Afortunadamente no es un problema que conduzca a consecuencias graves, sin embargo si existe el riesgo de que se vuelva crónico y por supuesto va a afectar la calidad de vida.
Cuando nos encontramos en la época de floración, que es durante la primavera, o también en el otoño que es donde más proliferan los ácaros en el polvo de los hogares o en el pelo de los animales.
En esas temporadas las personas tienden a quejarse al notar la congestión nasal y rinorrea. Ese concepto hace referencia a la salida de algún tipo de fluido a través de los orificios nasales.
Por lo general suele tratarse de mucosidad, más o menos espesa que va en función del motivo que la origina, lo que la hace más densa cuando el origen es una infección (cuanto más infectado se encuentre).
Se ha observado que estos trastornos han ido en aumento en los últimos años, hay quienes lo atribuyen a la contaminación, y se basan en que en las áreas rurales estos síntomas son casi nulos.
En una gran mayorías de las veces, la congestión nasal dura poco tiempo y a esto se le da el nombre de congestión o rinorrea aguda.
Cuando se trata de una congestión nasal crónica es cuando estos síntomas son mucho más prolongados llegando a tardar hasta tres meses seguidos.
- Cuando ésta es aguda. Es cuando existe una inflamación de la mucosa nasal (o rinitis), normalmente la originan dos cosas:
1.- Infección por virus ocasionando un catarro en las vías altas.
2.- Alergia.
Para distinguirlas una de la otra, tienen que ir acompañada de fiebre o no, también en la época en la que aparezca. Cuando es con fiebre es algo infeccioso, cuando es sin fiebre es alérgico.
- Descongestivos. Cuando se abusa de los descongestivos o descongestionantes puede conducir a un cuadro clínico donde genera una congestión nasal.
Muchas personas consideran que cuanto más se utilice dichos productos es mucho mejor. El fenómeno, llamado efecto rebote, que conlleva precisamente lo contrario.
A mayor uso, por un mecanismo adaptativo del cuerpo, genera un alto grado de congestión. Por esa razón es importante ceñirse de manera exacta la dosis que indique el farmacéutico o que haya recomendado el especialista, no más ni, por más tiempo.
- Otros fármacos. Como lo son los anti-inflamatorios, antihipertensivos y los anticonceptivos orales, estos fármacos pueden dar como efecto secundario una congestión nasal.
- Cuerpos extraños. Cuando existe la presencia de un cuerpo extraño, es la principal causa de obstrucción nasal en los niños.
También aparece en los adultos, sin embargo es más frecuentes en los niños. Normalmente cuando ocurre en adultos es cuando se encuentra el tabique desviado.
- Tumores. Si se produce la salida de sangre mezclada con mucosidad; o incluso, de sangre aislada, sin que haya una causa previa que justifique esa salida como lo es un golpe.
Y si la obstrucción es abiertamente unilateral (un solo lado) es muy importante consultar a un médico.
- Pólipos o tumores benignos. Si se tienen síntomas como la dificultad para respirar durante mucho tiempo o para identificar los olores, voz nasal y mucosidad exagerada, probablemente se tenga un problema de pólipos o tumores benignos.
También una intolerancia al ácido salicílico puede generar esos mismo síntomas. Cuando no son demasiado grandes éstos pueden ser tratados solo con corticoides; pero si ya son de un tamaño considerable se tratan con una cirugía para ser extirpados.
- Por una malformación. En la estructura osteocartilaginosa y que eso complica la salida de los líquidos que se producen en el área sinusal.
Con el paso de los años puede aumentar la dificultad para respirar correctamente, incluso puede afectar el habla correctamente, o para lograr un sueño reparador, ya que se vuelve muy molesto el permanecer recostado. Por esa razón muchas de las personas que lo padecen, toman la decisión de operarse.
CONSECUENCIAS.
1.- Voz nasal. Se le llama Rinolalia y en ocasiones también es causa de unos adenoides (son un parche de tejido en la parte alta de la garganta justo detrás de la nariz) que se encuentran grandes.
2.- Dolor de garganta. Esto es causado por la necesidad de respirar por la boca por que tiene que permanecer por más tiempo abierta y tiende a resecarse. Posteriormente sucede el dolor.
3 .- Ruidos al respirar. Los ruidos nasales al respirar son frecuentes entre las personas que tienen obstrucción o congestión nasal.
4.- Ronquidos. El ronquido es difícil de ser tratado por las múltiples causas que lo generan, sin embargo en algunos casos es ocasionado por este problema y suelen ser resueltos cuando se soluciona la congestión nasal.