ALIVIAR LA HINCHAZÓN ABDOMNAL.

Son muchas las personas que se quejan al observar que existe hinchazón abdominal la cual es muy chocante y muy molesta sobre todo cuando va pasando el día.

En el momento que no se justifica ninguna causa física del porque y cuando se tiene esa sensación pueden influir varias causas, estas pueden ser el estrés, hormonas, etcétera. Es muy usual tenerla presente como parte del síndrome menstrual o tras la menopausia.

Para lograr aliviar la hinchazón es necesario acercarnos a los alimentos que ayudan a mitigarlo, así como algunos hábitos que tenemos que corregir.

  • Alcachofa. Se tiene que volver tu alimento principal, ya que contiene sustancias que aportan muchos beneficios al organismo y sobre todo cuando nos encontramos en estas circunstancias.

Es una hortaliza que contienen sustancias de las que debemos aprovechar para nuestra salud, sobre todo cuando el abdomen está hinchado: esta verdura contiene fibra que regula; cinarina, que estimula la secreción de bilis, es diurética; cinarósido, un flavonoide anti-inflamatorio. Se recomienda hervirla y tomar ese caldo a lo largo del día, así como preparar platillos con ella.

  • Proteínas. Algunas personas consideran que las proteínas animales no se deben consumir cuando existe hinchazón abdominal, sin embargo todas las proteínas deben consumirse ya que ayudan. En el momento que el organismo las recibe, éste fabrica albúmina, que es una sustancia que favorece la eliminación de líquidos.
  • Carbohidratos. En la vida actual tendemos a consumir un exceso de carbohidratos, los que más consumimos son los de absorción lenta como el pan, pasta blanca, bollería industrial, etcétera. Conviene consumir de forma muy medida estos alimentos para evitar la hinchazón del abdomen.
  • Hinojo. Es una planta que ayuda a la distención abdominal, se aconseja consumirla diario una vez al día, que sea con moderación en alguno de tus platillos. Aporta a los platillos un gusto especial y anisado a salsas, carnes y ensaladas. La fibra que contiene es digestiva y antiespasmódica. Consumirla y combinarlo con un estilo de vida más saludable, puede ayudar a disminuir este problema de manera considerable.
  • Bebidas con gas: Se sabe bien que algunos sorbos de una bebida con gas puede acelerar el proceso digestivo, pero si uno se excede ocurrirá lo contrario, es mejor observar donde se encuentra nuestro límite y no tenemos que abusar para evitar la hinchazón y acumulación de gases.
  • Laxantes y diuréticos: Se tienen que consumir con responsabilidad, no es correcto administrarlos sin el consejo del médico. A primera impresión puede sentir que baja la hinchazón abdominal, pero la distensión abdominal es precisamente uno de los efectos secundarios a mediano plazo.
  • Probióticos. Los productos que contienen probióticos son de mucha ayuda para la hinchazón abdominal, consumir yogures o el queso que contienen microorganismos vivos, los cuales mantienen en equilibrio la flora intestinal.
  • Congelados. Al adquirir productos alimenticios, se tiene que leer las etiquetas y observar que no contengan sal. Sabemos que la sal se añade como conservante, de esta manera es mejor consumir productos congelados cuando notamos que tenemos hinchazón abdominal.
  • Masticación. La importancia de la masticación es más grande de lo que se cree. Cuando se está masticando de prisa y a parte se está hablando, entra aire de más y por supuesto da a lugar a que la cavidad abdominal se distienda. El masticar despacio y muy bien los alimentos es de suma importancia, ya que al estómago le permite desintegrar mejor la comida y tener una digestión más tranquila, así como prevenir la hinchazón.
  • Puré. Cuando se prepare puré, se recomienda prepararlo a mano, si se prepara en alguna máquina, éste guardará aire en su interior, por lo tanto al ingerirlo también el aire entra al estómago provocando distensión.

COMO ALIVIAR DE INMEDIATO.

1.- Calor. Al aplicar calor con un saquito térmico a temperatura media, no tiene que estar demasiado alta, esto ayuda a aliviar la hinchazón o incluso si existe dolor.

2.- Postura. En algunas ocasiones el cuerpo necesita de ayuda para expulsar los gases. Colocarse de rodillas en el suelo y apoyando los codos en una superficie como por ejemplo en una silla o en la cama. Mantener esa postura por un par de minutos y tratar de relajarse. Repetir las veces que sea necesario.

INFUSIONES.

1.- Diente de león. Esta planta es maravillosa, estimula la secreción de los jugos gástricos, por lo tanto la digestión se hace más rápidamente y se torna más ligera.

2.- Salvia. Lo primero; no debe administrarse en el embarazo. Es una planta que tiene un efecto diurético, por lo tanto es también de ayuda para reducir la presión arterial.

3.- Boldo. Es un carminativo (elimina gases) también estimula la digestión y es ligeramente laxante. No debe añadirse más de una cucharadita.

4.- No muy calientes. Para este problema las infusiones deben tomarse a una temperatura media ya que si se consumen muy calientes, puede provocar una mayor distensión de las paredes del abdomen y aumentar el malestar.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario