MANOS Y PIES QUE SE ENCUENTRAN SIEMPRE FRÍOS.

Es un problema que se presenta habitualmente en mujeres. Es un problema que puede esconder un trastorno.

Son pocas las personas que consultan a un especialista por esta razón. Si bien es cierto que no se trata de una situación imprescindible, sí es conveniente presarle atención ya que el cuerpo tiene esa manera de avisarnos de que padecemos de una mala circulación periférica (en las extremidades).

Conforme va avanzando la edad, ese problema puede aumentar y resultar mayor malestar e incluso el tener consecuencias más graves.

DETECTOR DE NERVIOS.

  • El estrés. Es también una causa de los pies fríos, cuando nos encontramos frente a una situación estresante que se percibe como peligrosa. La sangre llega con mayor fuerza al cerebro los que favorece los procesos mentales para que genere alguna solución.

Pero, es precisamente esa situación que puede generar este problema, ya que como el riego sanguíneo se concentra en la cabeza y el tronco, el bombeo que hace que el corazón también se incrementa, lo que favorece a que las extremidades queden fríos y sudorosos.

CUANDO ES CONSIDERADO COMO UNA ENFERMEDAD.

  • Síndrome de Raynaud. Es necesario realizar una prueba para confirmar si se trata de un problema donde la circulación sanguínea es deficiente a esas zonas y la existencia de una enfermedad reumática que es conocida como Síndrome de Raynaud.

El especialista deberá realizar junto con un historial clínico, una prueba la cual consiste en introducir los dedos del paciente en agua fría, tienen que encontrarse casi helada para observar la reacción que produce.

Si los dedos quedan adormecidos, los extremos se encontrarán blancos o azules y, pasados algunos minutos, enrojecen de manera anómala y vienen acompañados de dolor y un picor intenso, será una clara confirmación.

De hecho estos síntomas se experimentan cuando se sale a la calle y el ambiente se encuentra frío o al lavar o fregar con agua fría, al tomar un alimento que se encuentra en el congelador, etcétera.

En la mayoría de las personas que padecen del Síndrome de Raynaud no necesitan de un tratamiento y se logrará limitar los síntomas evitando el frío, utilizando guantes, calcetines gruesos y orejeras en invierno; también es recomendable aplicar cremas emolientes (que contienen lanolina). Solo en algunos casos que se encuentran ya muy avanzados sí será necesario administrar fármacos con efecto vasodilatador para evitar la formación de llagas o úlceras en la punta de los dedos y otras consecuencias aún más serias.

  • Glándula tiroides. Las personas con problemas de hipotiroidismo suelen ser mayormente propensas a estos problemas, así como también ser más sensibles al frío; incluso se puede presentar en temperaturas agradables y no logran que las extremidades se calienten.

Otro de los síntomas, y puesto que todo el organismo va lento, es el cansancio extremo, así como una tendencia muy clara a aumentar de peso aunque no se haya modificado la alimentación.

SI ES EN UN NIÑO.

  • Meningitis. Se tiene que tener mucho cuidado ya que es un claro síntoma de que se trata de una meningitis. Después de muchos estudios se ha comprobado que este síntoma se presenta mucho antes de que aparezca la fiebre alta, así como rigidez de nuca y vómitos, existe dolor en las piernas, palidez en la piel, manos y pies fríos.
  • Una vasculitis. Se trata de una inflamación de un vaso sanguíneo (vena o arteria) la cual suele ser la consecuencia de una reacción inmunológica en la que el organismo no reconoce los propios tejidos y los atasca, por lo que conviene consultar a un especialista.
  • Venas enfermas. Ateroesclerosis o también llamado endurecimiento de las arterias por acumulación de colesterol y otros lípidos que pueden manifestarse de esta forma.

Es muy probable que en este caso, la molestia remita con el reposo. Este tipo de síntomas es más propio de personas que han superado los 50 años.

  • Fármacos. Se considera que quienes siguen tratamientos crónicos para bajar la tensión arterial o para los dolores de cabeza pueden sentir este síntoma y puede ser un efecto secundario de los medicamentos.

Nota: Se ha demostrado que las mujeres tienen más frío que los hombres, parece ser que el termostato biológico lo favorece el cual es eficaz al momento de mantener el calor y la grasa corporal. En las mujeres la sangre fluye mejor a todos los órganos, pero en ese reparto algunas áreas como las manos y los pies tienden a enfriarse.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario