuvieras plano el rostro, recuerda plano, no dobles la regla, muy derecha de frente al espejo.

DSC_0203

Mide muy bien y has tus apuntes exactos ¿Nos interesa mejorar no? Pues a ser precisas al medir. Lo primero que debes medir es el largo de tu rostro, desde la raíz del cabello hasta la punta del mentón, ahora de la raíz de tu cabello hasta la raíz de las cejas, después de la raíz de las cejas hasta la base de la nariz y de la base de la nariz hasta la punta del mentón.

Esto te ayudará a saber si tu frente es más amplia o baja, o si tu nariz es más larga o baja o si tu mentón es más que largo o bajo. Esas son sólo y exclusivas tus medidas.

DSC_0197

¿Ya lo apuntaste? Ahora mide desde la mitad de tu frente el ancho de éste, tiene que ser preciso dónde empieza tu raíz de cabello de las sienes ni más ni menos, exacto esta medida te indicará si tu frente es más ancha o estrecha.

DSC_0199

Luego viene entre las mejillas por debajo de los ojos, te va a estorbar la nariz así que ten cuidado, aleja un poco la regla y pon un lápiz de manera perpendicular, para sacar lo mejor que se puedan la medida, ésta te va a indicar que tipo de pómulos si son anchos o estrechos.

DSC_0200

La siguiente medida, entre las mejillas y debajo de la nariz (su base) te ayudará a reafirmar la forma de los pómulos y saber si se estrechan o se van haciendo más anchos.

Y por último entre las mandíbulas por debajo de los labios, esta medida te ayudará a saber qué tipo de mandíbulas tienes, ancha o estrecha.

DSC_0202.JPG

Ya que tenemos bien las medidas y anotadas en tu papel une los puntos que pusiste.

Y ahí está tú tipo de rostro, solo tuyo, exclusivo y de nadie más.

Una vez con tus medidas y que las hayas comparado con las medidas del óvalo, observa muy bien tu tipo de rostro, eres rostro ovalado, cuadrado, corazón, pera, alargado, redondo, diamante, marquesa, oblongo o hexagonal o la combinación de dos de las formas, cuando identifiquen bien la forma del rostro, es ahí donde te darás cuenta de lo que necesitas corregir, recuerda el óvalo es lo que perseguimos.

Ejemplo:

CLARO – DA VOLUMEN

SOMBRA – QUITA VOLUMEN

Si, es un poco laborioso, pero sólo es el principio y aún falta mucho para convertirte de pies a cabeza única, es necesario si realmente queremos superarnos y ser mejores ante tus propios ojos y la de los demás. Date tu tiempo te hará más proporcionada.

Ve tus progresos pon un antes y un después, tómate una fotografía y poco a poco ve actualizando conforme vayas aprendiendo a corregir tus errores y disimular tus defectos, dar juventud y sobre todo a reinventar día con día tu aspecto, (eso hasta que te mueras) no te des tregua, recuerda la belleza y el conocerse a sí misma es trabajo, constancia, disciplina, organización, práctica y sacrificio, pero te dará la oportunidad de ser una mujer INIMITABLE.

Las personas inolvidables son las que consiguen superar cualquier defecto y convertirlo en su mejor virtud, esfuérzate.

Aquí te dejo un link para ver los TIPOS DE ROSTRO y otro link para LA IMPORTANCIA DE LA SIMETRÍA EN EL ROSTRO.

https://bellezamicron.com/2018/11/22/tipos-de-rostro/

https://bellezamicron.com/2018/05/29/simetria-y-proporcion-su-importancia/

Te recomiendo que los consultes, son un complemento de este tema.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios
Anuncios