PALIDEZ EN EL ROSTRO.

Puede ser producido por una baja de tensión o de glucosa de una manera repentina, pero debemos de pensar que también existen otros motivos por los cuales son generados estos síntomas.

Una manera de descartar la palidez o valorar a una persona si presenta palidez o no es observando las mucosas.

Se puede observar la conjuntiva, en especial, se baja con cuidado un poco el párpado inferior y se observa la zona que se encuentra roja, éstas deben estar de color rojo, si se encuentran blancos existe un problema de hierro; la mucosa oral; el lecho de la uña que es la zona cutánea que se encuentra por debajo de la misma, los pliegues de las palmas de las manos.

En muchos de los casos el saber el motivo de la palidez que se presenta es sencillo y solo basta con ver si existen antecedentes de anemia en la familia que sean de origen genético como la Talasemia, esferocitosis, etcétera.

  • Falta de hierro: La anemia es uno de los más frecuentes motivos a nivel mundial, la carencia de hierro(ferropénica) Y suele ser secundaria a:

1.- Sangrados en alguna parte. Cuando se presenta sangrado en alguna parte del cuerpo. En algunas ocasiones son evidentes; pero en otros casos pueden encontrarse de forma oculta y se debe descubrir de donde proceden.

2.- El tubo digestivo. Este es también una fuente frecuente de sangrados. Es por esa razón que conviene analizar determinados hábitos del paciente como son: si se bebe de manera constante alcohol, el tipo de dieta, exceso de picante o irritante que fomente el daño de la mucosa gástrica como las guindillas (chile), y demás irritantes que son en ocasiones consumidos en exceso.

También se tiene que observar si se consume de una forma crónica algún fármaco, en especial los antiinflamatorios, ya que muchas personas los consumen de manera discriminada porque no los consideran un fármaco y pueden causar de forma frecuente anemia por sangrado digestivo.

3.- Menstruaciones. Las menstruaciones abundantes son también un factor para dejar a la mujer con palidez. El sangrado menstrual es una de las causas más frecuentes de anemia a nivel mundial.

4.- Vitíligo generalizado. En el momento de padecer este trastorno, al no producir melanina la persona tiene manchas blancas.

5.- Hipotiroidismo. Este problema genera una piel seca también estreñimiento, cansancio, obesidad, etcétera.

  • Cuando es algo mayor. Una mujer que se encuentra en la etapa de la menopausia también puede sufrir de anemia. Cuando nos encontramos en esta etapa y tenemos anemia, una de las causas puede ser el sistema digestivo, por lo que se deben realizar algunos análisis para ayudar a determinar cuál es el problema.

Entre estos estudios se encuentran la colonoscopia mediante la endoscopia del colon y/o fibrogastroscopia hasta el estómago.

  • Adulto mayor. Algunos otros procesos que generan este problema pueden ser la carencia de vitamina B12 y/o ácido fólico, insuficiencia renal crónica muy avanzada, o una enfermedad hematológica denominada mieloma múltiple.
  • Diabetes. Las personas que tienen esta enfermedad y se produce una baja de glucosa el rostro se deja ver pálido, afortunadamente se identifica de manera rápida porque también se presenta temblor, mareos, sudoración, humor cambiante y dolor de cabeza. Por lo general la persona se estabiliza con controlar la glucosa al ingerir algún zumo o algún alimento.
  • Cuando son de menor frecuencia:

1.- Leucemia linfática. La palidez se presenta cuando se padece de esta enfermedad, así como otros síntomas como el cansancio, falta de apetito y pérdida de peso e infecciones de manera repetida. Todos estos síntomas se presentan de manera brusca.

2.- Tumor. Feocromocitoma, si se encuentra presente, existe demasiada adrenalina, lo que provoca una subida de tensión repentina

3.- La pituitaria. Esta es una glándula que se encuentra situada en el cerebro, fabrica menos hormonas de las que debe, por lo que aparece el hipopituitarismo. Si la pituitaria funciona mal puede ser un problema genético, pero también por un tumor, por una infección o por un traumatismo grave.

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario