Nota: Entre los médicos se les conoce como xantela o xantelasma palpebral y suelen ser un aviso de que por tu organismo circula demasiado colesterol.
Estos bultitos o placas amarillo-anaranjadas se encuentran formados por depósitos de grasa ( solo colesterol o por colesterol y triglicéridos) los cuales pueden ser de un tamaño al principio diminuto y posteriormente ir creciendo de manera importante con el paso del tiempo.
Como se puede observar este problema se trata de un trastorno interno; sin embargo en otras situaciones pueden aparecer por una simple cuestión mecánica:
- Por parpadear con frecuencia. El cual incrementa la presión de los pequeños capilares que riegan los párpados. Esto ocasiona que los lípidos o la grasa cercana a esta área se vaya desplazando de manera paulatina y termine concentrándose en el área que rodea los ojos.
Pero, solo el médico determinará cual es el origen de esos bultitos amarillentos y sospechará de tres situaciones:
- Colesterol elevado o dislipemia. Es producido por tener hipercolesterolemia o por tener triglicéridos altos, la mitad de las personas que lo tienen, también tienen estos bultitos.
- Diabetes. O también las personas que tienen sobre peso pueden tenerlos detrás.
- Problemas del hígado. En esta situación se le conoce como colestasis idiopática. Lo primero a realizar será una analítica de sangre.
Se debe tener en cuenta que los bultitos no siempre desaparecen cuando se logran normalizar los niveles de colesterol.
- Hipotiroidismo o también una enfermedad renal. Es importante consultar con el especialista ya que varios estudios han demostrado que las personas que lo padecen, aunque los niveles de colesterol sean normales tienen ateroesclerosis en la arteria carótida, lo que les puede ocasionar serios problemas.
- Si se localizan en áreas del cuerpo. Los médicos se refieren a ellos como xantomas. Estos pueden aparecer en los muslos, brazos, codos, glúteos, tronco, espalda y rodillas. Estas se conocen como xantomas eruptivos y aparecen en grupo, así como de forma súbita.
- Cuando aparecen en las palmas de las manos. En las áreas de los pliegues, son xantomas planos y pueden, en efecto ser manchas planas o ligeramente elevadas y de color amarillo.
- Cuando aparecen en el tendón de Aquiles, así como en el dorso de la mano. Se les conoce como xantomas tendinosos y aunque se parecen a los xantomas planos, éstos son más grandes y son considerados auténticos nódulos.
- Cuando es una lesión redondeada en la córnea. Es denominado como Arco Córneal y es originado por la acumulación de lípidos en el área de la córnea.
Se manifiestan sin existir ninguna alteración, se considera parte de un proceso fisiológico, sobre todo en personas ya mayores, pero también en personas de cualquier edad si los niveles de lípidos son bastante elevados.
- Pequeños quistes. Son llamados quistes de millia y no se supone que sean peligrosos y que pongan en riesgo la salud.
Su surgimiento es producido a que se han obstruido los conductos que transportan el sudor al exterior. Al sentirlos se puede sospechar que se trata de una situación así porque también suelen aparecer en las mejillas.
Y como no representan ningún riesgo, no suelen necesitar de tratamiento, sin embargo, si se desea eliminarlos se puede realizar un tratamiento con laser o extrayéndolos con una aguja dermatológica específica.
Pueden ser eliminados, sin embargo pueden rebrotar.
1.- Si se reducen los lípidos. Si no hace mucho tiempo que se tienen, estos bultos pueden desaparecer al normalizar los niveles de colesterol y triglicéridos.
2.- Eliminarlos con laser. Este tipo de tratamientos se pueden aplicar en el párpado superior, pero si se tienen en el lado inferior este tratamiento no se puede realizar en esa área, ya que representa un riesgo y se puede complicar.
3.- Por criocirugía. Esta es una cirugía menor la cual consiste en suministrar sobre las lesiones nitrógeno líquido a una temperatura inferior a cero grados.
4.- Con ácido. En dermatología se utiliza el ácido tricloroacético el cual se aplica en las zonas dañadas como si fuera un peeling químico.
Quienes padecen de estos bultitos y, además, arco corneal, muy probablemente padezcan de igual manera de algún tipo de hipercolesterolemia familiar, y lo desarrollan solo por herencia familiar. Es un trastorno serio de las grasas o lípidos del organismo.
Es de suma importancia mantenerlo bajo control, manteniendo en óptimas condiciones los niveles de colesterol y triglicéridos ya que si se presentan son porque se encuentran elevados el colesterol y triglicéridos y estos a su vez suelen presentar eventos cardiovasculares (ictus. infartos, etcétera).
Mucho antes que el resto de la población general, aún cuando se trate de un paciente joven el cual no debería presentar esos riesgos.