Este síntoma es algo que tiene que ser bien estudiado, puede ser por causas normales o por algo más. Si la menstruación pasa a ser abundante, existen sangrados entre reglas o en la posmenopausia. Esto sin duda salta las alarmas y es necesario poner atención.
Al tener una regla abundante suele ser una modificación que se considera relativamente «frecuente» pero constituye casi un 19% de las consultas al ginecólogo.
Las mujeres que realizan una consulta son mayores a 45 años. También es una frecuente causa de anemia en las mujeres en edad fértil.
Debemos analizarnos muy bien y considerar como un sangrado uterino anormal en los casos que no cumplan con algunos criterios:
1.- Cantidad: Tiene que ser inferior a 180- 200 mililitros por ciclo. Para conocer si es una cifra mayor, es cuando se tiene que utilizar más de 6 compresas diarias.
2.- Frecuencia: Para considerar que un ciclo menstrual es normal, el periodo tiene que ser entre el final de una menstruación y el primer día del siguiente ciclo aquellos que duran entre 22 y 40 días; no más no menos.
3.- Duración: La menstruación normal por día tiene que durar menos de 7 días. Todo lo que no se sujete a esto, en la edad fértil, se tiene que acudir a un especialista, ya que de tener alguna alteración que no se encuentre diagnosticada puede estar dañando a éste y otros órganos.
SOSPECHA.
1.- Causas orgánicas: Al decir esto, es cuando existe alguna estructura patológica que no debería existir en ese lugar y que es la que nos indica que se encuentra sangrando.
En este punto se incluye los tumores benignos como los son: los miomas, pólipos, hiperplasias endometriales; los malignos: se encuentran los carcinomas de cuello del útero, adenocarcinomas de cuerpo uterino.
En el caso de que se encuentre un tumor también uno de los síntomas sería cansancio extremo y pérdida de peso sin razón.
2.- Causas funcionales: Se entiende que son ocasionados por un desequilibrio que existe entre las hormonas que son activas en cada ciclo menstrual como lo son los estrógenos y progesterona.
Ya que no se acompaña de ninguna lesión orgánica, el tratamiento que necesita es algo mucho más cómodo que se realiza reinstaurando el equilibrio hormonal, por medio de la administración de anticonceptivos o preparados médicos que el especialista debe indicar.
CUANDO SE TRATA DE UN PROBLEMA DE SANGRE.
1.- Coagulación: En el momento que existe un trastorno de coagulación también puede originar un sangrado muy abundante, aunque no es muy frecuente. En estos casos el sagrado puede prolongarse y durar por el proceso de coagulación alterado.
La enfermedad de Von Willebrand el cual afecta a un factor que se encarga de unir las plaquetas durante la fase de curación de una herida se le llama (agresión plaquetaria).
Es una enfermedad que afecta a la coagulación más frecuente en el humano. Para identificarlo es cuando las adolescentes con sangrados vaginales abundantes, en relación con la menstruación o fuera de ella.
2.- Embarazo ectópico: Es un embarazo que se produce fuera de la cavidad uterina, también se presenta intenso dolor en una de las trompas donde suele formarse este tipo de embarazo, así como también de salida hemática (hemorragia) por la vagina. Es muy necesario realizar estudios y que un especialista lo evalúe para evitar una desgracia.
3.- Después de la menopausia: En todo sangrado vaginal que se produce en una mujer que ha superado la etapa de menopausia, que lleve años sin que haya venido la menstruación, cuando es una situación así, se tiene que sospechar de una causa tumoral que sea benigna o maligna, pero siempre tiene que ser diagnosticado por un especialista. Es importante realizar estudios y tratamiento a tiempo.
OTROS MOTIVOS.
1.- Insuficiencia renal: Cuando es crónica es porque se tienen los niveles de esteroides sexuales alterados, así como un exceso de hormona prolactina.
2.- Tiroides: Puede ser por hipotiroidismo como por hipertiroidismo, sin embargo, este problema se normaliza con un tratamiento adecuado.
3.- Diabetes: Es un problema que se da, cuando la enfermedad no se encuentra controlada, anteriormente no había tratamientos con insulina y era muy frecuente, pero hoy en día no. Pero no está de más mencionarlo.
4.- Pólipos: Este problema sucede en mujeres que ya han pasado por varios partos y han superado los 45 años. El sangrado se presenta de manera continua e inesperada.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e