CORRECTORES.

Los correctores son unos verdaderos magos para cubrir imperfecciones, igualar relieves del acné, neutralizar rojeces y las manchas o disimular las imperfecciones. También son muy efectivos para cubrir las ojeras o camuflar la tendencia amarillenta de las pieles mates.

Los correctores nacieron a comienzos de los años ochenta, a partir de una crema densa blanca y untuosa que utilizaban los profesionales y desde ese época sus texturas se han modificado y hoy en día se puede encontrar en el mercado una gran variedad de tonalidades que son para cubrir diversos problemas de la piel.

BASES PARA EL CUTIS.

En su formulación cuentan con tres componentes que son fundamentales que son: 1.- Dióxido de titanio por su gran capacidad de cobertura; 2.- Talco; 3.- Caolín, por su capacidad cubriente y de absorción de la grasa cutánea.

PRESENTACIONES.

1.- Emulsiones fluidas: Son bases correctoras más comunes. La presentación es de una crema ligera que deja en la piel una película lisa, mate y homogénea.

2.- En forma de barra: Es menos utilizada sin embargo tiene mayor contenido en ceras y menor porcentaje de aceites que las emulsiones.

TONOS.

Los diversos tonos se emplean para conseguir que la piel logre adquirir un aspecto homogéneo y un tono que se vea muy natural.

1.- Tono blanco: Este tono proporciona un fondo uniforme y aporta transparencia natural.

2.- Tono beige: Este disimula las arrugas y las imperfecciones y ayuda a destacar las áreas donde es aplicado.

3.- Tono rosa: Aporta a las pieles cetrinas un gran tono (pieles con tonos más amarillentos y verdosos o azulados. En invierno se apaga y en verano se broncea mucho).

4.- Tono verde: Tiene la capacidad de disimular las rojeces de la piel.

5.- Tono malva: Tiene la capacidad de unificar e iluminar el rostro.

CORRECCIÓN DEL TONO DE LA PIEL.

El propósito del corrector es lograr que nuestra piel adquiera un aspecto aterciopelado y sumamente natural.

Para conseguirlo debemos considerar dos aspectos fundamentales:

1.- El color.

2.- La textura.

  • El color: Gracias a las bases fluidas correctoras se logrará conseguir en lo más posible al tono natural de la piel a la luz del día. Pero siempre debemos tener en cuenta que si se llegan a utilizar tonos demasiado oscuros, éstos tienden a envejecer y los tonos demasiado claros le dan al rostro un aspecto un tanto artificial.
  • La textura: Se tiene que elegir en función de nuestro tono de piel y según la luz que se encentre. Para lograr un efecto mucho más natural durante el día se utilizará correctores de textura fluida. Para cuando sea de noche se buscará un efecto que sea un poco más acentuado, con lo que se consigue con maquillajes semicompactos, y si lo que deseamos es hacernos una foto o grabar un video los más indicados serán los compactos.

EFECTOS DE LOS POLVOS CORRECTORES.

Su objetivo es unificar el color, el cual matiza el cutis para que con el paso del día no brille. Por lo que permite retocar y fijar el maquillaje.

1.- Polvos sueltos.

2.- Polvos prensados.

Tonos.

1.- Claros.

2.- Oscuros.

3.- Rosas.

4.- Dorados.

5.- Nacarados.

6.- Ocres.

  • Polvos sueltos: El efecto que aporta esta presentación, es transparente por lo que no tiene mucha cobertura como los compactos. Su presentación es en cajas grandes con un tamiz y una borla para esparcir mejor.
  • Polvos prensados: También llamados compactos y contienen sustancias de unión como son los estearatos, aceites y emulgentes fijadores líquidos los que mantienen su cohesión. Producen un efecto más opaco que el de los polvos sueltos.

TONOS.

  • Claro: Se utiliza para conseguir una sensación de volumen.
  • Oscuros: Es utilizado para afinar.
  • Rosa: Se utiliza para iluminar y disimular los rostros con mal aspecto.
  • Dorados: Son utilizados para acentuar el efecto de halo.
  • Nacarado: Se utiliza para producir destellos reflectores. Se debe utilizar con mucha precisión y es mejor aplicar en las pieles bronceadas.
  • Ocre: Se utiliza para matizar el bronceado de las pieles tostadas. También se aplica como un colorete.

MAQUILLAJES DE CAMUFLAJE.

Son utilizados para cubrir las imperfecciones importantes de la piel como las manchas, rojeces, lunares o cicatrices. Este tipo de maquillaje se conservan inalterables durante horas gracias a las sustancias que contienen.

Como parte de su fórmula contienen grandes cantidades de dióxido de titanio, esto les proporciona un gran poder cubriente y también un aspecto opaco.

Cuando contienen talco o caolín absorben la grasa y son más duraderos, sin embargo se deben aplicar con cuidado ya que por su nivel cubriente pueden producir un efecto artificial un tanto harinoso.

Los correctores que contienen aceite mineral, lanolina y ceras son resistentes al agua y para ser eliminados es necesario utilizar desmaquilladores especiales.

Como maquillajes de fondo son presentados en diversas texturas:

1.- Fluidos.

2.- En barra.

3.- Compactos.

4.- Líquidos.

5.- Lápices.

TIPS PARA DISIMULAR.

  • Para las ojeras: Para conseguir un mejor acabado y evitando que las arrugas se marquen en el área, aplicar en la zona primero la crema de contorno de ojos (que sea de la mejor calidad posible). Posteriormente dar pequeños toquecitos con el corrector (que sea de textura fluida) en la parte inferior del ojo. El paso siguiente es difuminar muy bien, es sumamente importante, extender con una esponjilla, y aplicar la base de maquillaje encima. El secreto se encuentra en cómo se difumina.
  • Venitas rojas: Para lograr camuflar las venitas rojas, es necesario un corrector de color verde y se aplica allí donde se presenten, antes de aplicar maquillaje. Los que se dedican a aplicar el maquillaje en ocasiones se apoyan de un pincel para dibujar con él el contorno de los capilares y después aplican el maquillaje encima. Si se padece de este problema de piel sensible con tendencia a cuperosis, prescindir por completo de los exfoliantes y de las limpiadoras que se consideran agresivos, también la exposición al sol, los cambios bruscos de temperatura, el tabaco, alcohol, así como las especies en los alimentos.
  • Marcas de acné: Se pueden disimular con una base correctora fluida y cubriente, en forma de maquillaje. Se tiene que extender perfectamente con esponja para evitar que deje un aspecto artificial de máscara.
  • Cicatrices: Extender una barra correctora sobre la señal, de color beige si se es de un tono claro y de verde si la cicatriz es más roja, y difuminar muy bien. Aplicar encima una base de maquillaje con la esponja en pequeños toques, no debemos arrastrar, terminar con una capa de polvos sueltos aplicados con una borla.
  • Manchas: Se considera que son difíciles de ocultar. Pero se pueden tratar con crema bloqueador, sin embargo si da el sol volverán a aparecer. Para disimular se puede extender una barra correctora clara sobre la mancha y difuminarla perfectamente; posteriormente aplicar la base de maquillaje, por último extender polvos sueltos con una gran brocha sobre el rostro.
  • Granitos: Se tienen que extender sobre todos ellos un producto astringente especial para puntos grasos. En el momento en el que se encuentra seco, colocar encima un toque de barra correctora verde, el cual neutralizará el tono rojizo del grano. Aplicar por encima un maquillaje cubriente con una esponjilla a pequeños toquecitos, sin arrastrar y por último con una capa de polvos sueltos.
  • Pequeñas arrugas: El primer paso para disminuir las arrugas es tener una piel sumamente hidratada y sobre ella aplicar un maquillaje cremoso. Existen bases que, gracias a sus diminutas partículas reflectantes, se consigue el efecto óptico de devolver la luz y disimular las arrugas.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuello cuidados Educación efectos ejercicio ejercicios el cerebro exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario

MASCARILLAS QUÍMICAS Y NATURALES.

Mascarillas, un gran aliado para la salud la piel. Cada una de ellas aportan diversos beneficios al rostro como son:

  • Hidratación.
  • Luminosidad.
  • Exfoliación.
  • Efecto Lifting.
  • Nutrientes.
  • Minimizan los poros (no los cierra).
  • Limpian los poros.
  • Purifican.
  • Algunos son antiacné.
  • Controlan el exceso de sebo.
  • Humectan.
  • Antiedad.
  • Regeneradores.
  • Despigmentantes.
  • Restauradoras.
  • Reafirmantes.
  • Bloqueadores solares.
  • Dan elasticidad.
  • Vitalidad.
  • Para pieles con rojeces.
  • Para pieles fotoenvejecidas.
  • Para una piel mate.
  • Blanqueadoras.
  • Exfoliantes.
  • Nutritivas.
  • Exfoliantes y limpiadoras.
  • Piel seca o muerta.
  • Refrescantes.
  • Piel grasa y mixta.
  • Cutis seco.
  • Ojeras.
  • Pieles quemadas por el sol.
  • Etcétera…

Como puedes ver son un sin fin de beneficios, así que busca cual necesitas o simplemente para mantener la piel super lindisima o para prevenir.

Se aplican por todo el rostro cuidando de no tocar el contorno de ojos, sin embargo también hay mascarillas para el contorno de ojos y labios específicos.

Las mascarillas pueden ser químicas o naturales, de diversas texturas y presentaciones.

Se aplican después de haber realizado un proceso de limpieza, extracción y exfoliación para que sus activos benéficos penetren lo más profundo posible. Esta es una extensión del tema ¿Cómo realizar un facial en casa?.

TIPOS DE MASCARILLAS.

La diversidad en torno a las mascarillas es muy grande y se requiere de conocer un poco más a cerca del tema y lograr que la piel siempre se encuentre en optimas condiciones. Las mascarillas se dividen en dos:

Mascarillas Naturales: Sus ingredientes se basan en productos totalmente naturales, sin químicos en sus componentes. Sus ingredientes se toman de las frutas, flores, semillas, verduras, etcétera. Y se pueden mezclar entre sí.

Mascarilla de Cactus con Pepino: Se recurre a ella para corregir diversos problemas o beneficios como una limpieza profunda penetrando en los poros; curación de cicatrices ocasionados por acné, hiperpigmentación; aporta brillo, el cual se va generando gradualmente conforme las aplicaciones constantes.

Mascarillas Químicas: Sus ingredientes activos les ayudan a penetrar la piel del rostro y a pesar de ser producto químico la mayoría de sus ingredientes derivan de productos naturales. Realmente magníficos, trata de buscar que sean de buena calidad, como siempre te digo no escatimes.

Ejemplo: Una mascarilla química puede contener entre sus ingredientes como el té de árbol y centella asiática, caléndula, protector natural, extractos herbales y sus beneficios son controlar el exceso de sebo así como calmar la piel irritada, suavizar, purificar, antiacné y antibacterias, se adhiere muy bien al rostro y permite la absorción profunda (máxima) de los ingredientes.

Existen muchas presentaciones y texturas de mascarillas químicas, entre ellas se encuentran:

  • Algunas mascarillas están diseñadas para solidificar en el rostro, como es el caso del yeso.
  • Mascarillas que permanecen húmedas.
  • Mascarillas estilo hoja, que tiene una mascara de papel impregnada con un líquido especial para cada caso.
  • Mascarillas híbrido/arcilla en forma de crema el cual contiene pequeñas perlas para eliminar las células que están incrustadas en la superficie de la piel.
  • Mascarillas no-ajuste los cuales contienen cálidos de petróleo y cera de parafina.
  • Mascarillas de configuración con aceites y de consistencia espesa que extraen impurezas de los poros.
  • Mascarillas en gel.
  • Mascarillas para ojos.
  • Mascarillas para labios.
  • Mascarillas burbujeantes.
  • Mascarillas gelatinosas.
  • Mascarillas efecto sauna, que al colocarlo da calor, textura de parafina.
  • Mascarillas magnéticas.
  • Mascarillas de oro.
  • Mascarillas glitter
  • Mascarillas en polvo.
  • Mascarillas para el cuello.
  • Pastosa, con arcilla, algas, sales y azufre.
  • Fango o barro termal.
  • Velo, película de celulosa impregnada de colágeno.
  • Plástica Fría, compuesta de polvo con sales.
  • Peel off, al colocarla y dejarla secar unos minutos queda como una máscara y se retira en una sola pieza ideal para la zona «T».
  • Etcétera…

Cada una de ellas son específicas para cada necesidad y tipo de piel, así que solo te queda elegir cual quieres o cual necesitas o simplemente cual quieres probar.

Funciones de las Mascarillas.

  • Efecto tensor.
  • Efecto lifting (reafirmante).
  • Higiene (elimina puntos negros y espinillas).
  • Purificante.
  • Hidratante.
  • Estimulante.
  • Aclarante.
  • Renovador Celular.

Duración de sus Efectos Beneficios.

En ambos casos van desde los temporales hasta los de largo plazo.

¿Cuanto debe durar en la piel puesta la mascarilla?

Si la mascarilla es química, lo que el fabricante indica, que puede ser desde unos minutos hasta toda la noche.

Si es una mascarilla natural, se recomiendan que sean solo minutos, que pueden ser desde 15 hasta 30 minutos.

NOTA: En los dos casos se sugiere hacer diagnostico facial y de alergia para evitar irritaciones o salpullidos.

Retiro del producto.

Solo con agua tibia y secado (el secado se sugiere que le permitas secar solo para que la piel absorba la humedad y se hidrate) pero si no es posible que sea con una toalla muy limpia y especial para el rostro.

MASCARILLAS NATURALES Y ALGUNOS EJEMPLOS.

Cuando se aplican mascarillas químicas no se tiene problema ya que solo tienes que ver entre su multiplicidad de beneficios cuales quieres, que necesitas y seguir las indicaciones del fabricante y listo!!!

Pero en el caso de las mascarillas naturales tu tienes que hacer el trabajo de investigación y prueba, y aunque son económicas debes conocer por lo menos algunas cosas.

FRUTAS Y VERDURAS NUTRIENTES Y BENEFICIOS.

Sí, ya se, me vas a decir que no quieres y me vas a preguntar ¿Y para que? bien, debemos conocer que nos aporta cada color para tomar una mejor decisión al mezclar y aplicar la mascarilla ya que no todas aportan lo mismo y deben se para cada caso.

Como ya se sabe los tonos de cada fruta y verdura indican qué contienen y aunque son muchas cosas, solo quiero que tengas una idea, tanto por dentro como por fuera los efectos que causan, no olvides darle un buen mordisco antes de ponerlos en el rostro.

FRUTAS Y VERDURAS DE COLOR VERDE.

Proporcionan luteína (antioxidante), calcio, magnesio, fibra, vitaminas K y C, protegen contra el cáncer y ayuda a la vista y huesos.

FRUTAS Y VERDURAS DE COLOR AMARILLO.

Contienen vitamina C (ayudan a producir colágeno que mantiene la piel joven) magnesio, ácido fólico y potasio, ayudan al sistema cardiovascular, la piel y el sistema inmune.

FRUTAS Y VERDURAS DE COLOR NARANJA.

Ricos en carótenos (como los que contienen el ácido retinóico, que se aplica en el rostro para exfoliar y muchas cosas más ¿lo recuerdas? así como sus múltiples beneficios) bien, pues éstas frutas y verduras las contienen, son base de la vitamina A.

FRUTAS Y VERDURAS DE COLOR ROJO.

Contienen Vitamina C, magnesio, licopeno que protegen contra el cáncer de piel ya que el licopeno actúa como protector solar tanto tomado como aplicado tópicamente.

FRUTAS Y VERDURAS DE COLOR CAFÉ Y BLANCO.

Son alimentos un poco menos comunes, pero son grandiosos, las peras, champiñones, coliflor, cebollas, ajos, que contienen flavonas y flavonoides que mantiene fuertes las venas y funcionan como antioxidantes, antimicrobianos, antiinflamatorios, disminuyen ciertos tipos de cáncer, nivelan la presión arterial y disminuyen el colesterol.

FRUTAS Y VERDURAS DE COLOR AZUL (VIOLETA).

Alimentos como las cebolla morada, ciruelas, moras, berenjenas, etcétera, tienen un alto grado de antioxidantes que ayudan a la salud mental y protegen al corazón, regulan la presión arterial y protegen la piel.

REPASO.

  • Color verde: Para antioxidantes.
  • Colore amarillo: Para el colágeno.
  • Color naranja: Nutrir.
  • Color rojo: Para proteger (como protector solar)
  • Color violeta: Antienvejecimiento.
  • Color blanco y café: Como antibióticos.
  • Semillas: Aportan grasa.
  • Flores: Depende de que flor sea y su propiedad.
  • Cereales: Ayudan a blanquear.
  • Leche y yogurth: Nutrir, limpiar.
  • Aceites: Limpieza, nutrir, hidratar.

Claro que tienen mayores y diversos beneficios para la piel pero solo es para que te des cuenta de lo que pueden hacer por tu piel.

Bien, al aplicar los productos naturales podemos mezclarlos y así obtener varios beneficios.

Te presento algunos ejemplos de Mascarillas Naturales.

  • Mascarilla Blanqueadora: 2 cucharaditas de yogurth natural, avena y 1cucharadita de miel, aplicar por 20 minutos. Migajón con leche y 1 cucharadita de miel, aplicar por 20 minutos.
  • Mascarilla Blanqueadora y suavizante: Miel con limón, aplicar por 15 minutos. Limón con jugo de papa, aplicar por 15 minutos
  • Mascarilla Nutritiva: Zanahoria, leche y miel aplicar por 20 minutos. 1 fresa y 1 cucharadita de miel, aplicar por 20 minutos.
  • Mascarilla Exfoliante y limpiadora: Arcilla aplicar hasta secar. Arcilla con avena y té de manzanilla , aplicar hasta secar.
  • Mascarilla para piel seca: Pulpa de jitomate.
  • Mascarilla refrescante: Rodajas finas de pepino, aplicar por 20 minutos. Puré de manzana, aplicar por 20 minutos.
  • Mascarilla para Piel Grasa y mixta: Jugo de manzana con miel, aplicar por 20 minutos. Jugo de limón con linaza se deja reposar por unos minutos y se aplicar por 20 minutos.
  • Mascarilla humectante: Plátano con zanahoria y miel, aplicar por 20 minutos. Aguacate con miel y aceite de coco, aplicar por 20 minutos.
  • Mascarilla para reducir ojeras: Rodajas de papa, aplicar hasta secar.
  • Mascarilla para quemaduras por el sol: Nata, aplicar por 30 minutos. Sábila aplicar hasta secar.
  • Mascarilla hidratante: Aguacate, gotas de jugo de limón y miel, una cucharadita de cada ingrediente y aplicar por 20 minutos.
  • Mascarilla exfoliante: Arcilla verde, blanca o roja 1 cucharadita y aceite de olivo o jojoba 1 cucharadita + 1 cucharadita agua mineral, aplicado por 20 minutos.
  • Mascarilla nutritiva: Canela molida y miel 1 cucharadita y 1 cucharadita de miel, aplicar por 20 minutos.
  • Mascarilla exfoliante: Canela molida, azúcar y miel, de todos los ingredientes 1 cucharadita, aplicar por 20 minutos.
  • Mascarilla limpiadora: Arcilla y leche de almendras, 1 cucharadita de cada ingrediente aplicar hasta secar.
  • Mascarilla nutritiva: Zanahoria y manzana rayadas 2 cucharaditas de cada ingrediente aplicar por 20 minutos.
  • Mascarilla blanqueadora: Harina de arroz, miel y té verde, 1 cucharadita de harina de arroz, media cucharadita de miel y media cucharadita de té bien mezclado y aplicado por 20 minutos.
  • Mascarilla hidratante: Miel, glicerina y agua tibia, una cucharadita de cada ingrediente aplicar por 15 minutos.

ASTRINGENTES NATURALES.

  • Sábila.
  • Limón.
  • Amamelis.
  • Pepino.
  • Menta.
  • Perejil.
  • Vinagre.
  • Aspirina.

DESMAQUILLANTES NATURALES.

  • Yogurth natural.
  • Leche tibia.
  • Vaselina.
  • Aceites (coco, olivo, jojoba, almendras, aguacate, etcétera).

EXFOLIANTES NATURALES.

  • Sal mezclado con aceites.
  • Azúcar mezclado con aceites o cítricos.
  • Vinagre diluido con un poco de agua y en varias sesiones.
  • Café de grano mezclado con algún aceite y avena.
  • Agua de arroz.
  • Harina de arroz con algún aceite.

VITAMINAS PARA APLICAR TÓPICAMENTE.

  • Vitamina C.
  • Vitamina E.

https://bellezamicron.com/2020/07/03/exfoliacion-quimica-o-peeling-quimico/

https://bellezamicron.com/2020/07/01/como-realizar-el-masaje-facial-desde-casa/

https://bellezamicron.com/2020/06/27/como-realizar-un-facial-en-casa/