ENCÍAS INFLAMADAS.

Si se padece de reflujo y la comida suele subir hasta la garganta, si se lleva por hábito una dieta poco equilibrada o si nos encontramos estresados, las encías tenderán a permanecer frágiles y dañadas.

Este problema es muy común, uno evoluciona de otro si no se aporta un tratamiento correcto. Pese a esto, tanto los motivos como sus características que los ocasionan pueden ser diversos dependiendo de cada persona y sus problemas de salud.

  • Gingivitis. Este tipo de inflamación de la encía es debido por lo general a la acumulación de bacterias en sus pliegues. Y como se encuentra en una etapa de inflamación, en la encía se observa un color rojo, así como un aumentado volumen, se les llaman bolsas donde tienden a sangrar cuando se cepillan los dientes.
  • Periodontitis. La periodontitis es una infección y/o inflamación que ya desafortunadamente ha llegado a la membrana periodontal. Este es el siguiente paso que genera una gingivitis sin tratar. Lo que es la principal causa de pérdida de piezas dentales en los adultos.

¿QUÉ PUEDE DAÑAR LA GINGIVITIS?

  • La placa bacteriana o biofilm. Es una masa que se forma alrededor de los dientes y entre ellos, es una agente causal de la gingivitis y también en combinación con problemas previos que cada persona y determinadas condiciones médicas.

De esta manera, la gingivitis tiene una mayor presencia en personas con reflujo gastroesofágico, como ejemplo.

También tiene mucha recurrencia en individuos con un alto nivel de nicotina (fumadores) o las personas que se encuentran extremadamente estresadas. O cuando no tienen un hábito alimenticio saludable y su dieta no es equilibrada.

El motivo no se conoce, sin embargo parece ser que los genes tienen un papel preponderante en esta y muchas situaciones.

  • Hormonas. Los cambios hormonales, tienen también detonantes como cuando se encuentra en la pubertad o durante el embarazo, estas etapas dan pie a generar gingivitis de una manera mucho más fuerte.
  • Medicamentos. Los medicamentos también pueden influir en la salud de las encías, en tratamientos como los antiepilépticos (hidantoínas) o algunos antihipertensivos los cuales son antagonistas del calcio.

Es mejor preguntar al médico cuales son lo efectos secundarios que generan si son consumidos por mucho tiempo. Problemas como un agrandamiento de la encía, lo que facilita que las bacterias se acumulen con mayor facilidad bajo la zona gingival y terminan provocando alteraciones bastante serias a mediano plazo.

  • La sangre. Las enfermedades de la sangre como las hematológicas de las que se derivan las leucemias donde son disparados el número de leucocitos en la sangre, y puede actuar como factor potenciador para que se desarrolle con celeridad una periodontitis.

Las personas de tiene problemas de diabetes también tienen que tener mucho cuidado y una vigilancia mucho mayor, ya que son más propensos a desarrollar periodontitis.

  • La piel. Algunos trastornos en la piel como el liquen plano oral o de la psoriasis, pueden estar detrás de las encías inflamadas y enrojecidas de forma crónica. En ocasiones es más frecuente y en otras no, simplemente disminuye.

El liquen plano oral, aparece con mayor frecuencia en las mujeres que han superado los 35 – 40 años, así como de la hipersensibilidad de las encía.

Las lesiones cutáneas rojizas o violáceas, pruriginosas en el área de flexión de las extremidades también suelen aparecer, el liquen plano aparece cuando se sufre de hepatitis C o B, hipertensión arterial o diabetes mellitus.

  • Artritis Reumatoide. Las personas que lo padecen tienen un mayor riesgo de padecer encías inflamadas de hasta 8 veces más que las demás personas.

Algunas personas argumentan que es por el estado en el que se encuentran las manos, el no permitir girar la muñeca y evitar el correcto cepillado ni tampoco el uso del hilo dental de manera correcta.

Son muchos los componentes que se encuentran relacionados con la inflamación de las encías crónica. Los anticuerpos contra proteína citrulinada o anti CCP los que favorecen la gingivitis.

ALGUNOS CONSEJOS PARA ENCÍAS SALUDABLES.

1.-Muñeca. El giro de la muñeca a la hora de lavarse los dientes es muy importante, ya que este movimiento es muy eficaz para extraer los restos de comida, se tiene que utilizar el cepillo girando la muñeca y no el resto del brazo.

2.- Antes de dormir. Se recomienda que el cepillado se realice después de cada comida, pero es especialmente de suma importancia el cepillado antes de ir a dormir.

3.- Hilo o seda. Algunas personas se quejan de que la boca suele sangrar, si sangra es porque existe bolsas en la encía donde al pasar el hilo las rompen y sangran, pero una vez que se realiza de manera habitual y con sumo cuidado sin lastimar las encías, estas se van a fortalecer.

4.- El postre. Se recomienda terminar la comida comiendo un pequeño trozo de queso ya que él ayuda a rebajar el efecto dañino que los carbohidratos hacen en los dientes.

Anuncio publicitario

SEÑALES QUE EL CUERPO DA CUANDO SE ENCUENTRA ENFERMO.

El organismo es muy sabio y presenta diversos síntomas donde nos va avisando con tiempo de que nuestro cuerpo se encuentra enfermo y necesita que sea tratado a tiempo, pero ¿Qué sucede cuando no conocemos los indicios que presenta antes de que las cosas sean mucho más serias?

En realidad tendemos a atribuirlos a otras cosas y minimizamos el problema. Algo nos dice que no es normal y que anda mal, pero no investigamos a fondo el problema, así que va en aumento la enfermedad hasta que ya es una situación muy fuerte y difícil de tratar. Poner atención a los síntomas que nuestro cuerpo presenta y que a nosotros no se nos hace normal, es mejor investigar y consultar a un médico.

  • Adultos mayores: Se observó que las personas mayores tenían problemas de memoria y que algunos de ellos que presentaban indicios de Alzheimer mostraron una merma, al paso de un año, en habilidades como el manejo del estado de cuenta.

Las personas que se encuentran en las primeras etapas del Alzheimer llegan a tardar uno o dos minutos en responder.

Si bien todos solemos tener algún olvido, suele ser ésta de manera ocasional, sin embargo debemos tener en cuenta que si estos síntomas se presentan de manera persistente y de modo regular es sin duda una señal de advertencia.

A medida que avanza la enfermedad de Alzheimer, la corteza cerebral que incluye regiones vinculadas con el pensamiento, la planificación y el recuerdo se deterioran.

Esto hace que luchar con las cuentas y el dinero les sea cada vez más complicado. El realizar incluso las labores cotidianas se realicen con mucha dificultad, como preparar una receta favorita, conducir a un sitio que es muy conocido, etcétera.

  • El corazón (los ronquidos): Son un síntoma muy bien conocido como apnea del sueño, un trastorno vinculado con un mayor riesgo de sufrir cardiopatías.

Sin embargo, el roncar al parecer cumple con un papel mucho más determinante en las enfermedades que son cardiovasculares .

Incluso personas que no presentan apena del sueño, roncar se asocia con un engrosamiento de las arterias carótidas en el cuello.

Este daño es un precursor de apoplejía e infarto. El roncar tiene una relación más estrecha con este daño en las paredes arteriales de colesterol en la sangre o presentar sobrepeso.

El roncar parece dañar las arterias carótidas que suministrarán sangre al cerebro. Se cree que las arterias reaccionan a la vibración de los ronquidos, ya que están muy cerca de la garganta.

  • Disfunción eréctil (problemas cardiacos): Hombres mayores de 45 años que no padecían enfermedades cardiacas pero presentaban disfunción eréctil de modera a grave, eran hasta un 60 por ciento más propensos a ser hospitalizados por afecciones cardiacas en un periodo de cuatro años.

Las arterias que irrigan al pene son más pequeñas que las otras partes del cuerpo, de esta manera que pueden obstruirse incluso antes de que el hombre presente otras señales de enfermedad cardiaca.

Muchos hombres consideran que es un tema embarazoso, y solo quieren obtener una receta y listo, no quieren discutir el tema. Sin embargo es de suma importancia de hacerse examinar en busca de cardiopatías.

Si un hombre presenta otros factores de riesgo, como un historial familiar de enfermedades cardiacas, el médico podría recomendarle pruebas diagnósticas avanzadas, como un escáner de calcio coronario.

  • Encías inflamadas: Unas encías inflamadas pueden ocasionar gingivitis por bacterias que también pueden causar cardiopatías.

Una investigación indica que los adultos mayores con niveles altos de ciertas bacterias en la boca tienen arterias carótidas más gruesas, un precursor de apoplejía e infarto.

El vínculo tiene que ver con la reacción del organismo ante la inflamación. Las limpiezas dentales frecuentes ( cada tres a seis meses ) por lo común controlan la gingivitis en etapa inicial.

Recibir tratamiento para esta enfermedad se asoció con un menor número de hospitalizaciones entre personas que padecían un mal cardiaco o diabético de tipo 2.

  • Sistema hormonal: Las visitas frecuentes al baño, la diabetes en fase inicial tipo 2, el organismo se hace menos eficiente para descomponerlos alimentos y la glucosa y utilizarlos como una fuente de energía.

A causa de ello, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo, donde causa un daño silencioso pero significativo a los vasos sanguíneos y a los nervios.

