EL CUTIS.

El cutis sea perfecto o no, debe ser objeto de muchos cuidados, ya para mantener la belleza y lozanía naturales, ya para mejorar su condición y atenuar sus defectos, sin que importe en ningún caso el paso del tiempo.

No hay excusa válida para renunciar a la atención que el cutis requiere. Recordemos que hasta los quince años la naturaleza se encarga de cuidar la piel. Posteriormente solo nosotras somos las responsables de cuidar la piel y aún antes de los quince también se recomiendan muchos cuidados.

El cutis necesita de tres condiciones básicas para conservar su lozanía: limpieza, estímulo y nutrición. Estas condiciones son de dos tipos: en general y el local.

  • El tipo general: se refiere al ejercicio físico y a la alimentación. El cual debe contener todos los nutrientes básicos en las cantidades necesarias, para que el organismo entero se mantenga en excelente estado de salud, sobre todo en el sistema de eliminación y sea reflejado en la piel; limpiar, estimular y nutrir desde dentro.
  • El tipo local: es el que se genera desde fuera, los cuidados que aportamos a la piel de manera tópica. Una forma es manteniendo una limpieza muy escrupulosa cada vez que es regenerado el maquillaje, así como antes de ir a dormir. En cuanto a la nutrición y estimulación externos deben ser administrados todos los días, no olvidar el cuello y orejas, aplicar los elementos nutritivos tonificarlos:

1.- Administrarlos desde la barbilla hacia las orejas, a lo largo del maxilar, en línea oblicua.

2.- Del centro del labio superior hacia afuera.

3.- De los pómulos a la sien.

4.- Hacia arriba en la zona de las aletas de la nariz a la boca (donde primero se cuelgan las mejillas).

5.- De la punta de la nariz al entrecejo, alternando las manos.

6.- La región de los ojos es la más frágil del rostro. Hay que tratarla en movimientos semicirculares de afuera hacia adentro e incluyendo los párpados, ejecutando con la yema de los dedos índice y anular, con extrema delicadeza.

7.- El cuello, de abajo hacia arriba, con todos los dedos, excepto el pulgar.

Es importante recordar que las condiciones climáticas influyen de sobre manera, ya que no es lo mismo tratar una piel donde los rayos solares son muy fuertes a una piel donde los rayos solares son muy bajos o donde hay mucho lluvia, donde se encuentra muy seco, etcétera. El tratamiento es diferente y muy específico para el tipo de piel. También las situaciones donde no es lo mismo una mujer de ciudad que se encuentra expuesta constantemente la contaminación etcétera a una mujer de campo que el aire es más puro en el cual se benefician por se estimulantes del ejercicio sistemático.

¿Qué tipo de cutis tenemos?

Como ya sabemos es básicamente cuatro tipos de cutis:

1.- Normal.

2.- Seco.

3.- Grasoso.

4.- Mixto.

Todas podemos asumir que sabemos el tipo de cutis que tenemos, sin embargo es muy importante conocerlo realmente, y es mejor realizarse un análisis con un profesional del mismo; necesitamos conocer a ciencia cierta a qué tipo en particular pertenecemos realmente, y por lo tanto aplicarse los tratamiento que el rostro requiere.

Ocurre en muchas ocasiones, por ejemplo: que nosotras asumimos tener cutis grasoso, cuando todo lo que sucede es que esa piel sería normal si no se encontrara desnutrida o no existiera una falla orgánica, de tipo glandular generalmente, que produce una excesiva secreción de grasas. Así que de esa manera es muy importante realizar ese examen por el especialista.

Por esa razón en algunos casos al adquirir productos donde creemos que son para el cutis graso, no hacen efecto porque lo que se necesita son otros tratamientos.

Cutis Normal.

El cutis normal constituye un espléndido regalo de la naturaleza, poco pródiga por lo demás en esta clase de obsequios. De todas maneras quien tiene este tipo de piel y no es cuidado y tratado de la manera correcta se pierde ya que daña el manto ácido y deja indefensa a la piel. Lo que ocasiona una piel con enfermedades y problemas.

Cutis Grasoso.

Este tipo de cutis «se come el maquillaje» y produce abundante secreción sebácea en el entrecejo, nariz, las mejillas y barba. Nos vemos en la necesidad de insistir en que muchas ocasiones con este tipo de piel un cutis parece grasoso y por naturaleza no lo es, sino más bien es un cutis que expulsa desordenadamente su grasa natural, que es a causa de algún desequilibrio orgánico. También insistiremos en la importancia de realizar un examen con un profesional el tipo de piel que uno tiene.

El cutis grasoso es de poros más abiertos que los otros tipos y se sufre a menudo de espinillas y barros, sobre todo en la primera juventud, cuando estos problemas se acentúan y se determinan como un desorden hormonal (la deficiencia de estrógeno en la mujer, como un ejemplo)

Este tipo de cutis suele sufrir también de la llamada «piel de naranja», cuando la tez adquiere precisamente la apariencia y textura de la cáscara de naranja y es a causa de la dilatación exagerada de los poros.

Cutis Seco.

Este tipo de cutis es mucho más sensible y tiene mayor tendencia a crear arrugas finas y superficiales, a diferencia del graso, también tiende a colgarse más rápido y se marca con arrugas grandes y profundas.

El cutis seco ofrece una apariencia marchita y opaca, que da la sensación y el aspecto de hallarse muy tirante. Al igual que el cutis muy grasoso, el muy seco indica trastornos orgánicos causados por una alimentación inadecuada. Las personas subnutridas aunque coman mucho, suelen padecer de uno u otro tipo de cutis.

Cutis Mixto.

El cutis mixto lo tienen la mayoría de las personas y se caracteriza por ofrecer zonas tanto secas como grasas. El cutis mixto varía con el clima y las épocas del año. Es necesario observarlos con detenimiento para ir aplicándole los productos de limpieza y alimentación que requiera de acuerdo con esas oscilaciones.

En otro post, diremos cuales son los cuidados de cada uno.

https://bellezamicron.com/2022/06/01/cuidados-del-cutis/

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario

PEQUEÑAS NOTAS ( La dieta 1).

Cuando realizamos una «dieta» estamos hablando de un régimen alimenticio, no de privación de alimentos.

Para consumir alimentos que aportan belleza a tu cuerpo, es necesario seguir de manera precisa algunas reglas de química, que sean muy claras y concisas. Se trata de mantener el cuerpo en equilibrio químico, lo cual es algo complicado.

Esto se debe a que si no logramos equilibrarlo se pueden sufrir trastornos internos con resultados en todo el cuerpo, un ejemplo; el rostro se puede ver opaco sin color, sin brillo, falta de vitalidad y un mar de síntomas más, unas de mayor y otras de menor importancia.

Nuestro organismo contiene cincuenta y una sustancias inorgánicas distintas, y solo para una pequeña idea de algunas de las más importantes. En nuestro cuerpo tenemos cal suficiente como para blanquear un gallinero pequeño, hierro lo bastante como para hacer un clavo mediano, fósforo como para realizar dos mil cabezas de cerillas, potasio en abundancia suficiente para disparar un cañón, de magnesia tenemos la exacta para una dosis de medicamento, azufre necesario para matar las pulgas de un perro y la cantidad de sal almacenada que se puede condimentar los alimentos por seis semanas.

Estas y muchas sustancias inorgánicas más tenemos en nuestro organismo en diversas proporciones; algunas en cantidades pequeñísimas, sin embargo el mantener el equilibrio de estas también es de suma importancia para el correcto funcionamiento del mismo.

Ningún laboratorio podría mantener una serie de reacciones encadenadas tan delicadas como las que el cuerpo humano mantiene en actividad con su engranaje de funciones químicas y físicas y es por esa razón que es necesario conservar un cuerpo saludable y por ende es de mucha importancia proporcionarle todos los nutrientes (tienen que ser muy variados).

Todos estos nutrientes vienen de la tierra; frutas secas, frutas frescas, vegetales, así como de carnes, agua, etcétera y en cantidades correctas para no engordar. Servir las verduras en su jugo o si no lo sirves en ese momento con su jugo se puede conservar para las sopas, pero no tirarlo ya que ahí se encuentran muchos de sus nutrientes.

Algunos alimentos que te hacen hermosa y de como se deben comer; el cutis es cierto que es lo más importante, sin embargo una tez maravillosa compensa muchísimos más defectos. A qué nos referimos con esto, bien, debemos tener en cuenta que el comer sin un método marchita el cutis mucho más rápido que los años. Recuerda que la piel es un órgano y que trabaja mucho, es la primera barrera del exterior y produce continuamente.

La piel protege al organismo y ayuda a eliminar toxinas por medio de la transpiración, elabora aceite para la lubricación y hace crecer e cabello y uñas.

Además las proteínas que alimentan las células como las carnes magras, productos lácteos, huevos y pescados, aves, todo esto los necesita el cuerpo con fines específicos, así como ciertos químicos. En los procesos depurativos, el azufre es el más importante, ya que aclara la piel, limpia y purifica.

Anteriormente las personas sabías de estos beneficios y lo que hacías después de un largo invierno en donde la alimentación y el ejercicio era escaso; lo que realizaban ellos era consumir melazas y azufre que contienen los alimentos, consumían mucha cebolla, ajos, puerros, cebolletas, coliflor, rúcula, col, coles de bruselas, huevo, pescado, carne, cangrejo, frutos secos y semillas.

  • Col blanca.
  • Colinabo.
  • Coles de bruselas.
  • Espárragos.
  • Apio.
  • Tomates.
  • Lechugas.
  • Rábanos.
  • Cebollas.

Es mejor consumirlos crudos en ensaladas, los cutis que se encuentran resecos, escamosos y que tienen tendencia a las arrugas, necesitan una gran variedad y cantidad de vitaminas. Esto te ayudará a mantener tu cutis realmente lindo y con lozanía llevando con disciplina el A, B, C, D, E… de las vitaminas. Cuando se hiervan las verduras cuida mucho de no escurrirlas muy bien ya que van ahí muchas de sus vitaminas y minerales. Las vitaminas conservan la frescura en la piel, renuevan las células, les aportan lozanía y limpian de toda clase de manchas. Alimentos que contienen mayores proporciones de vitaminas A, B, C, D y E.

  • Frutas ácidas.
  • Verduras de hoja.
  • Hortalizas y frutas tiernas.
  • Trigo integral.
  • Centeno.
  • Soja.
  • Pescados.
  • Aceites de hígado de pescado.
  • Leche fresca.
  • Mantequilla.
  • Huevos.
  • Hígado.
  • Riñones.
  • Cordero.
  • Vaca.
  • Germen de trigo.
  • Tomates.
  • Pimientos.
  • Sol, tomar sol sin excederse.

Estos alimentos contienen muchas vitaminas para conservar el cuerpo en equilibrio, aún faltan muchos más; es muy importante consumir todos o algunos de estos alimentos para adquirir sus beneficios.

https://bellezamicron.com/2022/02/07/pequenas-notas-la-dieta-2/