AROMATERAPIA.

Tenemos nociones, y se conocen los beneficios de los aromas, sobre todo a nivel sensorial; lo que ocasionan los olores desagradables y los agradables.

Es por esa razón que existe la aromaterapia, se consideran aromas que curan. Es todo un proceso lo que tenemos a nuestra disposición.

Las vías respiratorias y la piel son muy importantes y ejercen un resultado en todo el proceso para realizar una cura o bienestar.

Los aceites esenciales, que condensan la parte vital de las plantas, que al ser inhaladas o que se aplican sobre la piel, aportan efectos maravillosos sobre el cuerpo y la mente, mitigando desde la depresión, el estrés, acné, catarros y muchos otros problemas y síntomas que nos aquejan.

Se considera una terapia eficaz que no solo actúa por medio de la nariz sino también por otros medios. Los sutiles remedios tienen la capacidad de llegar al flujo sanguíneo a través de la piel y las mucosas, de esta manera pueden actuar sobre nuestras diversas enzimas, hormonas y órganos internos.

Si bien se aproxima a la fisioterapia, los compuestos naturales con los que se han fabricado, son muy concentrados por lo que tienen efectos más poderosos y propiedades diferentes a las de las tisanas, extractos o tinturas que son procedentes de toda la planta, e influyen sobre la mente por un medio ajeno al efecto que es habitual de las plantas medicinales: a través del olfato.

Los aceites que contienen no son convencionales, en lugar de formar gotas grasas, éstas se evaporan con rapidez sin dejar rastro, sin embargo no por ser tan sutiles y efímeras tienen una potente acción terapéutica.

La aromaterapia es sumamente eficaz para tratar, aliviar y prevenir una infinidad de dolores, infecciones y dolencias no severas, de forma natural.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Consiste en administrar, mediante la inhalación o el contacto con la piel, diversos extractos vegetales muy concentrados, potentes y terapéuticos, es muy utilizados para tratar problemas físicos, psicológicos y emocionales.

Los aceites concentrados actúan bajo un enfoque holístico: considerando que el cuerpo, la mente, los sentimientos y las características de las personas se relacionan e influyen entre sí.

Los aceites actúan de múltiples formas sobre el cuerpo; combaten los hongos y gérmenes, estimulan la cicatrización, regeneración de los tejidos, reequilibran la circulación sanguínea, reducen la inflamación y alivian el dolor, además mejora la secreción bronquial, regular la actividad hormonal y activar las defensas orgánicas.

Por medio del olfato, sus aromas también actúan sobre la mente y también sobre el ánimo, al incluir la producción de sustancias cerebrales relajantes, estimulantes y euforizantes.

Los aceites esenciales se aplican en diversas modalidades y formulaciones para ser tratados los múltiples problemas que van desde malestares de la piel, músculos, circulación, articulaciones, así como del sistema respiratorio, reproductivo o inmunitario, por un lado, hasta desórdenes que se suelen tener en la memoria, intuición, emocionales y los que se presentan de la mente. Estos son solo algunos ejemplos, sin embargo se pueden utilizar en mucho más problemas. Estos son solo algunos ejemplos:

DolenciaAceites esenciales
AcnéAlcanfor, bergamota, cedro, enebro, espliego, jazmín, manzanilla, lavanda, limón, rosa, sándalo y cayeputi.
Ansiedad Bergamota, manzanilla, alcanfor, ciprés, geranio, jazmín, espliego, mejorana, melisa, azahar, pachuli, tomillo, rosa.
CelulitisCiprés, hinojo, geranio, pomelo, enebro, espliego, lavanda, limón, pachuli y romero.
Debilidad físicaSalvia, ciprés, incienso, limón y romero.
DepresiónAlbahaca, alcanfor, azahar, bergamota, espliego, ylang-ylang, geranio, pomelo, jazmín, naranja, lavanda, sándalo.
Dolor de cabezaAlbahaca, cayeputi, cardamomo, espliego, eucalipto, lavanda, limón, mejorana, menta, rosa y romero.
EstreñimientoAlcanfor, mejorana, pimienta negra, hinojo, rosa.
EstrésBergamota, albahaca, incienso, ylang-ylang.
Menstruación dolorosa Cayeputi, manzanilla, amaro, ciprés, jazmín, enebro, mejorana, melisa, menta, piperita y romero.

¿CÓMO SE UTILIZAN LOS ACEITES ESENCIALES?

Los aceites esenciales tienen la capacidad de administrarse por diversas vías, para que el cuerpo los asimile y pueda reaccionar de una manera correcta al órgano que se está tratando.

  • Por medio de la inhalación: Para respirar los aceites, se pueden aplicar sobre la nariz un pañuelo o algodón embebidos con algunas gotas del extracto, también el respirar los vahos que liberan al ponerlos en agua hervida cubriendo la cabeza con una toalla. O aromatizando el ambiente con un dispositivo difusor de aceites esenciales. Son las diversas maneras rápidas, la aspiración introduce enseguida los aceites en el torrente sanguíneo e indicadas para afecciones respiratorias.
  • Por medio de la vaporización: Se realiza por medio de hervidores o quemadores de esencias, que evaporan los aceites que fueron disueltos en agua al exponerlos a una fuente de calor, el vapor tiende a esparcirse en el aire donde se permite una aspiración más suave pero continua. Esta técnica aporta muy buenos resultados en problemas respiratorios como el catarro, la sinusitis, pero también en situaciones de depresión, ansiedad o fatiga.
  • Por medio de las inmersiones aromáticas: En aguas tibias o calientes, en donde las esencias se encuentran disueltas y generan un efecto relajante, sedante o bien tonificante, por lo que actúan de dos maneras; 1.- Aportan un olor muy agradable que actúa de una manera similar a la de la inhalación; 2.- Al sumergirnos permite que los efectos benéficos se absorban por la piel de una manera más acelerada, ya que los poros se encuentran dilatados por el calor.
  • Por medio de la fricción: La fricción terapéutica es maravillosa, la aromaterapia trata dolencias que se encuentran relacionadas con ciertas partes del cuerpo y los órganos como lo son el asma, bronquitis, dolores musculares y articulares. Si lo sumamos con los beneficios propios del masaje donde se aumenta el riego sanguíneo y la reactivación de los nervios. Los aceites esenciales, los que pasan a través de la piel de una manera directa hacia el área con problemas.
  • Frías o calientes: son muy efectivos cuando el área afectada no puede tratarse ni con masajes ni baños. Para su preparación se humedece un paño de lino o algodón, también sirve una toalla en agua con esencias, posteriormente se aplican sobre la zona adolorida o inflamada; todo esto sin dar masaje. Esta técnica es indicada cuando se padece de dolores como el lumbago, dolores menstruales, dolores de oídos o de inflamaciones en las articulaciones.

PROCESO.

Para la aromaterapia se emplea aceites esenciales, que son extraídos de las raíces, de las hojas, flores, tallos, cortezas de las plantas aromática, árboles y arbustos. A través de diversos métodos de destilación, disolución, absorción o prensado.

Estos aceites aromáticos, son volátiles que contienen cientos de fitocompuestos, que no sólo aportan a la planta su fragancia y cumplen un papel clave en sus procesos biológicos; también contienen su fuerza vital que se encuentra concentrada.

PRECAUCIONES.

Si bien son una maravilla para la salud, como todo medicamento, requieren de vigilancia y tiene que ser prescrita, aplicada y vigilada por un terapeuta especializado en aromaterapia (aromaterapeuta). Es para evitar las reacciones alérgicas que se pueden presentar a causa de ciertos aceites esenciales a algunas personas.

Se recomienda siempre acudir al terapeuta, las diversas modalidades se pueden aplicar en casa, solo el masaje terapéutico los debe aplicar el especialista. Sólo él puede explicar el uso seguro de la técnica y supervisará su evolución.

Tenemos que tener muy presentes que la dosis se tiene que respetar de manera escrupulosa ya que si se aplica en exceso puede producir el efecto contrario, como cualquier medicamento los tratamientos son individuales.

Se tiene que tener mucho cuidado sobre todo cuando los aceites son para ingerir. Si son ingeridas en dosis erróneas algunos pueden dañar los riñones o causar alucinaciones o también convulsiones; al manipular las esencias no se deben tocar los ojos porque los irritan, así como las mucosas, pues son asimilables y pueden ser perjudiciales.

NO TODAS LAS ESENCIAS SON IGUALES.

  • Aceites Esenciales: Son los cuarenta extractos olorosos, volátiles y menos densos que el agua, que se obtienen por destilación de diversas partes de las plantas aromáticas y que se emplean diluidos, solos o combinados.
  • Aceites Absolutos: Son los aceites esenciales mayormente densos, caros y concentrados, con un perfume más fuerte y se emplean en proporciones muy bajas, como los de rosa, jazmín, nardo o clavel.
  • Bases: Estos son muy fuertes y debido a eso no pueden ser aplicados sobre la piel, los aceites esenciales que se utilizan en masajes tienen que ser diluidos antes en aceites vegetales o base, de tipo graso, como los de aguacate, almendra, coco o sésamo.

No deben dejarse al aire libre ya que el aroma desaparece, pueden ser combinados sin embargo esto depende de la habilidad del terapeuta. Se pueden mezclar con sales de baño y lociones o se aplican en vendajes. Son un gran auxiliar para diversos tratamientos.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario