IRRITABILIDAD.

Sabemos que absolutamente nadie puede mantener un carácter afable 24 horas al día ni tampoco todo el año. Sin embargo cuando el carácter se agria y existen otros síntomas que son raros. Es el momento que consultar a un médico.

Todos entendemos que algunas personas tienen estados en que reaccionan de forma desproporcionadamente negativa ante un estimulo.

Este es un síntoma fuertemente que se encuentra asociado a la presencia de algún estado de ánimo, o también a una situación de estrés mantenido.

De esta manera, las causas que llevan a alguien a sentirse irritable pueden superponerse a los motivos que dan lugar a un cuadro de ansiedad.

CAUSAS.

  • Depresión. En esta situación lo más seguro es un trastorno depresivo, sin causa aparente, o bien un trastorno adaptativo, que es cuando conocemos el motivo, esto suele conducir a una susceptibilidad excesiva en la persona o mucha irritabilidad.

Es asimismo, muy frecuente que aparezca la irritabilidad al presentar un estrés mantenido, incluso con un descanso que siempre es insuficiente, de igual manera con una autoexigencia excesiva.

  • Otras enfermedades. Existen otras enfermedades que de igual manera pueden ocasionar irritabilidad en las personas y debemos permanecer atentos para tratarlas a tiempo:

1.- Trastornos de la glándula tiroides. Es cuando la glándula tiroidea funciona de manera excesiva, a esto se le llama hipertiroidismo y suele ser acompañada también de otros síntomas como por ejemplo la pérdida de peso, diarrea, taquicardia, irritabilidad, ansiedad, entre otros.

2.- Baja de glucosa. También llamada hipoglucemia, genera un cuadro de desorientación por parte del paciente y además típicamente irritabilidad.

3.- Cambios hormonales presentados en la mujer. Si bien es cierto que la menopausia es una etapa más en la vida de la mujer, al igual que la pubertad, esta se encuentra marcada por cambios mucho más fuertes donde todo va a peor como el humor.

Los médicos especialistas denominan labilidad emocional. Ya que ocurre un descenso brusco de hormonas, donde además provoca otros síntomas muy típicos, como los sofocos y el insomnio. Esto hace que la mujer no se sienta como la dueña de su cuerpo, sino que algo la domina y la confunde.

4.- Una arritmia. Que también es conocida por taquicardia paroxística supraventricular, que no es considerada como algo grave, pero sí que puede ser muy molesta; las enfermedades respiratorias como la bronquitis crónica, son también un síntoma propio de este problema, la cuales dan lugar a la retención de dióxido de carbono (hipercapnia) que pueden generar ataques repentinos de humor.

5.- Tumores cerebrales. Cuando se tiene un carácter muy irritable puede esconderse un tumor que va acompañado de cefaleas, vértigos, vómitos, bradicardia, crisis epilépticas y alteraciones visuales. Estas son también señales de alerta de que existe una urgencia y un trastorno.

6.- Fármacos. Los fármacos son también factores para propiciar el mal humor, los medicamentos como los antiepilépticos, algunos antibióticos, broncodilatadores (salbutamol); la dioxina para problemas del corazón, los estrógenos; insulina (más si provoca hipoglucemia): AINEs y antihistamínicos.

7.- Golpe en la cabeza. Cuan existe un golpe en la cabeza, no todas las secuelas aparecen inmediatamente después del accidente. Esto ocurre con el Síndrome Postconmocional, donde puede ser que las secuelas aparezcan hasta varios meses.

8.- Traumatismo. Si es por un traumatismo craneoencefálico leve sin importar el tipo, que aparentemente no ha tenido ninguna consecuencia grave, es usual que no se de mayor importancia, sin embargo, ya pasado un tiempo pueden aparecer las secuelas entre ellas el mal humor.

9.- Cefaleas. En conjunto con el carácter que es muy cambiante e irritable, suelen aparecer cefaleas con mucha frecuencia, vértigos, no aguantan mucho el esfuerzo físico y se tiene una repentina tristeza, se tiene una mayor dificultad para memorizar datos para que sean procesados o incluso para pensar con lógica y tiende a confundirse.

10.- Descanso. En muchas personas se asocia la irritabilidad a la falta de descanso y poco reparador, es muy común que los individuos que sufren de apneas nocturnas (paradas respiratorias que duran segundos durante el sueño) tienden a levantarse bastante irritados. Lo que sucede es que no se dan cuenta de que eso pasa, cada que se deja de respirar se produce un micro-despertar. Lo que conduce a un sueño no reparador.

Avatar de BELLEZAMICRON

Anuncio publicitario