¿CÓMO REALIZAR UN FACIAL EN CASA?

Los faciales son realmente importantes para la salud y belleza de la piel, son un gran aliado al momento de aportar a la piel lo que requiere para mantenerse joven y de buen aspecto y muchos más etcéteras.

Para comenzar quiero que sepas lo importante de conocer los tejidos blandos del rostro también llamado cara y faz, estos tejidos blandos son muy susceptibles al movimiento y por esa acción generan una gran cantidad de arrugas. Claro existen también otros factores como la contaminación, falta de higiene, genético, endócrino, hormonal, etcétera.

Estos tejidos del rostro, se encuentran desde el área de las cejas hasta la barbilla (cejas, ojos, nariz, mejillas, contorno labios, labios, mentón, piel).

Los salones de belleza, así como los spas son los que normalmente realizan estos procedimientos que son específicos para cada caso.

Pero en este caso se realizará en casa, así que recomiendo que cada producto aplicado en el rostro lo investigues ya que algunos tal vez te puedan irritar, mucho cuidado.

Los faciales se clasifican en dos, natural y químico:

  • Natural: Su nombre lo dice, es realizado a base de productos naturales, tales como frutas, cereales, miel, verduras, hortalizas, flores, etcétera.

Los productos naturales ofrecen una capacidad de beneficios para la piel, desde exfoliar, hidratar, calmar, suavizar, etcétera.

Al ser productos naturales ofrecen menor irritación en la piel y pueden ser aplicados de forma constante. Sin embargo antes de aplicar cualquier producto no olvides hacer una prueba de alergia.

  • Químico: Estos productos contienen compuestos químicos, investigación en su proceso, materia primas que pueden ser de mayor o menor calidad (cuidado), componentes activos los cuales cumplen con una función determinada.

Sus beneficios son realmente grandes, ofrecen gran capacidad para diversas necesidades de la piel, hidratar, exfoliar, poros abiertos, etcétera.

Por ser químico son más fuertes y puede llegar a irritar la piel si son aplicados de manera constante, lo mejor es tener un calendario y ver cada cuando se debe volver a aplicar, lo recomendable es que sea cada semana, cada tercer día, etcétera depende de lo indicado por el fabricante.

Las marcas son solo ilustración.

Tipos de piel:

Piel normal: Color saludable, de textura media, suave y con ligero brillo.

Piel grasa: Tiene mucho brillo, poros dilatados, con tendencia a acné, espinillas y puntos negros.

Piel mixta: En la Zona «T» genera grasa, (frente, nariz, mentón) y en las mejillas o son normales o son secas.

Piel seca: De textura fina y presenta líneas de expresión, algunas arrugas y se irritan fácilmente al exponerse al sol.

Grosores de piel del rostro:

Piel fina o blanda: Es una piel delicada y se presenta en el área de los párpados.

Piel gruesa: Se encuentra en los labios y paladar.

Capas de la piel:

La piel consta de 3 capas fundamentales, las cuales la intensión es impregnar o limpiar a profundidad y es elemental conocerlas para saber tratarlas.

  • Epidermis.
  • Dermis.
  • Hipodermis.

Epidermis: Es la capa externa la que se encuentra en la superficie, tiene una capa de células muertas las cuales se eliminan constantemente de manera natural y se sustituyen por células nuevas pigmentarias que contienen melanina, que es la que define el tono de piel. Su grosor va desde 0,03 mm y 0,05 mm.

Dermis o Capa Viva: Está compuesta por una red de colágeno que permite mantener a la piel tersa y tensa, con elasticidad y juventud, las fibras nerviosas son responsables de captar las sensaciones que tenemos.

Hipodermis: Esta capa es la más profunda representa la reserva energética más importante del organismo gracias al almacenamiento y a la liberación de ácidos grasos, actúa como aislante.

Pasos a seguir para un facial:

Paso 1– Limpieza.

Paso 2– Vapor.

Paso 3- Exfoliación.

Paso 4- Extracción.

Paso 5– Cremas.

Paso 6– Masajes.

Paso 7– Mascarillas faciales (naturales como químicos).

Paso 8– Lociones o tónicos.

Materiales:

  • Toalla blanca muy limpia.
  • Toallitas faciales.
  • Cepillo exfoliante.
  • Valeriana.
  • Jabón neutro (importante).
  • Alcohol.
  • Abatelenguas.
  • Discos de algodón.
  • Cio facial.
  • Sobres de té de manzanilla.
  • Loción Desmaquillante.
  • Crema hidratante.
  • Tónico.
  • Crema limpiadora.
  • Crema exfoliante.
  • Loción refrescante.

PROCEDIMIENTO DEL TRATAMIENTO FACIAL.

1- Con la valerina retirar el cabello del rostro.

2- Desinfectar las manos con alcohol.

3- Si te encuentras maquillada, debes desmaquillarte o con loción limpiadora debes limpiar muy bien. Ya que no debe existir rastro de producto ni maquillaje, te lavarás con jabón neutro y para enjuagar con agua tibia.

4- Abrir poros con vapor, en el mercado existen aparatos que te permiten generar vapor, son muy buenos y efectivos. O calienta agua hasta que hierva, colócala en un recipiente especial para esta función y coloca tu rostro a que te de el vapor tapando con una toalla grande, con cuidado que no te queme. Otra forma es agua hirviendo y colocando una toalla pequeña dentro, que esté pequeña del tamaño del rostro exprime y colócala en el rostro, espera unos minutos y listo, cuidado sin quemarse.

5- Con un exfoliante y cepillo exfoliador aplicar en el rostro y en círculos suaves dar un masaje, esto sirve para retirar las células muertas incrustadas en la piel y que penetren bien los productos.

6- Extracción de espinillas y puntos negros, este proceso debe ser con mucho cuidado, sin lastimar y con mucha limpieza. Utiliza guantes o protectores de latex para los dedos, los venden en mercado libre.

7- Lava nuevamente con agua tibia y jabón neutro, esto es para limpiar muy bien.

8- Aplicar crema hidratante por puntos en todo el rostro.

9- Se realiza el masaje, debe realizarse de manera suave y con movimientos ascendentes, nunca hacia abajo (éste se verá en un tema especial).

10- Retiro de crema hidratante que aplicaste con una toalla húmeda y limpia.

11- Aplicar mascarilla elegida (natural o química) cuidando de no tocar los ojos ni labios (éste se verá en un tema especial).

12- Los ojos serán protegidos con discos de algodón humedecidos en el té de manzanilla.

13- Se retira la mascarilla una vez transcurrido el tiempo de espera con agua tibia.

14- Aplicar loción refrescante para cerrar los poros.

15- Como último paso se aplicará crema humectante.

Y LISTO!!! De preferencia realizalo de noche para que puedan penetrar bien los productos y descanse la piel.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario