Los correctores son unos verdaderos magos para cubrir imperfecciones, igualar relieves del acné, neutralizar rojeces y las manchas o disimular las imperfecciones. También son muy efectivos para cubrir las ojeras o camuflar la tendencia amarillenta de las pieles mates.
Los correctores nacieron a comienzos de los años ochenta, a partir de una crema densa blanca y untuosa que utilizaban los profesionales y desde ese época sus texturas se han modificado y hoy en día se puede encontrar en el mercado una gran variedad de tonalidades que son para cubrir diversos problemas de la piel.
BASES PARA EL CUTIS.
En su formulación cuentan con tres componentes que son fundamentales que son: 1.- Dióxido de titanio por su gran capacidad de cobertura; 2.- Talco; 3.- Caolín, por su capacidad cubriente y de absorción de la grasa cutánea.
PRESENTACIONES.
1.- Emulsiones fluidas: Son bases correctoras más comunes. La presentación es de una crema ligera que deja en la piel una película lisa, mate y homogénea.
2.- En forma de barra: Es menos utilizada sin embargo tiene mayor contenido en ceras y menor porcentaje de aceites que las emulsiones.
TONOS.
Los diversos tonos se emplean para conseguir que la piel logre adquirir un aspecto homogéneo y un tono que se vea muy natural.
1.- Tono blanco: Este tono proporciona un fondo uniforme y aporta transparencia natural.
2.- Tono beige: Este disimula las arrugas y las imperfecciones y ayuda a destacar las áreas donde es aplicado.
3.- Tono rosa: Aporta a las pieles cetrinas un gran tono (pieles con tonos más amarillentos y verdosos o azulados. En invierno se apaga y en verano se broncea mucho).
4.- Tono verde: Tiene la capacidad de disimular las rojeces de la piel.
5.- Tono malva: Tiene la capacidad de unificar e iluminar el rostro.
CORRECCIÓN DEL TONO DE LA PIEL.
El propósito del corrector es lograr que nuestra piel adquiera un aspecto aterciopelado y sumamente natural.
Para conseguirlo debemos considerar dos aspectos fundamentales:
1.- El color.
2.- La textura.
- El color: Gracias a las bases fluidas correctoras se logrará conseguir en lo más posible al tono natural de la piel a la luz del día. Pero siempre debemos tener en cuenta que si se llegan a utilizar tonos demasiado oscuros, éstos tienden a envejecer y los tonos demasiado claros le dan al rostro un aspecto un tanto artificial.
- La textura: Se tiene que elegir en función de nuestro tono de piel y según la luz que se encentre. Para lograr un efecto mucho más natural durante el día se utilizará correctores de textura fluida. Para cuando sea de noche se buscará un efecto que sea un poco más acentuado, con lo que se consigue con maquillajes semicompactos, y si lo que deseamos es hacernos una foto o grabar un video los más indicados serán los compactos.
EFECTOS DE LOS POLVOS CORRECTORES.
Su objetivo es unificar el color, el cual matiza el cutis para que con el paso del día no brille. Por lo que permite retocar y fijar el maquillaje.
1.- Polvos sueltos.
2.- Polvos prensados.
Tonos.
1.- Claros.
2.- Oscuros.
3.- Rosas.
4.- Dorados.
5.- Nacarados.
6.- Ocres.
- Polvos sueltos: El efecto que aporta esta presentación, es transparente por lo que no tiene mucha cobertura como los compactos. Su presentación es en cajas grandes con un tamiz y una borla para esparcir mejor.
- Polvos prensados: También llamados compactos y contienen sustancias de unión como son los estearatos, aceites y emulgentes fijadores líquidos los que mantienen su cohesión. Producen un efecto más opaco que el de los polvos sueltos.
TONOS.
- Claro: Se utiliza para conseguir una sensación de volumen.
- Oscuros: Es utilizado para afinar.
- Rosa: Se utiliza para iluminar y disimular los rostros con mal aspecto.
- Dorados: Son utilizados para acentuar el efecto de halo.
- Nacarado: Se utiliza para producir destellos reflectores. Se debe utilizar con mucha precisión y es mejor aplicar en las pieles bronceadas.
- Ocre: Se utiliza para matizar el bronceado de las pieles tostadas. También se aplica como un colorete.
MAQUILLAJES DE CAMUFLAJE.
Son utilizados para cubrir las imperfecciones importantes de la piel como las manchas, rojeces, lunares o cicatrices. Este tipo de maquillaje se conservan inalterables durante horas gracias a las sustancias que contienen.
Como parte de su fórmula contienen grandes cantidades de dióxido de titanio, esto les proporciona un gran poder cubriente y también un aspecto opaco.
Cuando contienen talco o caolín absorben la grasa y son más duraderos, sin embargo se deben aplicar con cuidado ya que por su nivel cubriente pueden producir un efecto artificial un tanto harinoso.
Los correctores que contienen aceite mineral, lanolina y ceras son resistentes al agua y para ser eliminados es necesario utilizar desmaquilladores especiales.
Como maquillajes de fondo son presentados en diversas texturas:
1.- Fluidos.

2.- En barra.

3.- Compactos.

4.- Líquidos.

5.- Lápices.

TIPS PARA DISIMULAR.
- Para las ojeras: Para conseguir un mejor acabado y evitando que las arrugas se marquen en el área, aplicar en la zona primero la crema de contorno de ojos (que sea de la mejor calidad posible). Posteriormente dar pequeños toquecitos con el corrector (que sea de textura fluida) en la parte inferior del ojo. El paso siguiente es difuminar muy bien, es sumamente importante, extender con una esponjilla, y aplicar la base de maquillaje encima. El secreto se encuentra en cómo se difumina.
- Venitas rojas: Para lograr camuflar las venitas rojas, es necesario un corrector de color verde y se aplica allí donde se presenten, antes de aplicar maquillaje. Los que se dedican a aplicar el maquillaje en ocasiones se apoyan de un pincel para dibujar con él el contorno de los capilares y después aplican el maquillaje encima. Si se padece de este problema de piel sensible con tendencia a cuperosis, prescindir por completo de los exfoliantes y de las limpiadoras que se consideran agresivos, también la exposición al sol, los cambios bruscos de temperatura, el tabaco, alcohol, así como las especies en los alimentos.
- Marcas de acné: Se pueden disimular con una base correctora fluida y cubriente, en forma de maquillaje. Se tiene que extender perfectamente con esponja para evitar que deje un aspecto artificial de máscara.
- Cicatrices: Extender una barra correctora sobre la señal, de color beige si se es de un tono claro y de verde si la cicatriz es más roja, y difuminar muy bien. Aplicar encima una base de maquillaje con la esponja en pequeños toques, no debemos arrastrar, terminar con una capa de polvos sueltos aplicados con una borla.
- Manchas: Se considera que son difíciles de ocultar. Pero se pueden tratar con crema bloqueador, sin embargo si da el sol volverán a aparecer. Para disimular se puede extender una barra correctora clara sobre la mancha y difuminarla perfectamente; posteriormente aplicar la base de maquillaje, por último extender polvos sueltos con una gran brocha sobre el rostro.
- Granitos: Se tienen que extender sobre todos ellos un producto astringente especial para puntos grasos. En el momento en el que se encuentra seco, colocar encima un toque de barra correctora verde, el cual neutralizará el tono rojizo del grano. Aplicar por encima un maquillaje cubriente con una esponjilla a pequeños toquecitos, sin arrastrar y por último con una capa de polvos sueltos.
- Pequeñas arrugas: El primer paso para disminuir las arrugas es tener una piel sumamente hidratada y sobre ella aplicar un maquillaje cremoso. Existen bases que, gracias a sus diminutas partículas reflectantes, se consigue el efecto óptico de devolver la luz y disimular las arrugas.
alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e