La situación con respecto a nuestro cuerpo y la grasa es algo que debemos analizar a profundidad ya que no es tan sencillo, y sí lo es, el eliminar la grasa que se encuentra extra en el organismo requiere de un trabajo de análisis y dedicación para poder entender y corregir los malos hábitos adquiridos durante toda la vida.
El obtener un cuerpo que sea satisfactorio a nuestros ojos es cuestión de trabajo, pero sobre todo de entender todas y cada una de las situaciones que existen para así comprender la grasa que uno mismo tiene. Recuerda que para las personas sedentarias se requiere de otro análisis, pero para las personas que realizan rutinas es ideal.
No solo se trata de realizar una dieta basada en ensaladas y complementos alimenticios y ya, no, se necesita de muchas cosas más. De hecho la forma en la que consumes alimentos es básico para lograr resultados en la situación en la que te encuentres.
Una de las cosas que frustran mucho sin duda es el estar largas horas realizando ejercicio, dietas rigurosas y que no se vean resultados, sin embargo es una señal de que no se están realizando correctamente los hábitos, dentro de los cuales están el trabajo de ejercicios y sobre todo la alimentación, los horarios, etcétera.
Lo primero que vamos a conocer ya que son de suma importancia, son términos que se utilizan para un mejor entendimiento de lo que se está hablando.
Proteína: las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos y esta secuencia está determinada por la secuencia de nucleótidos de su gen correspondiente llamados genes estructurales. La información genética determina qué proteínas tiene una célula, tejido y organismo.

Metabolismo: (metabole- cambio, ismo- calidad) lo que quiere decir, la cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias. Es un grupo de reacciones bioquímicas y fisicoquímicas que suceden en una célula y el organismo.
Estado de hambruna: el organismo se pone en alerta y su defensa es generar grasa para poder sobrevivir más tiempo.
Proteínas de alta calidad: son aquellas que tienen un alto valor biológico y poseen aminoácidos esenciales; son aquellos que el metabolismo humano no sintetiza de manera autónoma (que trabaja por su propia cuenta). De los 20 tipos de aminoácidos existentes, hay solo 10 que dependemos de la nutrición para para adquirirlas que son: leucina, isoleucina, valina, metionina, lisina, fenilalanina, triptófano, treonina, histidina, arginina. Estos aminoácidos se deben adquirir por medio de los alimentos.
Carbohidratos: son básicamente azúcares, proteínas y grasas.

Carbohidratos de digestión lenta o carbohidratos complejos: son las verduras, pan integral, frutas, legumbres, arroz integral, cereales integrales, etcétera, el organismo las asimila de manera más lenta, se requiere de una larga digestión.
Carbohidratos de digestión rápida o carbohidratos simples: aquí entran las alimentos y frutas muy dulces como pueden ser el azúcar, miel, dátiles, plátanos, algunas salsas que presentan azúcares, pescados blancos, carnes magras, pan blanco, arroz blanco, cereales, patatas, batidos de proteína (no caseína) etcétera. Se caracteriza porque su digestión o su permanencia en el estómago es muy corta.
Cortisol: es una hormona esteroidea, ayuda al metabolismo de las grasas, proteínas y carbohidratos, esta es liberada por el estrés. Y su participación es de gran importancia.
Grasas saludables: se les llama así a las grasas que aportan beneficios al organismo, monoinsaturadas y poliinsaturadas, las cuales se encuentran en alimentos como frutos secos, de soja, aceite de oliva, aceite de maní, aceite de canola, aguacates, atún blanco y salmón, solo por mencionar algunos. Los monoinsaturados a temperatura ambiente son líquidos, no así cuando se enfrían. Los poliinsaturados son ácidos grasos que poseen más de un doble enlace entre sus carbonos.
Azúcar: es un carbohidrato.
Snack: es una pequeña cantidad de alimento, normalmente acompaña a una bebida en un establecimiento público.

Aminoácidos: Los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas.

Aminoácidos esenciales: son compuestos que el organismo no los puede producir y tienen que ser adquiridos por medio de la alimentación. Los aminoácidos esenciales son 9: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
Aminoácidos no esenciales: son los aminoácidos que el organismo produce. Los aminoácidos son 11, los cuales son: alanina, arginina, asparagina, ácido aspártico, cisteína, ácido glutámico, glutamina, glicina, prolina, serina y tirosina.
Aminoácidos condicionales: este tipo de aminoácidos son indispensables solo en ciertas situaciones y en ciertos estados del desarrollo, de los cuales actúan dependiendo de la situación y necesidades.
Calorías: es la cantidad de calor (la cual es una forma de energía) necesaria para producir un incremento de temperatura de 1 °C , también se le llama (caloría-gramo).
Una vez realizados este pequeño glosario vamos a entrar en el tema. Lo primero que vamos a hacer es realizar un estudio de los horarios en los que consumimos los alimentos.
1.- Debemos entender que los horarios en los que se consumen los alimentos es muy importante y que es necesario fijarlos, así como las cantidades y el tipo de alimentos.
2.- Uno de esos horarios y el más importante es el siguiente, consumir alimentos dentro de la primera hora a partir de la cual te despiertas. El motivo es porque el organismo se prepara para iniciar el metabolismo del día. Si en lugar de consumir tus alimentos en forma te la pasas picando durante esa hora, ocurre que empiezas a preparar a tu organismo para que se ponga en estado de hambruna; esto quiere decir que el organismo lo pones en alerta y entiende que no habrá alimento, él, lo que hace es almacenar grasa para resistir la falta del mismo. Esto es lo que entiende el cuerpo, así que no lo confundas y come como debe de ser.
Te recomendamos consumir proteína de alta calidad (pechuga de pavo, lácteos, semillas), que los carbohidratos que sean de digestión lenta y preparados con grasas saludables. Todo tiene un motivo, es importante consumir la proteína ya que tiene la capacidad de impedir que los músculos se atrofien, así como el que se provea de materia prima para generar nuevo músculo, los carbohidratos se encargan de reabastecer de energía sin elevar el nivel de azúcar. Las grasas saludables se encargan de afirmar al cuerpo que hay suficiente alimento y le permite quemar la grasa almacenada.
3.- Es muy importante que se consuma alimento cada tres horas después del desayuno, esto es porque los niveles de azúcar bajan de manera muy fuerte y te puedes llegar a sentir débil e irritada. No permitas que pasen más de tres horas para consumir alimentos.
Nuestro objetivo es evitar que te sientas con falta de energía y aquí entra el cortisol que al elevar los niveles de azúcar en la sangre convierte la proteína muscular en azúcar, esto quiere decir que es mejor consumir alimentos con mayor frecuencia que en largos periodos para no perder masa muscular y que no te sientas débil e irritada.
Los alimentos que se deben consumir a esa hora son proteínas, grasas saludables, carbohidratos de digestión lenta, ya seas que tu platillo contenga proteínas y grasas saludables o proteínas y carbohidratos de digestión lentas o proteínas, grasas saludables y carbohidratos de digestión lenta. Recuerda que la proteína es muy importante para regenerar el músculo.
Cuando el cuerpo hace digestión, de la proteína quema un 30% de sus calorías mientras que de los carbohidratos solo se queman un 8% y de las grasa saludables solo un 2%. A esta hora puedes comer un sándwich o incluso una comida fuerte, pero recuerda que todo va de acuerdo con las actividades que realizas.
4.– Una vez pasadas otras tres horas, es en esta hora del día si practicas alguna rutina de ejercicios las necesidades en cuanto a requerimientos para tu organismo cambian, en ese momento lo que tu cuerpo necesita son carbohidratos de rápida digestión, el azúcar se absorbe dentro del torrente sanguíneo penetrando en los músculos en lugar de ser utilizado como combustible y se queda ahí. Lo que sucede después es que el cuerpo se ve forzado a acelerar el ritmo a quemar grasa y poder obtener energía.
Se recomienda consumir proteínas de alta calidad con carbohidratos de rápida digestión. Si realizas alguna rutina de ejercicios inmediatamente después de terminar, lo mejor es que consumas alimentos en forma líquida como una malteada de leche con chocolate en el cual estás incluyendo, proteínas de alta calidad y carbohidratos de rápida digestión. Esto te ayudará a acelerar la absorción de manera correcta de ambos dentro del torrente sanguíneo.
Cuando combinas 6 gramos de aminoácidos esenciales y 35 gramos de carbohidratos es la combinación óptima para impulsar el desarrollo muscular por lo que si lo llevamos al alimento líquido es lo que contiene un vaso de leche con chocolate. Permite que tus músculos lo absorban y espera un par de horas para consumir más proteína y carbohidratos, pero que ya sea de manera sólida.

Recuerda que esto que te presento es solo ejemplos de lo mucho que se tiene que analizar para mantener la grasa en niveles óptimos, así como la energía y el músculo sano. Observa bien como debes presentar y elaborar tus platillos.
https://bellezamicron.com/2021/01/16/como-entender-la-grasa-que-rodea-tu-cuerpo/