CEFALEA (Dolores frecuentes de cabeza)

Éste es uno de los síntomas más frecuentes de la aparición de un accidente cerebro- vascular o ictus. Por lo que no es para nada normal, y sí, un motivo de atención.

Frecuentemente éste es uno de los síntomas más realizados en Atención Primaria (con el médico familiar) y se trata de una consulta neurológica. El 25% de los pacientes refieren que es tan frecuente como fuerte la molestia, que incluso puede llegar a modificar los hábitos y el ritmo de vida.

CÓMO DISTINGUIR ENTRE DOLORES QUE NO SON USUALES.

  • Cefalea Tensional: Es un síntoma que se caracteriza por ser una molestia que se sitúa en el área cervical alta, así como en ambas sienes (área supraorbitaria bilateral).
  • Casco: Se presenta en personas mayores de 30 años y se siente como si se tuviera un casco que aprieta la cabeza.

Otro síntoma; en algunos casos se puede presentar fotofobia (molestia a la luz) así como fonofobia (presenta problemas con cualquier ruido, el cual se vuelve ensordecedor).

  • Migraña: La migraña se presenta con mayor frecuencia de hasta tres veces más en mujeres que en hombres, no es muy usual que una primera crisis se de en una personas que tenga más de cuarenta años.

La migraña se muestra como un dolor pulsátil como un latido y es localizado en la mitad de la cabeza, este puede ser de lado izquierdo o derecho, pero no en ambos lados.

En ocasiones existe sensibilidad a la luz o al ruido, ya sea uno u otro, pero no suelen aparecer ambas al mismo tiempo, también se presentar nauseas.

Es tal el dolor, que realizar cualquier movimiento aumenta los síntomas de la migraña. Lo que no ocurre con la cefalea tensional, sin embargo en ambos casos el dolor mejora e incluso llega a desaparecer tras descanso y un sueño profundo mediante un lapso de tiempo.

  • Estrés: Tanto en el estrés como en la cefalea tensional, puede afectar de manera grave los hábitos que se llevan día con día. Entre ellos influye de sobre manera la alimentación. La nutrición correcta es indispensable para mantener la salud y lograr que estos problemas no se presenten.

El consumir embutidos, chocolate, queso, mariscos o alcohol pueden generarlo. La fuente de la cefalea tensional es una contractura de la musculatura que rodea el cráneo.

La migraña se libera ocasionado por un problema vascular, por consiguiente los tratamientos serán muy diferentes.

El tratamiento empleado para este problema como los analgésicos serán diversos ya que todo va a depender del cuadro que se presente.

CASOS MÁS DELICADOS.

  • Cefalea en aumento. En el momento en el que la cefalea aumenta de manera progresiva y sobre todo, ésta va acompañada de pérdida de peso y de anemia. Se podría tratar desde un trastorno secundario, una lesión cerebral o un tumor.
  • Cuando es un dolor que no se soporta que incluso despierta e interrumpe el descanso nocturno; o si la incomodidad va en aumento con una presión abdominal, como por ejemplo ir al baño. Es mejor acudir a un médico.
  • Si se han superado los 50 años, también debemos aportarle la importancia necesaria y conviene realizarse estudios para conocer las causas.
  • Cuando se encuentre supuestamente controlada la cefalea, pero cambia drásticamente sus características, también es necesario consultar un médico.
  • Cuando surge de manera brusca y/o se acompaña de pérdida de fuerza o falta de sensibilidad en alguna arte del cuerpo, pérdida de visión, desviación de la boca o un desmayo. Es considerado una verdadera emergencia ya que podría ser un ictus, y se tiene que acudir al médico de manera inmediata.
  • Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas. Se le puso ese nombre, porque se tiene la sensación de que las personas o los objetos se hacen muy pequeños, no se perciben colores o no se reconocen los rostros.

LUGARES DONDE SE LOCALIZA EL DOLOR.

Los dolores de cabeza son de varios tipos, todo esto va en función de sus causas, así de cómo y dónde se manifiestan.

Para las personas que sufren con mucha continuidad este problema ya se considera crónico si se dan más de 15 episodios al mes, y se suelen exteriorizar siempre de la misma manera.

1.- En una mitad de la cara: jaqueca migraña, es un dolor pulsátil en un lado de la cabeza.

2.- En el casco de la frente: cefalea tensional, dolor en las sienes o en la parte posterior de la cabeza.

3.- En un ojo: cefalea en racimos, en ocasiones también hay lagrimeo y sus causas se desconocen.

Anuncio publicitario