EL HIERRO.

Es considerado como el oxígeno para la sangre y es incorporado dentro los microminerales, ya que solo es necesario un reducido contenido del mismo que requiere nuestro organismo. El hierro es un factor primordial para la formación de la sangre y la oxigenación del mismo.

La porción de hierro que se encuentra en el organismo de una persona adulta es muy pequeña: se considera que se encuentra entre la cantidad de 35 y 50 mg por kilogramo de peso, lo que equivale a unos 4 g de hierro en un adulto normal.

FUNCIÓN DEL HIERRO.

El hierro se encarga de transportar el oxígeno por el organismo, de este modo que las células requieren de oxígeno para generar energía, este mineral constituye la producción puntal de energética.

Se logra realizar esta función gracias a que forma parte de la sangre, ya que se encuentra presente en la hemoglobina, compuesta por hierro y una proteína que se encuentra en los músculos del cuerpo y recibe el oxígeno de la hemoglobina para permitir la contracción muscular.

Pero, por si fuera poco, se encuentra presente en múltiples enzimas respiratorias, esto hace que desempeñe con su importante función de oxigenación de las células del organismo.

Este mineral es muy importante ya que también participa en la elaboración de las hormonas de la glándula tiroides, en la producción de tejido conjuntivo, en el mantenimiento del sistema inmunológico y en la creación y control de algunos neurotransmisores cerebrales.

CÓMO EL ORGANISMO LO ABSORBE.

Es importante conocer como lo absorbe el organismo ya que podemos ayudarlo; se absorbe en el intestino delgado y básicamente en el duodeno y el yeyuno, para posteriormente pasar a las células donde precisamente se fija.

El hierro en forma de ferritina se almacena principalmente en el hígado, el bazo y la médula ósea. En la médula ósea es donde se genera la hemoglobina y se forman los glóbulos rojos.

En la hemoglobina de la sangre se encuentra el 70% del total del hierro y el 30% restante es repartido entre el hígado, bazo, médula ósea y músculos.

En un individuo que se encuentra saludable la absorción del hierro es regulada de manera automática; es decir, el organismo sólo aprovecha el hierro que necesita.

En condiciones de normalidad cuando existe una dieta equilibrada el organismo se absorbe entre un 5 y un 10% del hierro ingerido; pero, si, por el contrario, si nos encontramos con un déficit de hierro en el cuerpo, se puede aprovechar hasta un 26% y se puede consumir hasta un 26% del contenido en la dieta.

DEPENDE DE LA DIETA.

La absorción del hierro modifica de unos alimentos a otros, y es por la presencia de otros alimentos en la dieta. Un patrón es, el hierro se absorbe de una mejor manera en presencia de la vitamina C. Por esta situación, cuando se necesitan aporte de hierro, es necesario consumir zumos de cítricos.

Por el contrario, el medio alcalino tiende a reducir esta absorción, de esta manera no se debe consumir con alimentos lácteos como leche, etcétera.

El hierro que contienen los diversos alimentos vegetales se absorbe en una proporción de 1% a 5% de la cantidad administrada; mientras que el contenido en la carne de ternera se absorbe en un 20% o hasta una cantidad mayor.

Cuando hablamos de la dieta occidental el hierro se encuentra hasta en 6 mg por cada 1000 calorías, que totalizan una cantidad de hierro, entre 15 mg y 18 mg en una dieta que oscila en una dieta de 2500 a 3000 caloría.

PERDIDAS NORMALES EN EL ORGANISMO.

Normalmente una pérdida diaria de hierro es de aproximadamente de 1 mg, por lo que estos valores son de fácil regeneración y son cubiertos por los aportes que se generan en la dieta diaria.

Pero, cuando se trata de mujeres la situación es un poco diferente, ya que en la mujer se presenta la menstruación donde se pierde mayor cantidad de hierro. La pérdida suele ser en una persona normal entre un 15 y 20 mg al mes, así como en el embarazo, unos 500 mg.

DEFICIENCIA DE HIERRO.

Normalmente cuando existe una pérdida de hierro importante es a causa de hemorragia, sin embargo, la carencia también puede ser causado por un Síndrome de mala absorción, como el padecimiento de una enfermedad celíaca u otras patologías.

Al momento de generarse una carencia de hierro se produce una anemia. El embarazo y la lactancia son también factores de déficit de hierro, por lo que es necesario mantenerse en constante vigilancia para no padecer de una falta de hierro y genere anemia.

Al momento de producirse una anemia, los glóbulos rojos se hacen pequeños y adquieren un color pálido y la sangre disminuye su capacidad para transportar el oxígeno.

A la vista, la piel se torna muy pálida, aparece una sensación de debilidad constante y fuerte, también son muy frecuentes los problemas de concentración y al menor esfuerzo se presentan palpitaciones. Lo que genera un deficiente rendimiento en las personas que padecen este problema.

Uno de los problemas que presenta esta deficiencia, es que afecta a la eficacia del sistema inmunológico; de hecho, las personas que sufren este problema tienden a presentar mayores problemas y contantemente infecciones ocasionados por hongos y bacterias.

En cuanto a las mujeres cuando se presenta déficit se puede agudizar los síntomas menstruales y premenstruales. Así mismo el rostro presenta una notable palidez, también pueden presentar si se es propensas a este problema, ojeras muy marcadas. Es muy frecuente que se presente caídas importantes del cabello y que las uñas se vuelvan muy frágiles y quebradizas.

CUANDO SE TIENE EXCESO DE HIERRO.

Cuando existe en el organismo un exceso de hierro es también a causa de una patología (trastornos anatómicos y fisiológicos de los tejidos y los órganos enfermos) en algunas situaciones suelen ser graves. Este es un tipo de anomalía donde se denomina hemocromatosis, sin embargo, aunque se presenta con una menor taza que las anemias, éste puede llegar a afectar a un 1% de la población.

La hemocromatosis es una acumulación de manera excesiva de hierro, y se debe a un error congénito del organismo, por lo que determina la existencia de muchos depósitos de hierro en el hígado, corazón, el páncreas y la piel.

Se debe mencionar que también un excesivo consumo de alcohol también puede llegar a generar una hemocromatosis. Sin embargo, es muy difícil que se produzcan acumulaciones patológicas de hierro como consecuencia de la dieta, ya que la absorción de hierro se regula en función de las necesidades del organismo.

No así cuando se trata de complementos de hierro, es de suma importancia al consumirlos ya que nunca se debe consumir dosis que vayan por encima de las dosis prescritas por el médico, mucho menos automedicarse ya que es algo delicado.

Las dosis que no son llevadas por el médico y cuando se administran en grandes cantidades (suplementos férricos) pueden llegar a producir envenenamiento, en especial a niños. También puede llegar a ocasionar problemas mayores como dañar el hígado incluso causar cirrosis, el corazón y la hipófisis.

Para las personas que sufren de esta alteración presentan adelgazamiento, disminución de la libido, oscurecimiento de la piel y disminución del vello. En algunas personas se puede presentar un marcado estreñimiento.

Así, que de esta manera es importante que siempre, antes de administrarnos cualquier medicamento acudir al médico, sólo él podrá suministrar lo correcto a nuestras necesidades.

DOSIS RECOMENDADAS.

Siempre debemos recordar que las dosis se calculan dependiendo de las necesidades individuales y también varían según la edad y el sexo.

Las siguientes raciones diarias las recomienda el Consejo Nacional de Investigación de la FAO/OMS según cada caso en concreto, sin embargo, como ya se ha mencionado antes reitero que es necesario consultar a un médico para cualquier duda en cuestiones de salud, nunca automedicarse ya que se corre el riesgo de padecer mayores problemas.

1.- Lactantes, tratándose de los lactantes que es de 0 a 5 meses, 10 mg.

2.- Niñas/os de 5 meses a 3 años, 15 mg.

3.- Niños de 11 a 18 años, 18 mg.

4.- Mujeres de 11 a 50 años, 18 mg.

5.- Mujeres de 51 en adelante, 10 mg.

6.- Varones de 19 a 51 años, 10 mg.

7.- En mujeres durante el embarazo y lactancia se recomienda suplementos extra de hierro (solo la que el médico indique).

ALIMENTOS QUE CONTIENEN HIERRO.

https://bellezamicron.com/2020/06/17/algunos-puntos-extra-de-la-depilacion-decoloracion-tinte-y-entresacado-de-cejas/

aceites alimentos Alta Educativa articulaciones belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro El descanso enfermedades estrés exfoliación glosario gnatismo hábitos Jazz la piel limpieza manicure maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos pequeñas notas perfil posturas productos reglas Reglas de la moda relajación respiraciones profundas simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncios
Anuncio publicitario

PEQUEÑAS NOTAS ( La dieta 1).

Cuando realizamos una «dieta» estamos hablando de un régimen alimenticio, no de privación de alimentos.

Para consumir alimentos que aportan belleza a tu cuerpo, es necesario seguir de manera precisa algunas reglas de química, que sean muy claras y concisas. Se trata de mantener el cuerpo en equilibrio químico, lo cual es algo complicado.

Esto se debe a que si no logramos equilibrarlo se pueden sufrir trastornos internos con resultados en todo el cuerpo, un ejemplo; el rostro se puede ver opaco sin color, sin brillo, falta de vitalidad y un mar de síntomas más, unas de mayor y otras de menor importancia.

Nuestro organismo contiene cincuenta y una sustancias inorgánicas distintas, y solo para una pequeña idea de algunas de las más importantes. En nuestro cuerpo tenemos cal suficiente como para blanquear un gallinero pequeño, hierro lo bastante como para hacer un clavo mediano, fósforo como para realizar dos mil cabezas de cerillas, potasio en abundancia suficiente para disparar un cañón, de magnesia tenemos la exacta para una dosis de medicamento, azufre necesario para matar las pulgas de un perro y la cantidad de sal almacenada que se puede condimentar los alimentos por seis semanas.

Estas y muchas sustancias inorgánicas más tenemos en nuestro organismo en diversas proporciones; algunas en cantidades pequeñísimas, sin embargo el mantener el equilibrio de estas también es de suma importancia para el correcto funcionamiento del mismo.

Ningún laboratorio podría mantener una serie de reacciones encadenadas tan delicadas como las que el cuerpo humano mantiene en actividad con su engranaje de funciones químicas y físicas y es por esa razón que es necesario conservar un cuerpo saludable y por ende es de mucha importancia proporcionarle todos los nutrientes (tienen que ser muy variados).

Todos estos nutrientes vienen de la tierra; frutas secas, frutas frescas, vegetales, así como de carnes, agua, etcétera y en cantidades correctas para no engordar. Servir las verduras en su jugo o si no lo sirves en ese momento con su jugo se puede conservar para las sopas, pero no tirarlo ya que ahí se encuentran muchos de sus nutrientes.

Algunos alimentos que te hacen hermosa y de como se deben comer; el cutis es cierto que es lo más importante, sin embargo una tez maravillosa compensa muchísimos más defectos. A qué nos referimos con esto, bien, debemos tener en cuenta que el comer sin un método marchita el cutis mucho más rápido que los años. Recuerda que la piel es un órgano y que trabaja mucho, es la primera barrera del exterior y produce continuamente.

La piel protege al organismo y ayuda a eliminar toxinas por medio de la transpiración, elabora aceite para la lubricación y hace crecer e cabello y uñas.

Además las proteínas que alimentan las células como las carnes magras, productos lácteos, huevos y pescados, aves, todo esto los necesita el cuerpo con fines específicos, así como ciertos químicos. En los procesos depurativos, el azufre es el más importante, ya que aclara la piel, limpia y purifica.

Anteriormente las personas sabías de estos beneficios y lo que hacías después de un largo invierno en donde la alimentación y el ejercicio era escaso; lo que realizaban ellos era consumir melazas y azufre que contienen los alimentos, consumían mucha cebolla, ajos, puerros, cebolletas, coliflor, rúcula, col, coles de bruselas, huevo, pescado, carne, cangrejo, frutos secos y semillas.

  • Col blanca.
  • Colinabo.
  • Coles de bruselas.
  • Espárragos.
  • Apio.
  • Tomates.
  • Lechugas.
  • Rábanos.
  • Cebollas.

Es mejor consumirlos crudos en ensaladas, los cutis que se encuentran resecos, escamosos y que tienen tendencia a las arrugas, necesitan una gran variedad y cantidad de vitaminas. Esto te ayudará a mantener tu cutis realmente lindo y con lozanía llevando con disciplina el A, B, C, D, E… de las vitaminas. Cuando se hiervan las verduras cuida mucho de no escurrirlas muy bien ya que van ahí muchas de sus vitaminas y minerales. Las vitaminas conservan la frescura en la piel, renuevan las células, les aportan lozanía y limpian de toda clase de manchas. Alimentos que contienen mayores proporciones de vitaminas A, B, C, D y E.

  • Frutas ácidas.
  • Verduras de hoja.
  • Hortalizas y frutas tiernas.
  • Trigo integral.
  • Centeno.
  • Soja.
  • Pescados.
  • Aceites de hígado de pescado.
  • Leche fresca.
  • Mantequilla.
  • Huevos.
  • Hígado.
  • Riñones.
  • Cordero.
  • Vaca.
  • Germen de trigo.
  • Tomates.
  • Pimientos.
  • Sol, tomar sol sin excederse.

Estos alimentos contienen muchas vitaminas para conservar el cuerpo en equilibrio, aún faltan muchos más; es muy importante consumir todos o algunos de estos alimentos para adquirir sus beneficios.

https://bellezamicron.com/2022/02/07/pequenas-notas-la-dieta-2/