La rigidez al levantarse, este problema puede ser ocasionado por Artritis o Artrosis, sin embargo si son controlados desde las fases iniciales no tienen por qué afectar al movimiento. Normalmente es un problema que suele presentarlo en su mayoría las mujeres que los hombres.
Tenemos muchas preguntas, entre ellas es, por qué ocurre esta situación a personas de mediana edad y se acude a consulta por dolor articular generalizado, y desafortunadamente es por enfermedades de artritis o una artrosis.
El médico apostaría por algunas de los dos problemas, aunque la mayoría de los pacientes se inclinan por una artrosis, pero, ¿En todos los casos es artrosis? o ¿Existe algún otro proceso que tenemos que desechar? ¿Existe alguna forma de conocer antes de acudir al médico, si lo que se sufre es motivo de consulta o no?.
Analicemos, si se sospecha que es por artritis.
- Síntomas a valorar. Un síntoma que debemos valorar para descartar es, ya sea por uno o por otro cuadro (artritis) es la rigidez en las articulaciones al momento de levantarse por la mañana.
Cuando van pasando los minutos, la rigidez se va desvaneciendo y cada vez es menos intensa, hasta que permite la movilidad, con el caminar. Uno de los síntomas que definen la artritis es la rigidez y que esta dure al menos una hora y es sentida por lo menos seis semanas consecutivas.
La artrosis puede dar lugar a algún grado de rigidez que es similar al mencionado, pero esto no se presenta tan prolongada, ni tan seguida en el tiempo.
- Cuando es por una espondilitis. En esta situación, el síntoma que aparece, es cuando la rigidez matutina va desapareciendo con la actividad del día, pero ésta reaparece si se pasa mucho tiempo quieto o en una misma posición.
La Espondilitis Anquilosante es otra enfermedad reumática inflamatoria crónica que afecta básicamente a las articulaciones de la columna vertebral.
Esta es una enfermedad un poco agresiva, ya que no solo se presenta la rigidez y el dolor en la espalda, sino también en los muslos y en las nalgas; las articulaciones se van soldando a medida que la enfermedad va avanzando y por ende la movilidad cada vez resulta más difícil.
La causa última es desconocida, pero lo que sí se conoce, es que muchas de las personas que lo padecen tiene un gen alterado.
Desafortunadamente el único tratamiento que se puede ofrecer hoy en día es sintomático ¿Qué queremos decir con esto? Que la finalidad es aliviar los síntomas y el poder mejorar la calidad de vida del paciente.
Se proporcionan fármacos para reducir el dolor, así como la inflamación, también se recomienda seguir rehabilitación específica para retrasar los problemas de movilidad.
- Cuando se tiene una fractura. Si se ha sufrido una fractura y posterior a esta se nota rigidez en el área, es necesario que se consulte inmediatamente con el especialista para que más adelante no se tengan problemas de movilidad.
- Efecto secundario de un fármaco. Algunos fármacos como los antidepresivos y sedantes pueden ocasionar estos efectos, al ingerirlos puede presentar una rigidez muscular muy evidente.
En cuanto se presente este problema no se recomienda abandonar el fármaco, ya que el especialista es el único que puede indicar como va a ir abandonado y de que forma, puede ir variando la dosis o ir interrumpiendo el tratamiento.
ELEMENTOS QUE PRODUCEN LA RIGIDEZ.
- Reumatismo. La mayoría de las personas que tienen enfermedad reumática presentan rigidez en las articulaciones al levantarse.
- Material acumulado. También la falta de movilidad que se puede presentar al despertar, cuando se debe a la acumulación de líquidos que se van acumulando por la noche, así como otros productos metabólicos irritantes.
- Cuando el cuerpo los origina. Ese tipo de productos los origina como una respuesta al proceso inflamatorio que tiene lugar en la articulación afectada.
- Cuando no mejora. Cuando este problema se prolonga el tejido conjuntivo empieza a invadir el cartílago y termina deteriorándose. Es por esa razón la importancia de tratarse a tiempo.
MOVIMIENTOS.
Algunos ejercicios entes de levantarse de la cama pueden ayudar a que la rigidez matutina desaparezca antes.
Lo primero a realizar es mover los pies, moviendo dedos hacia arriba y hacia abajo; moviendo los tobillos, rotando primero hacia afuera y luego hacia adentro; doblando las rodillas, al tiempo que estiramos los brazos; posteriormente estiramos las piernas, espalda y manos.
Todo esto se realiza con movimientos suaves para generar calor. Antes de ir a dormir, también son importantes los movimientos, pero para las manos se puede emplear los baños de parafina o de parafango.