ALGUNOS PROBLEMAS DE LA MENOPAUSIA Y VÁRICES.

PROBLEMAS DE LA MENOPAUSIA.

Al final del periodo reproductivo, los ovarios se hacen gradualmente inactivos. Este proceso es el reverso de los cambios que ocurren en la pubertad.

Mas una mujer saludable, que se alimenta adecuadamente, no resiente ninguna molestia durante la menopausia, del mismo modo que una adolescente bien nutrida no sufre disturbio alguno al llegar al principio del ciclo reproductivo.

Además, las glándulas suprarrenales en buena salud se encargan de producir las hormonas sexuales que faltan cuando cesa la menstruación.

Los problemas de la menopausia son a menudo mucho más serios que los de la pubertad, principalmente porque la alimentación ha sido deficiente a lo largo de nuestra vida; esos diversos nutrientes como son:

  • Calcio.
  • Proteínas.
  • Magnesio.
  • Vitamina E.
  • Vitamina D.
  • Ácido pantoténico.

Estos importantes nutrientes han sido escasos o tienen un desequilibrio. Desde años antes de la aparición de la primera regla.

Muchas mujeres sufren de muchas molestias en la menopausia a causa de que la mala nutrición que les ha dejado exhaustas las glándulas suprarrenales y no porque sus ovarios hayan dejado de funcionar a determinada edad, como es lo normal.

Como el Calcio se absorbe con más dificultad cuando la producción de estrógenos desciende, se presentan en la menopausia algunos síntomas acusadores de la falta de ese mineral, como nerviosidad, irritabilidad, insomnio, jaquecas y depresión. Estos problemas pueden resolverse con gran facilidad si se consumen dosis generosas de calcio, magnesio y vitamina D.

Cualquier mujer con dificultades en esta época de su vida debiera suplementar su alimentacion con la fórmula antitensión. Una taza de leche que vaya enriquecida con:

1.- 500 miligramos de vitamina C.

2.- 100 miligramos de ácido pantoténico.

3.- 2 miligramos de vitamina B2.

3.- 2 miligramos de B6.

Una dieta saludable y completa acompañada de suplementos y aceites esenciales que ayuden en la resequedad vaginal y sangrado intenso, así como al control de desordenes hormonales.

Las que son dosis de suministro por día. Cuando no se ingiera la leche fortalecida, se recomienda tomar alrededor de 500 miligramos de calcio, preferiblemente con magnesio, en cada comida.

Durante la menopausia, las demandas de vitamina E se elevan hasta 50 veces por encima del nivel de las necesidades anteriores.

Los sudores nocturnos y los bochornos desaparecen a menudo con una dosis de 50 a 100 unidades de vitamina E al día.

Si se suministra estrógeno, la necesidad de vitamina E aumenta todavía más. Actualmente, ya que el estrógeno se usa para inducir el cáncer en los animales, muchos dietólogos prefieren recurrir a los nutrientes para aliviar los trastornos de la menopausia y han descartado la terapia hormonal.

Es preferible hacer ejercicio y mantener una vida activa y una actitud mental positiva, con lo anterior se pueden evitar algunos de los trastornos o la menopausia por algún tiempo.

La menopausia ocurre cuando los cambios glandulares marcan el fin de la etapa reproductiva al disminuirse la producción hormonal femenina, lo que acontece en lo general entre los 45 y 52 años de edad.

Los síntomas tan frecuentes como son el insomnio, fatiga, bochornos (que son cambios de la temperatura del organismo), sudoraciones, palpitaciones, dificultad para respirar, cambios que sufre el metabolismo del calcio, entre otros y que todo es depende de la persona; además de la falta o deficiencia del ejercicio, las tensiones y el estrés entre otros.

Para contrarrestar los efectos de la menopausia se recomienda la ingesta adecuada de carbohidratos y proteínas, vitamina del complejo B, vitamina D, calcio, hierro y potasio, Omega 3, 6 y soya.

VÁRICES.

Aunque los hombres también padecen várices, este trastorno es mucho más común en las mujeres. Todo lo que detiene o interfiere el retorno normal de la sangre por conducto de las grandes venas de las piernas como un tumor, un corte, una cicatriz o un coágulo, puede favorecer la carga de sangre de las otras venas. Un coágulo puede formarse en cualquier parte del cuerpo y, sin embargo, actuar como un «cambia vías» con referente a los vasos sanguíneos importantes.

