Se conoce que los líquidos del cuerpo deben fluir, pero en ocasiones pueden quedar atrapados en algunos tejidos y diversas zonas; por esa razón aparece una hinchazón que puede causar dolor.
Los edemas son la retención de los líquidos en una dimensión extravascular, son los que se encuentran fuera de los vasos sanguíneos.
Esta retención de líquidos se pueden presentar un zonas concretas; o también pueden afectar de forma generalizada en todo el organismo.
CUANDO ES POR ÁREAS.
- En el momento de permanecer muchas horas en la misma posición. Para las personas que se encuentran demasiado tiempo en pie (bipedestación) o también por mucho tiempo sentadas y las piernas se encuentran por debajo del nivel de la pelvis se puede presentar insuficiencia venosa crónica.
Esto sucede cuando existe un aumento en la presión de los líquidos en las áreas que quedan más abajo como los pies y tobillos por lo general.
Las venas tienen la capacidad de traer de nuevo la sangre desde las zonas declives (bajas) hasta el corazón.
Sin embargo, les cuesta mucho trabajo cuando se permanece muchas horas en una sola posición y suelen claudicar (ceder) y es en ese momento cuando se empieza a acumular líquido en ellas.
Normalmente es una patología de las mujeres de mediana edad aunque también suelen sufrirlo los hombres, pero es en menor frecuencia.
Las medidas posturales son el elevar las piernas cuando estamos sentados o también se deben introducir en agua con sal o de mar hasta las rodillas; todo esto es eficaz cuando el problema es leve.
Pero en ocasiones solo puede mejorar tras una intervención quirúrgica y los medicamentos en estos casos tienen un beneficio muy limitado.
- Por un corazón que funciona mal. Cuando existe insuficiencia cardiaca congestiva, sin importar el motivo que la genero. Ejemplo; una cardiopatía isquémica, y el corazón no realiza de forma suficiente la función de motor vascular.
Por esa razón se genera una acumulación de líquido en algunas áreas de manera inicial en las extremidades inferiores; y cuando se presentan en abdomen o pulmones es en casos ya más avanzados.
Estas última patología es propia de personas mayores con o sin antecedentes de enfermedades del corazón.
Lo más recomendado para tratar este problema, y como base del tratamiento, además de las medidas posturales como los pies hacia arriba, movimientos constantes, se deben consumir medicamentos como los diuréticos y comer sin sal.
- Hígado. El presentar un hígado con insuficiencia hepática puede ser, como ejemplo; por una cirrosis que fue provocada por el consumo crónico de alcohol; o una hepatitis crónica. Si es por este motivo es un problema del drenaje de las venas procedentes del entramado intestinal y, por lo tanto el líquido es acumulado en el área peritoneal (área abdominal).
Para el tratar este problema se utilizan diuréticos los que suelen ser eficaces en las fases iniciales; pero no así en los casos que se encuentran ya más avanzados, para estos casos se realizará una punción para extraer el líquido que se encuentra acumulado en el abdomen. Este tipo de tratamientos ya se deben realizar por medio de un médico y en el ambiente hospitalario.
- Los ganglios linfáticos. Estos en ocasiones cuando se encuentran dañados a veces no drenan bien los que provoca hinchazón en la zona amplia del cuerpo.
Esto ocurre en mayor medida tras una intervención por un tumor de mama. Y es identificado porque los síntomas son crónicos.
- Hinchazón generalizada. También llamada Mixedema. En el presente solo se llegan a ver algunos casos y se debe a una disfunción del tiroides, específicamente por un hipotiroidismo que no se ha tratado. Esto puede ocasionar incluso un coma.
¿DÓNDE SE NOTA MÁS LA HINCHAZÓN?
1.- Tórax. Insuficiencia cardiaca avanzada.
2.- Abdomen. Enfermedad hepática; tumor abdominal; insuficiencia cardiaca avanzada.
3.- Tobillos. Insuficiencia venosa crónica; enfermedad del hígado; insuficiencia cardiaca inicial.
SEÑALES IMPORTANTES.
1.- Piel Estirada. La hinchazón genera distensión interna, así como también de los tejidos que conforman la piel. Es por esa razón que se ve brillante y estirada.
2.- Presión. Al presionar la piel ligeramente para saber si hay hinchazón, tiene que ser de manera suave por unos 15 segundos. Si al momento de retirar el dedo se nota que queda un hoyuelo, es porque se encuentra inflamado.
3.- Infección. Debemos tener mucho cuidado de que no se produzca ninguna lesión en esa área que se encuentra hinchada, ya que se corre el riesgo de que tarde mucho más tiempo en curar y es fácil que se infecte.
4.- Herida o llaga. Si notamos que existe fiebre, dolor, que el área se encuentra caliente y roja es una señal de alerta y se debe acudir de inmediato al médico para evitar alguna complicación.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e