El organismo intenta desechar el exceso de glucosa a toda costa, y lo realiza por medio de la orina. Lo que significa, que «la persona que va al baño de manera constante y produce mucho mayor cantidad de orina tiene un problema con la glucosa».

Al levantarse varias veces en el transcurso de la noche para orinar, y si se orina bastante, es posible que de más sed.

Es mejor consultar al médico y preguntar si es posible realizar una prueba de A1c (que es de hemoglobina glucosilada), la cual mide la concentración media de glucosa que se encuentra en la sangre en un lapso de tres meses ( otra prueba, como análisis de glucosa sanguínea en ayunas, mide el nivel de glucosa que corresponde solo un día en que se aplica).

En cuanto más pronto sea diagnosticada la diabetes tipo 2, tanto mayor la probabilidad de controlarla mediante cambios en el estilo de vida, como bajar de peso y hacer ejercicio.

  • Cuando se olvidan los nombres: Sueles olvidar los nombres o las listas de compras, si eso ocurre podría indicar hipotiroidismo, o niveles bajos de la hormona tiroidea.

La falta de la hormona tiroidea hace más lento todo, si uno se siente cansado a pesar de haber dormido bien. Si se continua somnolienta, podría ser señal de se tiene una disfunción hormonal, como una actividad baja de la tiroides.

Otros de los síntomas más comunes son la sensación permanente de frío, disminución de la libido y que la comida no sepa tan bien como antes.

Como todos estos síntomas suelen ser imprecisos y sin relación aparente, frecuentemente se pasan por alto. Son muchas las personas que pueden padecer de problemas tiroideos y no se encuentran conscientes de ello.

Si se presentan alguno de estos síntomas, vale la pena realizarse algunas pruebas. Es muy recomendable consultar al médico y en caso de recibir tratamiento con fármacos, se van a sorprender lo despiertos que vuelven a sentirse.

Incluso se dan cuenta de que algunas de sus lagunas de memoria y la dificultad para con centrarse no se debía tan solo a la menopausia o al envejecimiento.

ALGUNAS SEÑALES DE ALERTA DEL CÁNCER.

  • Pérdida de peso: Si se nota que se ha bajado de peso más de 4.5 kilos sin haber cambiado los hábitos alimenticios o de ejercicios, se tiene que acudir de inmediato al médico. Ya que es señal más común de un cáncer de páncreas, estómago, esófago o pulmón.
  • Fatiga: Si se encuentran sentados por un periodo de estrés pasajero, el sentirse mucho más cansado de lo común es muy normal. Sin embargo, si se batalla mucho para realizar las actividades diarias o no se puede pasar un día sin tomar una siesta y el cansancio es muy persistente, es señal de alarma. La fatiga puede ser síntoma de algunos tipos de cáncer estomacal y de colon, también como de ciertos tipos de cáncer sanguíneo, como la leucemia.
  • Sangrado inexplicable: Si de repente se tiene sangrados que no tienen ninguna explicación aparente como una tos con sangre puede ser cáncer de pulmón, sangrado vaginal irregular puede ser cáncer cervicouterino o endometrial, sangre en las heces puede ser cáncer de colon o rectal, sangre en la orina puede ser cáncer de riñón o de vejiga; secreción de sangre por el pezón cáncer de mama.
  • Dolor: Si éste es producido por el cáncer, por lo regular significa que la enfermedad se ha extendido y ya se encuentra bastante avanzada, pero también puede ser un síntoma temprano del cáncer óseo o testicular.
  • Úlceras o picaduras de insectos que no cicatrizan: Esto podría indicar un cáncer de piel en la etapa inicial. Una úlcera en la boca, pene o en la vagina que dura mucho tiempo podría ser señal de cáncer en esas partes del cuerpo.
  • Tos persistente: La tos no suele indicar que se tiene cáncer, sin embargo, si esta dura por mucho tiempo, aunque se hayan padecido de alergias, como el asma o sinusitis. Es mejor consultar a un médico ya que podría ser cáncer pulmonar o, si se es acompañada por una voz ronca puede ser cáncer de laringe o tiroideo.
  • Cambios de la orina: Cuando se noten cambios en la orina y se perciba que se acude con mayor frecuencia de lo habitual se tiene que acudir con el médico, no dejarlo a la deriva ya que pueden ser algunos problemas que no representen un susto, pero también puede ser una señal de ser cáncer en la vejiga o de próstata. El estreñimiento o la diarrea, pueden se señal de cáncer de colon o de ovario. También las flatulencias pueden ser un problema mayor o la distensión abdominal a tu dieta, pero si estas duran más de una semana; es mejor acudir con un médico.