De esta manera, como ocurre con las desviaciones de una carretera, la sangre tiene que tomar por otros caminos, de modo que las venas pequeñas y cercanas a la superficie de la piel quedan obligadas a trasportar demasiada sangre.

La falta de cualquiera de los nutrientes que impiden la formación rápida de coágulos son protagonistas de un papel muy importante en la producción de várices.

Uno de estos nutrientes son la vitamina E; si es administrada en dosis convenientes de 600 unidades diaria, los coágulos dejan de formarse, los vasos sanguíneos se dilatan y las venas auxiliares se desarrollan rápidamente en torno a los coágulos, los cuales se disuelven en poco tiempo.

Las venas varicosas se presentan por lo común durante el embarazo, cuando los requerimientos de vitamina E son excepcionalmente altos y este nutriente se halla bajo el ataque de los suministros de hierro que receta el médico muy a menudo.

Por esa razón es necesario visitar al médico para que realice los ajustes a nuestras necesidades y eleve las dosis de dicha vitamina, así como de otras (vitamina C, complejo B) para aliviar la varicosis del embarazo.

Por otra parte hay que asentar que entre la gente que consume alimentos sin refinar son menos propensas a presentar este tipo de problemas.

Como con los Zulús de África, las varicosis y las hemorroides, la cuales son otra forma de las várices; son prácticamente desconocidas. Su alimentación se basa en productos naturales enteramente como frutas, vegetales, carnes, huevos, leche agria, nueces diversas, pan integral y cereales enteros, sin ningún alimento refinado, ninguno.

Otro de los problemas que tenemos cuando se padecen de várices es, cuando el hígado se encuentra crecido, hinchado o engrasado; lo cual hace más lento el retorno de la sangre al corazón.

En esta situación, se tiene que recurrir a una dieta que corrija las anomalías hepáticas y llevarla durante un buen lapso de tiempo.

Esta dieta es rica en proteínas, vitamina C, vitamina B especialmente colina y vitamina E, elementos que contribuyen de una manera muy poderosa a la regeneración de los tejidos del hígado.

No debemos dudar de que las venas varicosas pueden ser prevenidas con solo una alimentación correcta y ya que se sabe que la prevención es mucho mejor, deseable y fácil que la curación.

Por lo demás, cuando las várices se extirpan de manera quirúrgica sin atacar lo que realmente la ocasiona, éstas reaparecen en un lapso relativamente corto.

Algunos trastornos emocionales, en particular la ira reprimida, pueden empeorar las várices. Dentro de todos nosotros existe el deseo primitivo de arremeter contra lo que se encuentra mal; cuando se experimental este deseo, así sea de modo inconsciente, la sangre afluye a las piernas en grandes cantidades.

Si se encuentran venas varicosas allí, la llegada de esta sangre extra procedente del corazón carga todavía más estas venas, que ya de por sí se encuentran sobrecargadas.

Cuando la ira puede expresarse inofensivamente golpeando una almohada colocada con firmeza en un rincón, se puede evitar esa nueva sobrecarga de las venas.

Alivie pues sus várices evitando las cóleras entripadas.

La importancia de la alimentación correcta.

Este es solo un ejemplo de lo que sucede cuando la nutrición es deficiente, la tricomoniasis, la cual se desarrolla cuando la alimentación registra deficiencias de proteínas, vitamina A y/o de cualquier otra de las del complejo B.

La comezón alrededor de los genitales, cuando las mujeres que la padecen consumen una dosis tan pequeña de vitamina B2 como la de 6 miligramos al día.

Ciertas afecciones vaginales acompañadas de inflamación, comezón y aun sangre, han cedido con el suministro de vitamina B6, vitamina B2 o ambas.

En estos casos es así mismo de gran ayuda la vitamina E. También la leucorrea (flujo blanco) y la correspondiente inflamación se alivian con la administración de vitamina A.

Otros casos más serios de esta afección han remitido satisfactoriamente con vitamina A, más proteínas, B6, vitamina C, vitamina E y ácido pantoténico, todo en dosis particularmente altas.

Nota: Como se puede observar, la alimentación es la base de todos o la mayoría de los problemas de salud, así como la paz mental y los buenos hábitos. Reconsiderar corregir nuestra vida y llevarla por un diferente camino al que llevamos; podemos, sin duda llegar a una vejez incluso a vivir una juventud con calidad de vida mejor y más digna.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario