UPLIFTING TASTING (Características de algunas cepas para vinos).

El proceso para lograr degustar un vino es largo, meticuloso, el cual requiere de bastos conocimientos.

Los vinos son solo realizados con uvas ya sea de una sola cepa pero de diferentes sectores o con la combinación de varias, aquí tiene que ver mucho el clima, la tierra, geológicos, procesos, etcétera que le aportan diversos aromas, sabores, acidez, taninos, etcétera, al combinarlos con otras uvas que a su vez también proporcionan sus propios sabores les dan esas características únicas de cada vino.

Hay quienes les llaman vino a bebidas que fueron realizadas con frutas, sin embargo no tienen la categoría de vino, son fermentos de frutas.

Algunas de las cepas más extendidas son:

Para vinos blancos.

  • Sauvignon blanc: esta cepa se encuentra muy presente en la región de Loira y Burdeos. Burdeos es una famosa región vitivinícola en el suroeste de Francia. También presenta óptima respuesta en lugares como Nueva Zelanda y Chile, California, Sudáfrica, Australia y en el Este de Europa. Esta cepa es una uva donde su característica es perfumada, presentando aromas vegetales, herbáceos, florales y frutales con un buen grado de acidez.
  • Trebbiano: esta uva es de origen italiano, se encuentra muy extendida en el Norte y el Centro; Francia se ha convertido en la principal viña para la producción de grandes destilados como el coñac y el armagnac (brandy). Es una cepa que presenta aromas tenues florales y también frutales que aportan siempre una elevada acidez. Por esa razón constantemente se le empareja con otros vinos.
  • Chardonnay: es una viña (plantación) originaria de Borgoña que se encuentra presente en todos los países productores de vino. Es considerado como una cepa para vino blanco con mucho mejor comportamiento a la hora de su envejecimiento en una barrica. En cuanto a su estructura primordial es considerada como bien calificado en las bodegas, ya que es una cepa que permite que se le superpongan diversas estructura. La cepa soporta muy bien la centrifugación del mosto, el contacto con los hollejos durante mucho más semanas, también a una fermentación a baja temperatura y una segunda fermentación en la botella. Sus aromas son de plátano, acacia y vainilla. El sabor que presenta es seco, con cuerpo y su acidez es muy buena.
  • Riesling: es solo una de las diversas cepas de Riesling, esta cepa es nombrada como renana, gracias a este tipo de cepa le ha concedido a los vinos alsacianos y alemanes su reputación. Es también cultivado en países como Estados Unidos, Chile, Australia, Italia y Nueva Zelanda. Sus aromas son yodados, minerales, florales y a frutas confitadas. Su sabor es fresco y la frescura pungente de la acidez, lo cual propugna la riqueza de sus aromas. Cuando hablamos de la versión dulce conserva un deleitoso y elegante nota debido a su brillante acidez.
  • Moscatel: de esta cepa también existen diversas cepas de moscatel, su familia es muy vasta, su característica más sobresaliente es su potencia aromática. La cepa moscatel blanco es de uvas pequeñas la que la hace una digna y más noble portavoz de esta familia. Es cultivada en países como Mediterráneo la cual fue muy difundida por los romanos. Sus aromas son intensos y muy reconocibles como la salvia, rosa y sus características notas frutales como: el melocotón, albaricoque, y lichi. Por lo general es mayormente comercializada en versión dulce y muy raramente es en versión seco ya que sus notas marcadas amargas pueden proporcionar un sabor fuerte y amargo por el paso de la boca.
  • Vermentino: se encuentra muy extendida en la costa de Liguria (una de las regiones que conforman la República Italiana) en la Toscana y Cerdeña, a parte abarca el Sur y sudeste de Francia. Su color es un verde muy claro, presentando aroma muy ligeramente aromático en la nariz con un toque de flores, frutas y anís. Al contacto con la boca la impronta es de rotundidad y morbidez (suave y delicado). Se consume joven, esto antes de los tres años.
  • Sémillon: cepa bordelesa que se encuentra muy difundidas en Francia, California, Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda. La Sémillon posee una sutil gama aromática a frutos amarillos y un sabor equilibrado, con una acidez muy buena.
  • Sylvaner: se considera una uva de procedencia austriaca, es cultivada en el Tridentino y el Alto Italianos, en Asia y Alemania. De todos lo tipos solo se presentan para el comercio dos tipologías de esta uva:

1.- Una poco alcohólica, sencilla, con aromas florales y notas agrias.

2.– La segunda presenta una mayor complejidad gusto-olfativa dominada por una apropiada acidez la que además permite un discreto envejecimiento.

Para vinos tintos.

  • Sangiovese: los viñedos que se encuentran en el centro de Italia están llenos de esta noble vid, esto es gracias a sus numerosas selecciones clonales, el cual da hoy excelentes resultados en la producción de varios vinos y grandes toscanos. Sus aromas son florales, a violeta, retama, de frutos rojos con notas de ciruelas; en cuanto a su sabor es seco, ligeramente tánico, muy suave, convenientemente alcohólico y con una persistencia gusto-olfativa.
  • Cabernet-sauvignon: es una cepa bordelesa el cual produce vinos ricos en taninos, esta cepa se aclimata de manera muy fácil a las condiciones muy diversas. Es una cepa que se encuentra en todos los países productores y sobre todo en los del Nuevo Mundo, como lo son Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Sudáfrica; Australia y Nueva Zelanda. Sus aromas son vegetales, frutales, animales y especiados; en su sabor es muy seco, tánico, cálido en alcohol y con muy buen cuerpo.
  • Zinfandel: es una cepa californiana la que por excelencia produce un vino de estilo europeo. En Italia se le llama Primitivo y en Croacia donde es originaria es llamada Plavac máli. Es una cepa que produce un vino seco con profusos aromas florales que se transforman durante el envejecimiento en un delicioso buqué especiado. Produce un alto contenido de alcohol y con mucha esencia, su acidez razonable y una moderada persistencia gusto- olfativa.
  • Ponot noir: esta cepa es muy delicada por su dificultad de aclimatación, tiene a producir racimos apretados que son propensos a muchas dificultades, por lo cual las superficies que ocupan son muy modestas, es una cepa de calidad, originaria de Borgoña y Champaña ( una de las regiones administrativas metropolitanas de Francia). Aún con todos estos inconvenientes la cepa se encuentra presente en muchos países abarcando desde Estados Unidos a la Europa del Este. En la boca expone una muy buena estructura, es suave, también presenta poco tánico y tiene aromas de bayas pequeñas como la grosella y el arándano.
  • Tempranillo: es la vid clásica y más importante de España, se encuentra extendida por La Rioja. Produce un vino de color intenso a rojo rubí con reflejos granates. Su buqué tiene ricos aromas a frutos maduros, como lo son la mora, frambuesa, grosella negra, también se pueden apreciar importantes notas de tabaco, cuero, vainilla y regaliz. Al contacto con la boca es muy cálido en alcohol, que presenta una moderada nota tánica y cuerpo. El posgusto es sumamente prolongado.
  • Nebbiolo: esta es una de las más grandes cepas del mundo. Es poco cultivada, solo en Piamonte y en Lombardía, esta cepa reúne una calidad excelente a un aislamiento casi completo. Produce un color rojo granate al madurar, evoca recuerdos de frutas secas y frescas, de especies y variados aromas, en especial a trufa y la típica brea; su sabor es muy cálido y con cuerpo, es tánico, sumamente terso y de larga persistencia en la boca.
  • Aglianico: normalmente se utiliza para producir vinos tintos de gran calidad del sur de Italia, esta cepa es una inspiración para estos vinos realizados en este lugar. Es una cepa que expresa grandes características organolépticas. Su color es un rojo rubí extremadamente intenso con un buqué abundante en aromas de frutas rojas, como son la fresa y la frambuesa, y de especias nobles; con un sabor seco y una cantidad considerable de taninos, cálido de alcohol, bastante sedoso y con una larga persistencia aromática.
  • Barbera: es una de las cepas que más son cultivadas en todo el mundo. En California como en Italia se cultiva por su adaptación a los climas cálidos o muy cálidos. Por el contrario de otras cepas, la barbera tiene madera de purasangre cuando es plantada en regiones más frescas. El color del vino se presenta con color púrpura muy profundo y con aroma frutal de la ciruela, floral, violeta, rosa canina y frutos secos. Su acidez esta presente y con notas de mucha frescura. Sus taninos son más restringidos, lo cual repercute en el beneficio de una discreta suavidad. Proporciona resultados óptimos incluso en la barrica.
  • Syrah: cepa originaria de las riberas del Ródano septentrional, la cepa se encuentra muy extendida en Australia bajo el nombre Shiraz y en Sudáfrica bajo el de Shyraz en donde sus resultados son muy óptimos. Su color es intenso, rico en polifenoles, desencadena aromas de flores de violeta, bayas y de pimienta negra. Su sabor es seco, cálido en alcohol, suave y ligeramente tánico.
  • Merlot: también es una cepa bordelesa, que esta muy extendida en el mundo que no es lo suficientemente estimada, tal vez se deba a la excesiva producción a la que se encuentra sometida que al ser muy común se le resta carácter y personalidad. Pero cabe aclarar que en Francia esta cepa es la base primordial de un famoso vino producido en ese lugar. En cuanto a los aromas son vegetales, de frutos rojos y de flores. En el sabor es seco, suave, con buena acidez y medianamente tánico.

https://bellezamicron.com/2021/03/09/uplifting-tasting/

https://bellezamicron.com/2021/03/31/uplifting-tasting-2/

https://bellezamicron.com/2021/06/13/uplifting-tasting-leer-etiquetas-del-vino/

Glosario.

Viña: o viñedo, es una plantación de vides para la producción de uvas de mesa o de vino.

Seco: es un vino en el cual no se percibe sensación alguna de dulzura.

Pungente: algo que causa un dolor físico o moral. Tratándose del olor es una sensación o una impresión muy fuerte, intensa y viva.

Bordelesa: barril de vino que tiene una capacidad de 225 litros

Especiado: aroma que puede recordar a diversas especies, por lo general en vinos madurados o que han sido refinados en toneles de madera.

Buqué: sensaciones olfativas (olores, aromas, perfumes) de un vino adquiridas durante la fermentación, el afinamiento y el envejecimiento.

Posgusto o retrogusto: hace referencia al efecto sensorial que dejan los alimentos en la boca, fosas nasales y la garganta, después de ser degustado.

Vid: variedad de Vitis y Vitis vinifera. Las plantas se diferencian por la forma particular de las hojas, en los frutos, en la época de maduración, y sobre todo, por las características de los vinos que son capaces de producir cada una de ellas.

Alsacianos: de la región de Francia o de sus habitantes.

Renana: es una región de colinas ampliamente cultivada por viñedos, y que por lo tanto es también denominada como la «tierra de las mil colinas».

Anuncio publicitario