MANOS Y PIES QUE SE ENCUENTRAN SIEMPRE FRÍOS.

Es un problema que se presenta habitualmente en mujeres. Es un problema que puede esconder un trastorno.

Son pocas las personas que consultan a un especialista por esta razón. Si bien es cierto que no se trata de una situación imprescindible, sí es conveniente presarle atención ya que el cuerpo tiene esa manera de avisarnos de que padecemos de una mala circulación periférica (en las extremidades).

Conforme va avanzando la edad, ese problema puede aumentar y resultar mayor malestar e incluso el tener consecuencias más graves.

DETECTOR DE NERVIOS.

  • El estrés. Es también una causa de los pies fríos, cuando nos encontramos frente a una situación estresante que se percibe como peligrosa. La sangre llega con mayor fuerza al cerebro los que favorece los procesos mentales para que genere alguna solución.

Pero, es precisamente esa situación que puede generar este problema, ya que como el riego sanguíneo se concentra en la cabeza y el tronco, el bombeo que hace que el corazón también se incrementa, lo que favorece a que las extremidades queden fríos y sudorosos.

CUANDO ES CONSIDERADO COMO UNA ENFERMEDAD.

  • Síndrome de Raynaud. Es necesario realizar una prueba para confirmar si se trata de un problema donde la circulación sanguínea es deficiente a esas zonas y la existencia de una enfermedad reumática que es conocida como Síndrome de Raynaud.

El especialista deberá realizar junto con un historial clínico, una prueba la cual consiste en introducir los dedos del paciente en agua fría, tienen que encontrarse casi helada para observar la reacción que produce.

Si los dedos quedan adormecidos, los extremos se encontrarán blancos o azules y, pasados algunos minutos, enrojecen de manera anómala y vienen acompañados de dolor y un picor intenso, será una clara confirmación.

De hecho estos síntomas se experimentan cuando se sale a la calle y el ambiente se encuentra frío o al lavar o fregar con agua fría, al tomar un alimento que se encuentra en el congelador, etcétera.

En la mayoría de las personas que padecen del Síndrome de Raynaud no necesitan de un tratamiento y se logrará limitar los síntomas evitando el frío, utilizando guantes, calcetines gruesos y orejeras en invierno; también es recomendable aplicar cremas emolientes (que contienen lanolina). Solo en algunos casos que se encuentran ya muy avanzados sí será necesario administrar fármacos con efecto vasodilatador para evitar la formación de llagas o úlceras en la punta de los dedos y otras consecuencias aún más serias.

  • Glándula tiroides. Las personas con problemas de hipotiroidismo suelen ser mayormente propensas a estos problemas, así como también ser más sensibles al frío; incluso se puede presentar en temperaturas agradables y no logran que las extremidades se calienten.

Otro de los síntomas, y puesto que todo el organismo va lento, es el cansancio extremo, así como una tendencia muy clara a aumentar de peso aunque no se haya modificado la alimentación.

SI ES EN UN NIÑO.

  • Meningitis. Se tiene que tener mucho cuidado ya que es un claro síntoma de que se trata de una meningitis. Después de muchos estudios se ha comprobado que este síntoma se presenta mucho antes de que aparezca la fiebre alta, así como rigidez de nuca y vómitos, existe dolor en las piernas, palidez en la piel, manos y pies fríos.
  • Una vasculitis. Se trata de una inflamación de un vaso sanguíneo (vena o arteria) la cual suele ser la consecuencia de una reacción inmunológica en la que el organismo no reconoce los propios tejidos y los atasca, por lo que conviene consultar a un especialista.
  • Venas enfermas. Ateroesclerosis o también llamado endurecimiento de las arterias por acumulación de colesterol y otros lípidos que pueden manifestarse de esta forma.

Es muy probable que en este caso, la molestia remita con el reposo. Este tipo de síntomas es más propio de personas que han superado los 50 años.

  • Fármacos. Se considera que quienes siguen tratamientos crónicos para bajar la tensión arterial o para los dolores de cabeza pueden sentir este síntoma y puede ser un efecto secundario de los medicamentos.

Nota: Se ha demostrado que las mujeres tienen más frío que los hombres, parece ser que el termostato biológico lo favorece el cual es eficaz al momento de mantener el calor y la grasa corporal. En las mujeres la sangre fluye mejor a todos los órganos, pero en ese reparto algunas áreas como las manos y los pies tienden a enfriarse.

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e

Anuncio publicitario

TIPS PARA ALGUNAS MOLESTIAS CORPORALES. Un día para la belleza (Primera parte).

Es importante proporcionarle a cada parte del cuerpo el tiempo que necesita para mantenernos perfectos, limpios, con aroma delicioso, con los poros perfectos, pero también para aportar descanso y bienestar al cuerpo.

  • Para los nervios y el cansancio muscular: Unas buenas sales de baño, además de perfumar gratamente la piel, relajan los músculos y proporciona descanso. Los baños con sales se recomiendan en casos de fatiga física y mental, así como cuando los músculos se encuentran muy ácidos a causa del ejercicio. También resulta magnífico complementando los efectos relajadores del baño con una fricción de alcohol o algún preparado a base de algas marinas.
  • Para las quemaduras del sol y las irritaciones de la piel: Para las quemaduras ocasionadas por el sol, el primer consejo es evitarlas. La excesiva exposición a los rayos solares tiene nefastos efectos para el cutis, el cual, por esta causa, pierde sus aceites naturales ya que se reseca y se agrieta, favoreciendo la aparición de las arrugas prematuras; las manchas y las pecas. Inclusive, los baños de sol se consideran nocivos para las personas que, por ejemplo, padecen del hígado o del corazón.

Quienes gocen de cabal salud no deben prescindir por supuesto, de la exposición moderada y racional al sol, cuyos rayos ultravioletas fijan en el organismo la vitamina D y, por lo tanto, regulan la calcificación de todo el sistema óseo.

En el caso de que se llegue a sufrir quemaduras o irritaciones por una imprudente exposición a los rayos solares, aplíquese en todas las partes afectadas, mediante un algodón, una capa de leche de magnesia. El ardor y la irritación que experimenta la piel en estas condiciones se calman con un baño tibio de tina, en el cual se habrán disuelto 500 gramos de bicarbonato de soda y 250 de almidón. Una receta muy económica y eficaz.

  • Para el insomnio: Además del baño de sulfato de magnesio (baños de sal de Epson) que se recomendó, para el insomnio producido por exceso de fatiga física o mental, la tensión nerviosa y las preocupaciones. Realizar un baño de tina con el agua lo más caliente posible que se pueda tolerar, a la cual se añadirá un puñado de sales aromáticas o si no se dispone de ellas agregar sal gruesa común. Mientras se toma ese baño, lavarse suavemente, sin jabón, como si nos acariciáramos, esto se realiza para aliviar la tensión. Quedarse en la tina por 20 minutos con los ojos cerrados, tratando de serenar la mente con pensamientos agradables y positivos.

Al momento de salir de la tina no se frote con la toalla. En lugar de frotar secarse dándose solo una serie de suaves golpecitos, en ese momento meterse a la cama. Ya allí se puede tomar una taza de leche caliente con miel de abeja o un vaso de agua calientita azucarada; o si se prefiere una infusión de hojas de lechuga, con la que se obtendrán beneficios de un magnífico sedante natural.

Evitar en lo más posible las pastillas para dormir ya que todas forman un hábito, éste puede ser físico y emocional, en ocasiones son incluso dañinas para la tez. Lo mejor y más recomendable es poner en práctica remedios, productos y soluciones naturales exclusivamente.

  • Para después del baño: Ya sea que se haya tomado una ducha refrescante o un baño de tina para descansar, secarse con toallas muy limpias y darse una fricción para estimular el riego sanguíneo. Para ese efecto, en el supermercado existen manoplas hecho de un material áspero, que se llama «guante de ruso».

Inmediatamente después de la fricción aplicarse una crema lubricante o un aceite para niños. También es muy recomendable utilizar después de realizar la fricción Alpha Keri es muy recomendable, se trata de un aceite rico en humedad para ducha y baño, repone y seña suavizando la piel de todo el cuerpo.

  • Para evitar el mal olor del sudor: No hay nada mejor que los polvos de talco natural, que son sin aroma y absorben la humedad en buena parte causante de los malos olores del cuerpo. Se aplica en todos los pliegues de la piel y entre los dedos de los pies.

El sudor constituye parte importante del sistema eliminador del organismo, como los riñones o el intestino. Por lo tanto, no hay que impedir la transpiración. Lo que tenemos que hacer es impedir la falta de limpieza, el baño diario y el talco son los mejores elementos para neutralizar el olor de la transpiración.

  • Zonas olvidadas: Dar a todo el cuerpo la atención que requiere. En ocasiones se tiende a descuidar ciertas zonas corporales, como los codos, las rodillas y los talones. Si se nota que se encuentran ásperas, grises y rugosas, no se debe dejar pasar un día más sin frotarlas, durante el baño, con una piedra pómez lisa y dura, posteriormente lubricarlos con una porción extra que se emplee para suavizar el cuerpo después del baño.

También se aconseja que se reserve un día a la semana para una limpieza corporal a fondo, con atención a cada región que lo necesite en especial, como exfoliar la piel de todo el cuerpo, las manos, los pies, manicure, pedicure, corte de cabello, limpieza facial, limpieza de codos, rodillas, talones, etcétera. El cuerpo tiene que estar perfecto en cada parte.

https://bellezamicron.com/2022/05/12/un-dia-para-la-belleza-segunda-parte/

https://bellezamicron.com/2022/05/17/un-dia-para-la-belleza-tercera-parte/

Avatar de BELLEZAMICRON

alimentos Alta Educativa belleza beneficios Bienvenida características causas colores consejos corazón cráneo cuidados Educación ejercicio ejercicios el cerebro enfermedades exfoliación glosario gnatismo hábitos la piel limpieza maquillaje maquillaje nude maquillaje social Mascarillas naturales materiales medidas Mujer y dinero Música ojos perfil productos simetria sombras síntomas tipos tips tonos uñas vino vitamina a vitamina c vitamina e